Revista Insólito

Yacimiento arqueológico de Siega Verde

Publicado el 10 junio 2023 por Monpalentina @FFroi


Acercarse a Siega Verde, donde se encontraron más de 600 pinturas rupestres grabadas en piedra al aire libre, es llegar a un lugar único y perderse en un tiempo remoto del Paleolítico Superior. Situado al oeste de Salamanca, en tierras de la comarca de Ciudad Rodrigo, se ubica en Serranillo, localidad perteneciente al municipio de Villar de la Yegua. Siega Verde es considerado una extensión del Yacimiento Arqueológico del Valle del Côa en Portugal, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El yacimiento, hace milenios, fue un lugar privilegiado para pueblos de cazadores y recolectores del Paleolítico que aprovecharon las ventajas del clima templado de la zona, la vegetación y el remanso del río Águeda, antes de encajarse en los Arribes, para observar a los animales que se reunían allí a beber agua, justo al lado donde hoy día se ubica un puente y un viejo molino. En esa zona hay un gran número de petroglifos del Paleolítico Superior, cuya antigüedad se estima desde los 20.000 hasta los 10.000 años.

Todos los grabados de Siega Verde ofrecen la singularidad de estar al aire libre, junto a la orilla del río Águeda, las siluetas de los animales fueron tallados sobre las rocas, siempre de perfil, reflejando detalles anatómicos como crines, hocicos, musculatura, marcas en el pelaje, etc. y predominando sobre todo los cérvidos, bóvidos y caballos, aunque también hay imágenes de especies hoy extinguidas y propias de climas glaciares, como renos, bisontes o rinocerontes lanudos, en las que se aprecian y admiran su precisión y realismo. Para ello utilizaron, principalmente, dos técnicas, el piqueteado, que delimita el contorno de la figura a base de puntos, y la incisión a través de una fina línea grabada, y en algunos dibujos perduran aún restos de pintura roja.

Lo más frecuente en estas imágenes es el movimiento descendente de la cabeza de los animales, es decir, una escena de abrevadero, que es lo que solían observar las gentes que poblaban la zona.

Los grabados de Siega Verde y los del Valle del Côa, en la vecina Portugal, forman uno de los conjuntos más importantes de arte rupestre paleolítico al aire libre de toda Europa que nos han llegado gracias a su tardío hallazgo, quizás debido a su difícil accesibilidad, ya que el yacimiento fue descubierto en 1988, oficialmente, pues los pastores de la zona ya habían observado algunos de estos dibujos grabados en las piedras.

Yacimiento arqueológico de Siega Verde


CIEN ESTAMPAS DE MI TIERRA


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas