Revista Cultura y Ocio

Verbos intransitivos inergativos e inacusativos

Publicado el 23 septiembre 2012 por Eleonoracastelli @eleocastelli

Verbos intransitivos inergativos e inacusativosDentro de la clase de los verbos intransitivos se distinguen dos tipos de verbos con distinto comportamiento sintáctico:
Los verbos inergativos, cuyo sujeto desempeña la función de agente (participante que realiza la acción: María corre).
Los verbos inacusativos, cuyo sujeto es el paciente o tema (participante que sufre algún proceso: Juan ha crecido mucho).
Verbos inacusativosEste tipo de verbos comparte características de los verbos transitivos y de los intransitivos.Como intransitivos tienen un único sujeto que no se interpreta como agente, como en los inergativos, sino como paciente; característica que comparten con el objeto directo de los verbos transitivos.
Este único sujeto de los verbos inacusativos comparte otras características con el objeto directo:La posición típica del sujeto de los inacusativos no es la posición preverbal, como la de los sujetos de los transitivos, sino posverbal: Falta café.
A diferencia de los sujetos preverbales que precisan de un determinante o cuantificador, los sujetos posverbales de los inacusativos pueden aparecer solos (Falta café), como el argumento objeto de los transitivos (Necesito café).
Dentro de la clase de los verbos inacusativos se encuentran los verbos de cambio de estado(envejecer, engordar, florecer) y los verbos de existencia (pasar, suceder, nacer).

Volver a la Portada de Logo Paperblog