Revista Cultura y Ocio

Una historia de los viajes en el tiempo - XII

Publicado el 20 febrero 2017 por Tomas
Llegamos a la decimosegunda entrega de nuestra serie sobre viajes en el tiempo, y lo hacemos entrando en el siglo XXI. Ya estamos cerca del final, y a partir de ahora muchos de los títulos serán bien conocidos por todos los públicos. Una historia de los viajes en el tiempo - XII2000 - "Frequency"
Película dirigida por Gregory Hoblit y protagonizada por Dennis QuaidJames Caviezel. En algunos países hispanohablantes se tituló "Desafío en el tiempo".
John Sullivan (James Caviezel) es un policía que nunca ha superado la muerte de su padre Frank (Dennis Quaid), bombero de profesión, fallecido durante un incendio que intentaba extinguir. John conseguirá comunicarse con su padre usando una vieja radio de radioaficionado, gracias a una actividad inusual de la Aurora polar.  
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
Con ello logra salvar a su padre de la muerte, pero crea una nueva línea temporal en la que Frank muere igualmente, y en la que además fallece también su madre. John creará varias líneas temporales con sucesivas comunicaciones con el pasado, pero por la paradoja del efecto mariposa todas ellas terminan con la muerte de sus padres, por lo que continuará intentándolo hasta que logre una realidad satisfactoria. 
Siendo una historia poco innovadora en cuanto al uso del efecto mariposa, resulta interesante por el empleo de líneas temporales alternativas en función de los puntos jonbar, y la idea de comunicar distintos momentos del espacio-tiempo a través de las ondas de radio, algo que entraría de lleno en el campo de la Física cuántica. De hecho, contó con el asesoramiento científico de Brian Greene, físico teórico defensor de la Teoría de Cuerdas.  
2001  - "Los Cronolitos"
La novela de Robert Charles Wilson es la clásica historia de Ciencia-Ficción con big dumb object. Narra la aparición en la Tierra, comenzando por un bosque de Tailandia, de un pilar de piedra de setenta metros de altura, cuya aparición destruye los árboles en un área de 250 metros de diámetro, y que está construido en un material desconocido, con su superficie cubierta por inscripciones que conmemoran la victoria de un guerrero llamado Kuin en una batalla que ocurrirá dieciséis años en el futuro. 
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
El protagonista, Scott Warden, es un hombre atormentado que desea rehacer su vida, huyendo del pasado, pero tendrá que descubrir el origen de los cronolitos, los misteriosos pilares procedentes de un futuro cercano que han transformado la sociedad humana con su presencia, favoreciendo la aparición de sectas religiosas y grupos paramilitares. 
2001-2005 - Samurai Jack 
Serie de animación creada por Genndy Tartakovsky y emitida por la cadena Cartoon Network. El protagonista es un joven príncipe anónimo cuyo país, el imperio de su padre, es destruido por un malvado demonio llamado Aku, aunque es puesto a salvo siendo niño y entrena duramente en distintas disciplinas de lucha hasta que, siendo ya adulto, regresa como samurai y reta a Aku portando la espada mágica de su padre, la única capaz de vencer al demonio.
Pero, justo antes de ser golpeado, Aku abre un túnel temporal y envía al samurai miles de años en el futuro, cuando todo el universo está dominado por él. Allí el samurai toma el nombre de Jack y recorre el mundo buscando el modo de regresar a su época y derrocar a Aku, mientras imparte justicia y frustra los planes del demonio una y otra vez. 
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
Inspirado en el chambara japonés y en las historias de ronins, samurais errantes que vagan por el mundo buscando un señor al que servir, el estilo de la serie es oscuro y bastante violento, aunque Jack se enfrenta a demonios, robots y seres artificiales, rebajando los niveles de crudeza al no mostrar sangre. Su animación era muy expresiva, con planos muy cuidados, y predominaba lo visual sobre lo sonoro: los diálogos eran escasos, y en algunos capítulos estaban ausentes por completo.  
Contó con 52 capítulos repartidos en cuatro temporadas, y desde su cancelación se habla de retomar el proyecto con un largometraje o nuevos capítulos, pero aún no se ha concretado nada. En cualquier caso, la serie quedó inconclusa, y nos quedamos sin conocer el destino del noble Jack. 

2003 - "Samurai Jack: The Amulet of Time"
Videojuego para la plataforma GameBoy Advance

2004 - "Samurai Jack: The Shadow of Aku"
Videojuego para las plataformas PlayStation 2 y Nintendo Gamecube. 
2001 - "Kate & Leopold"
Película dirigida por James Mangold e interpretada por Meg Ryan y Hugh Jackman. Es una comedia romántica en la que un desgarro en el tejido del espacio-tiempo hace que Leopold, duque de Albany que vive a finales del siglo XIX, viaje a la Nueva York de principios del Siglo XXI, donde conoce a Kate McKay, una ejecutiva brillante e independiente.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
Por supuesto, ambos se enamoran, y el argumento juega con las diferentes mentalidades de dos épocas tan distanciadas, en concreto la de Leopold, cuya actitud resulta chocante para todos.
Su canción principal, "Until", de Sting, ganó el Globo de Oro y estuvo nominada al Oscar. Por lo demás recibió malas críticas, que la tildaron de aburrida y previsible. 
2001 - "Donnie Darko" 
Película dirigida por Richard Kelly y protagonizada por Jake Gyllenhaal, Holmes Osborne, Maggie Gyllenhaal, Patrick Swayze y Drew Barrymore, entre otros. Es una película de culto, con una iconografía muy personal, reivindicada continuamente en Internet por miles de aficionados.
Ambientada en 1988 y rodada con un presupuesto ínfimo para lo que se estila en el cine estadounidense, es una historia sobre universos paralelos y viajes temporales que requiere atención para comprender toda la cadena de acontecimientos, y de la que es recomendable visionar la versión del director.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
Donnie es un joven que vive con su familia en una pequeña localidad de Virginia. Aparentemente, padece sonambulismo y esquizofrenia, pues se despierta a menudo lejos de su casa, y tiene visiones de un conejo humanoide de aspecto inquietante llamado Frank, que además de incitarle a incendiar su escuela, le revela que el mundo va a acabarse en 28 días, 6 horas, 42 minutos y 12 segundos. 
Frank salva la vida de Donnie haciéndole salir de casa antes de que la turbina de un avión de pasajeros caiga sobre su habitación. A partir de ese momento se inicia un universo paralelo, en el que los sucesos son diferentes al original y en el que Donnie está atrapado. Para que logre regresar a su realidad serán fundamentales los papeles de Frank, el único que puede viajar en el tiempo y entre ambos universos, y de Roberta Sparrow, la Abuela Muerte, autora de "La filosofía de los viajes en el tiempo", un libro metarreferencial que contiene las claves de todo lo que está sucediendo en la trama.
Repleta de pequeños detalles difíciles de pormenorizar aquí, sigue haciendo correr ríos de tinta electrónica en miles de foros y páginas de Internet.
Como dato curioso, Frank está inspirado por los phookas del folclore irlandés, al igual que otro ilustre conejo invisible salvo para una persona: Harvey, de la película de 1950 "El invisible Harvey".
2001 - "Contra el tiempo"
Novela de Rafael Marín y Juan Miguel Aguilera, que narra la odisea de los dos últimos seres humanos de la Tierra, uno femenino y otro masculino, cuyas mentes se encuentran alojadas en cuerpos ciberorgánicos.
La acción arranca en un futuro lejano, dentro de millones de años, cuando el Sol va a convertirse en una gigante roja y destruir la Tierra. Los protagonistas intentan salvarse viajando al pasado, pero sufren un accidente y cada uno llega a una época y un lugar diferentes, separados por 65 millones de años.
La viajera femenina llega durante la Edad del Bronce, y busca a su pareja en las islas griegas, donde la tomarán por una diosa.
2002 - "Tiempo muerto"
Relato de José Antonio Cotrina, ganador del Premio UPC en 2001. Plantea la existencia de una tecnología que permite observar el pasado como si fuese una película, de un modo similar al que proponía el relato "El pasado muerto" de Isaac Asimov.
Esto sería posible gracias a una partícula elemental llamada cronión, descubierta por accidente y que, en términos de física cuántica, sería algo así como el bosón portador de una hipotética interacción temporal.
En cualquier caso es una historia de Ciencia-Ficción blanda, y lo que importa no es la tecnología del cronoviaje, sino la aventura de la protagonista, una historiadora contratada para participar en un proyecto secreto de observación del pasado, en el que descubre un misterio que llevo al suicidio a su predecesor en el puesto.
2002 - "En El Dorado" (At Dorado)
Relato de Geoffrey A. Landis, en el que los cronoviajes se realizan a través de agujeros de gusano y crean paradojas muy complejas de resolver para los viajeros. 
2002 - "Con dados cargados"
Relato de Rodolfo Martínez, publicado originalmente en la desaparecida revista 2001 y más tarde en la antología "Callejones sin salida". Según los expertos, supone una innovación en la crononáutica, al enfocar las paradojas y los bucles temporales con una óptica determinista.
2002 - "Caminando en círculos" 
Relato de Steven Utley que se basa en los puntos de inflexión o puntos jonbar, que crean infinitos universos en función de la decisión tomada por el viajero, y en la posibilidad de viajar entre las diversas líneas temporales creadas, usando agujeros de gusano.
2002-2006 - Los Guardianes del Tiempo
Trilogía escrita por la australiana Marianne Curley, ambientada en un universo en el que existen dos entidades antagonistas: La Guardia y la Orden del Caos. Los segundos intentan manipular y alterar los acontecimientos históricos para sus propósitos maléficos. Los primeros tratan de evitarlo. Sus miembros, los Guardianes del Tiempo, nacen con poderes sobrehumanos que se revelan en la adolescencia, y viajan en el tiempo (siempre hacia el pasado, nunca hacia el futuro) para frustrar los planes de sus enemigos.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
La saga combina la Fantasía con otras temáticas características de la literatura juvenil actual, como el romance, la amistad, la búsqueda de la propia identidad y otras cuestiones emocionales.
Se compone de las siguientes novelas:
2002 - "Los elegidos" (The Named)
2003 - "La oscuridad" (The Darkness)
2006 - "La llave" (The Key)
Es una saga de Fantasía, no de Ciencia-Ficción, en la que el viaje en el tiempo no tiene una explicación científica, y es un mero elemento narrativo al servicio de la trama.
2002 - "Austin Powers 3: Miembro de oro" (Austin Powers 3: Goldmember)
Película dirigida por Jay Roach y protagonizada por Mike Myers, Michael Caine, Beyoncé y Seth Green. Es la tercera de la trilogía dedicada a Austin Powers, el personaje con el que Mike Myers parodia el cine de superespías, en particular la saga del británico James Bond.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
En esta entrega, plagada de cameos (Steven Spielberg, Britney Spears, John Travolta, Tom Cruise, Kevin Spacey...), Austin Powers debe regresar a los años 70 persiguiendo al Doctor Maligno, que ha viajado en el tiempo para robarle su "Mojo" al  espía inglés.
Austin Powers viaja al pasado en un 'pimp car' (un automóvil con suspensión que "salta"), un Cadillac Eldorado de 1975, púrpura y forrado de peluche rosa. Las paradojas temporales son rápidamente descartadas en una divertida escena, en la que su jefe, Johnny Mentero (Michael York) le dice que se olvide del tema y se dedique a disfrutar, para a continuación romper la cuarta pared y dirigirse al público con un "eso va también por ustedes".
Insistiendo en su humor grueso, basado en los dobles sentidos, la escatología y los juegos de palabras de contenido sexual, Mike Myers interpreta cuatro personajes: Austin Powers, el Doctor Maligno, Gordo Cabrón y el villano Goldmember.
2002 - "All you need is kill" (Ōru Yū Nīdo Izu Kiru)
Novela de Hiroshi Sakurazaka, inspirada como vimos por "Volver a empezar" de Ken Grimwood. Relata la historia de Keiji Kiriya, un soldado de las Fuerzas de Defensa Unidas, un ejército que une a todos los pueblos de la Tierra contra una especie alienígena invasora conocida como Miméticos.
La lucha contra los extraterrestres es desigual, y todo apunta a una derrota inapelable de los terrícolas, incluso con las sofisticadas armaduras que usan los humanos, llamadas jackets, que aumentan la fuerza y la agilidad, recordando a las usadas en "Tropas del espacio" de Robert A. Heinlein.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
Keiji afronta su primera batalla, en la que muere rápidamente, sin apenas poder disparar. Pero se sorprende al despertarse la noche anterior, sentado en el mismo lugar y con el mismo libro en las manos. Vuelve a morir, pero de nuevo despierta la noche anterior. Una y otra vez. Atrapado en un bucle temporal, concluirá por aprovechar la situación para incrementar sus habilidades guerreras, y plantar cara a los Miméticos, de derrota en derrota hasta la victoria final.
En España fue editada en castellano en 2014 por Norma Editorial.
2014 - "All you need is kill" (Ōru Yū Nīdo Izu Kiru)
Adaptación a Manga, publicada en dos volúmenes por la editorial Shūeisha, ilustrada por Takeshi Obata. Un Seinen en el que las jackets toman el aspecto de imponentes Mechas, que tanto gustan a los japoneses.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
2014 - "Al filo del mañana" (Edge of Tomorrow)
Adaptación cinematográfica dirigida por Doug Liman y protagonizada por Tom Cruise y Emily Blunt. En esencia es fiel a la novela, aunque el personaje central, William Cage, pasa a ser un comandante estadounidense en vez de un soldado novato japonés.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
Las armaduras también son mucho más sencillas, poco más que exoesqueletos frente a los Mechas originales, aunque la acción no pierde espectacularidad, por lo que las críticas fueron buenas, pese a que muchos consideran que establece paralelismos con la Segunda Guerra Mundial, pues los protagonistas estadounidenses luchan el el continente europeo, ya conquistado, frente a un enemigo común casi invencible, trasunto de los nazis.
En Estados Unidos cambió su título de "Edge of Tomorrow" a "Live. Die. Repeat" tras su lanzamiento en DVD. 
2002 - "Yesterday Any Time at All"
Relato de Chris Roberson, ampliado en 2005 a novela con el título "Here, There and Everywhere". La protagonista es Roxanne, una niña de once años que puede viajar en el tiempo y el espacio por sus propios medios.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
Roxanne viaja desde el antiguo Egipto hasta el nacimiento de The Beatles, autores de las dos canciones que dan título a novela y relato.
Orientadas al público juvenil, las aventuras de Roxanne (que tal vez tome su nombre de la canción de The Police) son un clásico bildungsroman en el que la protagonista madura y encuentra su identidad a lo largo de la narración.
2002 - "Atrapados en la Prehistoria"  (Bones of the Earth)
Novela de Michael Swanwick, protagonizada por Richard Leyster, paleontólogo en el Instituto Smithsonian, al que se le ofrece la oportunidad de viajar a la era de los dinosaurios para estudiarlos en vida y en su propio medio ambiente.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
Además de la aventura propiamente dicha (un grupo de paleontólogos se queda atrapado en la prehistoria y debe sobrevivir), tiene una perspectiva curiosa de los viajes temporales, con varias encarnaciones de la misma persona, pertenecientes a diversas épocas, coexistiendo en el mismo momento y lugar, o con congresos de paleontólogos procedentes de distintas épocas debatiendo sus teorías.
2003-  "June Sixteenth at Anna's"
Novela corta de Kristine Kathryn Rusch, publicada originalmente en la revista Asimov's. De corte dramático, trata sobre un hombre, Mac, que revive las memorias de su mujer fallecida, Leta, grabadas mediante una técnica holográfica que permite enviar la grabación a través del tiempo. El eje de la historia es el día 16 de Junio de 2001, en el que Letta comió en el restaurante Anna's, registrando el momento en una holograbación.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
Accesible públicamente, la grabación se convierte en la gran sensación del momento, un auténtico éxito que ven miles de personas, excepto Mac, hasta que se decide a hacerlo.
La novela fue un éxito de crítica en los Estados Unidos, que se tradujeron en una publicación como ebook independiente, con un buen nivel de lectores y ventas.
2003 - "Legiones en el tiempo" (Legions In Time) 
Novela corta de Michael Swanwick que describe una lucha a gran escala entre fuerzas procedentes de diferentes épocas y culturas de la Humanidad, posibles gracias a los cronoviajes.
2003 - "El visitante" 
Relato de Ángel Torres Quesada, en el que un viajero temporal se aparece a un crítico literario y escritor frustrado de Ciencia-Ficción, contándole que procede del futuro y proponiéndole un trato muy pintoresco: si el crítico  le consigue acceso a un concierto de Michael Jackson, él le proporcionará a cambio material para escribir exitosas novelas de Ciencia-Ficción.
Está escrito con el estilo y el planteamiento de los relatos clásicos de la Edad de Oro. Por ejemplo, como en "La opción de Hobson", de Alfred Bester, el viajero no puede llevar con él ningún objeto. 
2003 - "La mujer del viajero en el tiempo" (The Time Traveler's Wife)
La primera novela publicada de Audrey Niffenegger es una historia de amor entre un hombre, Henry DeTamble, y su esposa, Clare Abshire. Henry padece un trastorno genético que le hace viajar en el tiempo por sus propios medios, de forma involuntaria, incontrolable, impredecible y errática. Por ello, su mujer Clare debe vivir adaptándose a sus continuas ausencias y a sus partidas y reapariciones imprevistas.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
Un éxito instantáneo de críticas y ventas, impulsadas por reseñas elogiosas y recomendaciones de periódicos como The New York Times es, según su autora, una metáfora de las dificultades que se presentan en las relaciones de pareja, sobre todo en las fallidas.
Narrada en primera persona de modo alterno por los dos personajes, describe un viaje en el tiempo que no provoca paradojas, pero que propicia que existan diferentes versiones del viajero, que este muera pero posteriormente pueda volver a aparecer con vida, o que las encarnaciones futuras de Henry viajen al pasado para enseñarse habilidades a sí mismo o para dejar mensajes a su mujer e hijos.
El «cronodesplazamiento» de Henry se manifiesta por primera vez a los cinco años de edad. Aunque nunca aprenderá a controlarlo, en un viaje a la adolescencia de la que será su esposa en el futuro, puede darle una lista con las fechas de sus apariciones, para que ella pueda esperarle con comida y ropa, pues en los viajes no transporta nada con él.
La propia autora duda a la hora de catalogar la historia, que unos etiquetan como novela romántica y otros como Ciencia-Ficción. Igualmente podemos incluirla en el amplio espectro del género fantástico.
2009 - "Más allá del tiempo" (The Time Traveler’s Wife)
Adaptación cinematográfica dirigida por Robert Schwentke y protagonizada por Eric Bana y Rachel McAdams en los papeles principales. Además, actores de distintas edades interpretan a los protagonistas en diferentes etapas de sus vidas.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
Introduce pequeños cambios con respecto al original, pero en líneas generales es fiel a la novela. Pese a que la crítica no fue generosa con ella, la taquilla respondió bien a nivel internacional.
2003 - "Dragones en el centro"
Relato de Joaquín Revuelta publicado en la extinta edición española de la revista Asimov. Es una historia sobre bucles temporales, en la que un comando de crononautas, refugiados en una taberna situada más allá del tiempo, esperan por un compañero que llega con retraso. El motivo es que se halla atrapado en un bucle, luchando contra un dragón que lo mata y devora una y otra vez.
La ambientación es propia de la Fantasía heroica, en un mundo helado, de una crudeza extrema, con fuertes vientos y hielos perpetuos. 
2004-2007 - "Los 4400" (The 4400)
Serie de televisión producida por la cadena CBS, que contó con cuatro temporadas 45 episodios, que fue cancelada por su baja audiencia, quedando la historia inconclusa. Se continuó posteriormente en cuatro libros, no disponibles en castellano:
2008: "The Vesuvius Prophecy", de Greg Cox.
2008: "Wet Work", de Dayton Ward y Dilmore Kevin
2009: "Welcome to Promise City", de Greg Cox
2009: "Promises Broken", de David Mack.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
Narraba la historia de 4400 personas de diversas edades y procedencias, que eran abducidas por una raza extraterrestre en diferentes momentos de la historia reciente y retenidas durante años, para ser devueltas todas juntas, sin que se conozcan los motivos.
Estas personas, que poco a poco van descubriendo que has sido dotadas con capacidades sobrehumanas, deben adaptarse a vivir nuevamente en una sociedad que les es ajena, rodeados de gente que les teme y desconfía de ellos. Además, muchos de ellos se encuentran en una época que no conocen, pues fueron abducidos en el pasado y devueltos a la Tierra en el presente.
"Los 4400" comenzó su andadura con una excelente acogida de crítica y público, pero se fue desinflando a medida que transcurría, y terminó perdiendo gran número de espectadores, cansados de que la trama no avanzase y se hiciese cada vez más compleja sin que se aclarase el misterio inicial.
2004 - "El sueño de mi vida" (13 Going on 30)
Película dirigida por Gary Winick y protagonizada por Jennifer Garner y Mark Ruffalo, entre otros. Es una comedia romántica en la que Jenna Rink, una adolescente de trece años, que desea por encima de todo ser popular y sentirse aceptada, viaja en el tiempo desde 1987 hasta el 2004, donde trabaja en Poise, una importante revista de moda.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
El viaje en el tiempo se realiza de forma fantástica, sin componente científico, mediante unos polvos mágicos que conceden deseos, que le son regalados a Jenna por su amigo Matt Flamhaff, que estaba enamorado de ella y con el que se comportó bastante mal.
Una vez en el futuro, Jenna se dará cuenta de que fue una persona egoísta y frívola, e intentará reconciliarse con Matt, quien ahora tiene pareja y la ha olvidado. Para ello afrontará los típicos enredos, malentendidos y momentos sensibleros de las rom com.
2004 - "El efecto mariposa" (The Butterfly Effect)
Película dirigida por Eric Bress y protagonizada por Ashton Kutcher y Amy Smart. El viaje en el tiempo se realiza aquí a través de la lectura: el protagonista, Evan Treborn, un joven universitario, regresa al pasado leyendo el diario que escribe desde su infancia como terapia para sus graves problemas de memoria.
Este cronoviaje tiene un carácter mental, pues la consciencia de Evan toma el control de su cuerpo infantil en cada viaje, para intentar cambiar el futuro alterando el pasado. De esta forma, se entiende el tiempo como un continuo único, cuya alteración no crea nuevas líneas alternativas.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
El título hace referencia a que los intentos de Evan por cambiar el pasado provocan efectos inesperados en el futuro del que procede, y sus tentativas de mejorar la vida y la felicidad de sus seres queridos tienen consecuencias catastróficas, pues pequeños actos en apariencia insignificantes causan modificaciones radicales del porvenir.
Las críticas fueron bastantes dispares, algunas bastante destructivas, pero su buen funcionamiento en taquilla propició dos secuelas:

2006 - "El efecto mariposa 2" (Butterfly Effect 2)
Dirigida por John R. Leonetti y protagonizada por Eric Lively, Erica Durance y Dustin Milligan. Se editó directamente al mercado doméstico, con un presupuesto mucho menor que la primera y con un reparto más modesto.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
El protagonista, Erik, es el único superviviente de un accidente de tráfico del que se siente culpable, y en el que fallecen sus mejores amigos. Un día descubrirá que puede viajar al pasado observando fotografías, e intenta usar su don para modificar los acontecimientos, pero se encontrará en la misma situación que Evan Trevorn (Ashton Kutcher) en la primera película: sus actos tienen consecuencias inesperadas e indeseadas.
Fue la que peores críticas recibió de las tres.
2009 - "El efecto mariposa 3: Revelaciones" (Butterfly Effect 3: Revelations)
Dirigida por Seth Grossman y protagonizada por Chris Carmack y Rachel Miner, se lanzó directa al mercado doméstico como su predecesora. En esta ocasión, el protagonista, Sam Reide, puede viajar al pasado con solo proponérselo, sin necesitar un canalizador (el diario, las fotografía) como sus precedentes. La única limitación es que debe haber estado antes en ese momento y ese lugar, pues lo que viaja es su consciencia, que toma control de su cuerpo en el pasado. Además, su cuerpo debe estar vigilado y cuidado por un tercero mientras viaja, algo de lo normalmente se encarga su hermana Jenna.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
La cinta insiste en la fórmula de las anteriores, aunque ahora tiene un tono policíaco, con el protagonista valiéndose de su don para ayudar a la Policía a resolver crímenes. Tiene un final abierto, y obtuvo críticas mediocres, pero aun así mejores que la segunda parte. 2004 - "Primer"
Película dirigida, escrita, producida y protagonizada por Shane Carruth. Un producto independiente, con solo 7000 dólares de presupuesto que recuadó casi 500.000, ganando el Premio del Jurado del Festival de Sundance. Es una historia compleja y muy personal, en la que cuatro ingenieros descubren el viaje en el tiempo de forma accidental, mientras experimentan con un sistema para reducir el peso de los objetos.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
Su originalidad cautivó a la crítica, aún más teniendo en cuenta que fue rodada, montada y producida por solo cinco personas, y que, ante el bajo presupuesto disponible, muchos de los actores fueron amigos y parientes suyos.
El sistema de viaje en el tiempo que plantea es complicado: la máquina del tiempo es una "caja", del tamaño de una persona, y debe apagarse y encenderse de una manera particular y exacta para evitar que el crononauta entre en un bucle, lo cual provoca un envejecimiento acelerado. 
2004 - "Una Segunda Oportunidad"
Novela de Juan Herranz, con elementos propios de la novela histórica, ambientada en diversas localidades de Aragón.
El protagonista en David Martos, un catedrático de Física que recibe, de manos de un alumno, un dossier que reúne las investigaciones de un olvidado científico alemán, desacreditado por la comunidad científica por sus teorías sobre los viajes en el tiempo.
Martos, junto a su amigo inseparable Álvaro Guerrero, buscan un sujeto experimental y, guiados por los trabajos del alemán, logran enviarlo al pasado.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
Aborda los cronoviajes desde una perspectiva de Ciencia-Ficción dura, basándose en que la velocidad de la luz (la constante c) solo es de 300.000 kilómetros por segundo en el vacío, y se reduce cuando se propaga en otros medios, como la atmósfera terrestre. Partiendo que la velocidad de nuestras sinapsis neuronales es de unos 240.000 kilómetros por segundo, el viaje en el tiempo para Herranz pasaría por aumentar dicha velocidad hasta alcanzar la de c.
Buscando la asequibilidad, el autor no se expande demasiado en detalles científicos (lastre cotidiano de muchos autores hard), y combina la trama con las historias personales de los tres protagonistas. 
2005 - "The Jacket"
Película dirigida por John Maybury y protagoniza por Adrien Brody, Keira Knightley, Kris Kristofferson, Jennifer Jason Leigh y Daniel Craig. Es una adaptación muy libre de la novela de 1915 "The Jacket", de Jack London, en la que un preso (supuestamente una persona real, que contó su testimonio a London) de la cárcel de San Quintín creía experimentar viajes astrales en el tiempo cuando era retenido con la camisa de fuerza.
El protagonista es Jack Starks (Adrien Brody), un veterano de la primera Guerra del Golfo que es devuelto a los Estados Unidos tras sufrir un tiro en la cabeza que lo deja amnésico. Una vez en su país es acusado de matar a un policía e ingresado en un hospital psiquiátrico.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
En el psiquiátrico es usado como cobaya para un tratamiento experimental con drogas, permaneciendo sujeto con una camisa de fuerza y encerrado en un nicho de la morgue. Con ello experimenta alucinaciones en las que, de forma mental, viaja en el tiempo, lo que le permitirá interactuar con otras personas e indagar en la muerte de una niña llamada Jackie Price.
La cinta, de marcado tono existencialista, juega con la dificultad para discernir entre la realidad y la alucinación, y mantiene la intriga sobre los viajes temporales de Starks, haciendo dudar si son reales o si ocurren únicamente en su mente. De igual modo, muestra una crítica abierta a las prácticas de la psiquiatría clínica y a las dificultades de reintegración social de los veteranos de guerra.
En algunos países de habla hispana se tituló "Regresiones de un hombre muerto".
2005 - "Spin" 
Novela de Robert Charles Wilson, ganadora del Premio Hugo en 2006. Es una historia de Ciencia-Ficción dura, que especula con la aparición de una barrera temporal que surge de la nada y rodea la Tierra, ocultando la Luna y el resto del firmamento. Esta barrera, que se conocerá como Spin, crea una singularidad temporal: cada segundo que transcurre en la Tierra equivale a 3,17 años fuera del Spin.
Es la clásica historia con big dumb object, y como tal gira sobre los tópicos habituales: descubrir qué, o quién, ha erigido el Spin, por qué motivo y con qué finalidad. Los desconocidos extraterrestres creadores de la barrera se conocerán como los Hipotéticos.
Una historia de los viajes en el tiempo - XII
Considerada una de las mejores novelas de Ciencia-Ficción de lo llevamos de siglo XXI, desarrolla la trama a través de tres personajes: dos hermanos gemelos, Diane y Jason Lawson, y Tyler Dupree, su mejor amigo. A través de ellos, el autor especula con las posibles reacciones de la Humanidad ante la revolución que el Spin supone en sus vidas, desde nihilismo hasta el fanatismo religioso.
"Spin" inicia una trilogía, pero sus secuelas aún no está disponible en castellano:
2007 - "Axis"2011 - "Vortex"
Así alcanzamos el año 2005. En la próxima entrega llegaremos al 2010, quedándonos a la puerta de nuestra década.
Entrega anterior Una historia de los viajes en el tiempo - XI

Volver a la Portada de Logo Paperblog