Revista Tecnología

Trucos para Salir a las Redes Sociales en Tiempos de Cuarentena

Publicado el 07 abril 2020 por Santi Santi Hernández Nápoles @zibersanti
Trucos para Salir Redes Sociales en Tiempos de Cuarentena
Las Redes Sociales se han convertido en una opción estupenda, para seguir en contacto con familiares y amigos, pues permiten ver y hablar con las personas, que por medida preventiva ante el COVID19 no se pueden visitar ni acariciar.
Sin embargo, con las redes sociales, se dan situaciones que ayudan a descubrir cómo de fuerte es esa relación social con ese ser tan querido. y cómo afecta esta situación al sistema emocional.
Las emociones son mucho más contagiosas que el Coronavirus. La suerte es que ya sabemos cómo protegernos y fortalecernos con ellas, reforzar el sistema emocional y con ello, el sistema inmunitario.
En este artículo te ofrezco algunos trucos para salir a las redes sociales en tiempos de cuarentena, para cuidar y potenciar tus emociones y relaciones personales.
Cómo Salir a las Redes Sociales en Tiempos de Cuarentena
Al igual que para salir a la calle estos días es necesario el uso de guantes y mascarilla, salir solo para lo imprescindible, mantener la distancia de seguridad, lavarse las manos varias veces al dia, no tocarse la cara y cambiarse de ropa al llegar a casa, a la hora de utilizar las redes sociales estos días, también existen una serie de consejos, para protegerte y proteger a las personas de tu entorno.
  • ¿Para qué quieres estar / publicar en esa Red Social? Cada Red Social tiene sus usuarios y características y, por tanto sus medidas de seguridad.

  • ¿Qué quieres conseguir con esa Red Social? Cada Red Social tiene su público objetivo. De manera que publica contenido adecuado y adaptado a cada red social.

  • ¿A quién quieres dirigirte? Las redes sociales permiten compartir contenidos con un público general, con un grupo de personas o con una persona concreta. Elige bien.

  • ¿Qué pretendes conseguir con tu publicación? Las Redes Sociales tienen memoria, incluso más memoria que los seres hjumanos y las publicaciones que hoy parecen divertidas, quizá mañana puedan meter en problemas.

  • Lo que se publica en la red , se queda en la red y pertenece a esa red: Esto quiere decir que en el momento que se publica algo, ese contenido queda en Internet a disposición de cualquiera. Nadie sabe quién puede leer esa publicación o dónde puede acabar una publicación. Al igual que ocurre cuando caminamos por la calle, depende del modo en que tratemos lo que vemos y a los conciudadanos, pueden detenernos, en redes sociales también sucede lo mismo. Trata al prójimo como a ti mismo y todo irá bien. No sabes las circunstancias por las que están pasando el resto de personas.

  • Las Redes Sociales No Nos Pertenecen: De modo que debemos conocer y aceptar sus normas, y condiciones para utilizarlas.

  • Nadie tiene el Control sobre Nadie: Al igual que ocurre en la calle, nadie puede detener a nadie, por motivos de odio, discriminación etc, en redes sociales nadie es más que nadie ni menos que nadie. Existen agentes de seguridad a los que recurrir para defendernos, como en la calle.

  • Vigila tus Emociones: En redes sociales, sobre todo, ahora en el confinamiento, las emociones salen a la luz. ¿Cómo te sientes con lo que lees, ves o escuchas? ¿Cómo quieres sentir? Aquí tú tienes un gran poder y una capacidad total de elección, o sea Libertad en Pleno Confinamiento. Si no te gusta lo que lees, ves o escuchas, no lo leas, no le prestes atención. De este modo tu emoción desaparecerá y podrás cambiarla por otra que te ayude en ese momento.

  • Contrasta la información que publicas y compartes, con fuentes originales y neutras. Esta es otra táctica para no expandir la pandemia.

  • Nadie tiene ni la verdad ni la razón absolutas: Tratar de convencer a alguien puede parecer un entretenimiento, sin embargo, esto puede acabar generando malos entendidos y conflictos. Practica la empatía, la asertividad y la apertura mental.
  • Nadie tiene la culpa de las circunstancias: Otro tópico de estos días es "jugar a ver quién tiene más culpa de lo que nos pasa". Es hora de cambiar la culpa ajena por la responsabilidad propia y vivir cada situación que brinda la vida como una oportunidad. Ser conscientes de lo que somos y de lo que hacemos. Ser protagonistas y líderes de nuestra experiencia vital.

  • Antes de responder de cualquier manera, piensa en las consecuencias que puede tener tu acción: En las redes sociales se pierde hasta el 70% de la comunicación, no del contenido del mensaje, pues se pierde toda la Comunicación No Verbal, en la que se reflejan las emocione. De las relaciones que tengamos y mantengamos durante el confinamiento, van a depender las relaciones sociales del futuro.

Si deseas ampliar la información sobre estas y otras medidas preventivas en redes sociales, te invito a visitar la web Para, Piensa y Conéctate.
Te animo a suscribirte a CiberOptimismoNews y a ser Ciberoptimista en Facebook, para estar al día de nuevas publicaciones. Además, te animo a dejarme tus comentarios y sugerencias.

Artículos Relacionados:



Volver a la Portada de Logo Paperblog