Revista Cultura y Ocio

Tipos de novelas

Publicado el 18 abril 2011 por Vwollstein

…solo a grandes rasgos, porque hay infinitos tipos.

como escribir, taller de escritura, tipos de novela, recomendaciones
Antes de empezar tenemos que saber que prácticamente hay tantos tipos de novela como novelas hay en el mundo, así que imagínate… Afortunadamente podemos englobarlas en grandes grupos para que el estudio nos sea más fácil.

Misterio: Usualmente se trata de la resolución de un misterio, por ejemplo un asesinato; y también del proceso de ir descubriendo quien lo cometió. El héroe o heroína suele ser un detective o alguien que quiere serlo.

Ciencia Ficción: Es aquel tipo de ficción que imagina posibles alternativas de la realidad. La fórmula sería
Realidad+”Y si…”. Por ejemplo: ¿Y si el mundo terminara?, ¿Y si hubiera vida en otros planetas? La parte imaginaria de la ciencia ficción está basada en hechos científicos. Por ejemplo, si hay un viaje a través del tiempo en un libro no se explicará mediante la magia, sino mediante la tecnología.

Fantasía: Es parecida a la ciencia ficción, ya que se trata de mundos imaginarios. Usualmente la parte imaginaria está relacionada con la magia.

Terror: La ficción basada en el miedo es porque causa miedo y terror en el lector. Usualmente lo logran con elementos sobrenaturales o gore, aunque estos elementos no son absolutamente necesarios.

Thrillers: Están diseñados para crear en el lector una sensación que querer descubrir el misterio y no alejarse de las páginas. A veces es sobre un crimen que se va a cometer o un desastre que va a acontecer si el protagonista no lo remedia.

Romance: Es usualmente sobre amor y pasión. Se suele centrar en dos personajes que se enamoran pero tienen problemas y obstáculos que les mantienen separados. Al final suele haber un final feliz.

Históricas: Las novelas históricas se sitúan en el pasado. Suelen combinar hechos reales con una historia inventada en alguna época determinada.

Después de esto hay muchos subgéneros, por ejemplo: la fantasía urbana, futuristas, distopías…


Volver a la Portada de Logo Paperblog