Revista Cine

Thérèse D. (2012)

Publicado el 21 septiembre 2013 por Rugoleor @rugoleor
Póster: Thérèse D. (2012) En Las Landas, suroeste de Francia, las bodas se conciertan para unir tierras y familias. Thérèse Larroque (Audrey Tautou) se convierte en la Sra. de Desqueyroux, pero esta joven de ideas vanguardistas no respeta las convenciones de la clase burguesa. Para liberarse del destino que le ha impuesto su cuna, intentará vivir plenamente.
Calificación: 6,070.
Tráiler de la Película
Ficha:
Título Original: Thérèse Desqueyroux.
Director: Claude Miller.
Guionistas: Claude Miller, Nathalie Carter.
Intérpretes: Audrey Tautou, Gilles Lellouche, Anaïs Demoustier, Catherine Arditi, Isabelle Sadoyan, Francis Perrin, Jean-Claude Calon, Max Morel, Françoise Goubert, Stanley Weber, Alba Gaïa Kraghede Bellugi, Matilda Marty-Giraut, Gérard Bayle, Yves Jacques, Docteur Lebeau.
Productor: Yves Marmion.
Fotografía: Gérard de Battista.
Música: Mathieu Alvado.
Montaje: Véronique Lange.
Diseño de Producción: Laurence Brenguier.
Diseño de Vestuario: Jacqueline Bouchard.
País: Francia.
Lugares de Rodaje: Gironde; Aquitania (Francia).
Fechas de Rodaje: De Agosto de 2011 a Septiembre de 2011.
Año: 2012.
Duración: 110 minutos.
Edad: No recomendada para menores de 12 años.
Género: Drama.
Estreno: 20-09-2013.
Distribuidora: Golem Distribución, S. L.
WEB Oficial: Web Oficial de la película en España, Sitio Oficial.
Puntos Popularidad: 11.
Espectadores: 0.
Recaudación: 0 €.
Crítica:
21-09-2013 – JOSU EGUREN
El desencanto de la burguesía
Película póstuma, y en cierta forma testamentaria, de uno de los artesanos que mejor representa las inclinaciones promedio de una (cierta) tendencia del cine francés. Un supuesto retrato feroz de la burguesía provinciana -dócil, aburguesado, sin emoción, vacío, indolente- que lejos de sondear el espectro de sensaciones que recorren el abismo en el que se sumerge la antiheroína de la novela homónima de François Mauriac, prefiere imitar una 'mise-en-scène' clasicista en la que el diseño producción vence al protagonismo de una cámara empañada por los diálogos puestos en boca de unos actores que sostienen un registro dramático invariable.
Es fácil suponer que Claude Miller hubiese rodado una película casi idéntica de haber tenido en sus manos el remake/readaptación de "Thérèse Raquin", de Émile Zola y Marcel Carné: escenarios distintos, idéntica atmósfera opresiva, una mujer cautiva, pasión, drama, y la irresistible posibilidad de organizar la construcción del plano alrededor de una 'manic pixie dream girl' hiperexpresiva sometida al rigor interpretativo de un texto centenario. Audrey Tautou interpretaría el mismo papel.
Sin la orientación de un espejo ejemplar en el que reflejarse ("L'oeil du malin", de Claude Chabrol, y "Las manos en los bolsillos", de Marco Bellocchio, hubiesen sido dos buenos puntos de referencia), Miller fantasea con el calco de un modelo de representación -pseudo clásico- en el que encajan como virtudes todos los defectos de un cineasta incapaz de notar su propia presencia. Transiciones opacas, narraciones en 'off', secuencias aliteradas, personajes profundos y deliberadamente herméticos... a pesar de la composición deficiente orquestada por Miller, el extraño aliento de la obra Mauriac permanece, aunque encerrado en el vientre apolillado de un baúl recubierto por un barniz discreta elegancia.
0 visitas

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista