Revista Cine

The Purge: Anarchy - 2014

Publicado el 27 septiembre 2016 por Jimmy Fdz
The Purge: Anarchy - 2014
Director: James DeMonaco
Luego del éxito de "The Purge", no se demoró en llegar la secuela, a la que le agregaron la palabra "Anarchy". Costó más, es un poco más larga y expande el rango de acción, pero nada de ello significa una mejoría. Yo creo que le va bien porque a los gringos se les pone dura cuando se imaginan haciendo cosas malas impunemente, pero ¿acaso no es eso un vil prejuicio de mi parte?
The Purge: Anarchy - 2014The Purge: Anarchy - 2014The Purge: Anarchy - 2014The Purge: Anarchy - 2014The Purge: Anarchy - 2014The Purge: Anarchy - 2014
Lo de "Anarchy" viene porque ahora entra en juego un grupo armado anti-purga, y porque todos los personajes principales también están en contra de la purga. Oh, y porque ahora queda mucho más marcado eso de las diferencias socio-económicas y que la purga está hecha para que los ricos se deshagan de los pobres, por lo que se supone hay un tono anti-autoridad, pero pueden ser imaginaciones mías. Con lo anterior, esta segunda entrega expande también sus mecanismos narrativos, por lo que esta vez tendremos a un tipo duro cuyo propósito es la venganza; una pareja en problemas que huye de unos malhechores obsesionados con ellos por alguna razón, y; una madre y su hija de escasos recursos que deberán sobrevivir lo mejor que pueden con lo poco que tienen. Eventualmente todos se encuentran y el relato acaba siendo una especie de misión de rescate, de escolta, que consiste en ir de un lado a otro enfrentando los distintos problemas que surjan, entre los cuales se encuentra un ejército exterminador de pobres y minorías. Los varios mecanismos narrativos no hacen que el relato sea más trepidante e infartante, y el expandir el campo de acción a la ciudad (en donde la exposición es prácticamente mortal) solamente ofrece distintos enemigos que se dejan caer de manera irregular y anodina. El punto es que no nos encontraremos con sorpresas y la trama transcurrirá de manera previsible y simplona, cayendo en las típicas escenas y frases melosas y moralistas, porque el tipo con deseos de venganza se dará cuenta de que la purga es mala y todo eso. Para ser una película con una premisa interesante y promisoria, incluso algo mala leche, el tratamiento sustancial y la ejecución formal carecen de toda ambigüedad y complejidad, reduciendo las cosas a "buenos" y "malos" en una dinámica que resulta repetitiva en todo sentido. Uno acaba viendo "Anarchy" por pura inercia, y al cabo de un rato ya se olvida... No es la mejor opción si quieren entretenerse.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas