Revista Viajes

Templo de Hatshepsut, Egipto

Por Javier Cabral

¡Un templo magnífico!

Templo de Hatshepsut, Egipto

Templo de tres terrazas


Hatshepsut fue una mujer que gobernó como reina faraón. Según el guía egipcio... varón... fracasó en las tareas de hombre y era muy caprichosa. Otras versiones indican que Hatshepsut tuvo una eficaz gestión económica. Hay historias para todos los gustos, puede elegir.

Templo de Hatshepsut, Egipto

Dios halcón Horus

El templo que ha sido reconstruido, está localizado en Al Deir Al Bahari, cerca de Luxor y del Valle de los Reyes.


Lugar de tristes sucesos. El templo es famoso porque es de estilo único en Egipto y porque fue lugar de un atentado por parte de extremistas, el 17 de noviembre de 1997, contra un grupo de turistas, que dejó unos 62 muertos. Lógicamente el turismo se vio muy afectado y cayó a niveles mínimos, cuando comenzaba a despegar, los disturbios de la primavera árabe de 2012, afectaron nuevamente.
Terrazas. El gigantesco templo está construido sobre la base de tres terrazas escalonadas con rampas y escaleras anchísimas. Tiene partes excavadas en la roca. En el primer piso conserva unos coloridos bajo relieves en las paredes y techo.

Templo de Hatshepsut, Egipto

Colores originales

Es Patrimonio de la Humanidad como parte de la antigua Tebas con sus necrópolis.Como en la mayoría de los templos en Egipto, una estatua de dios halcón Horus recibe a los visitantes. En el Tercer piso se tienen numerosas columnas y estatuas de la reina en posición osiríaca, representándola luego de su muerte, con los brazos cruzados en el pecho.

Cuidado con el calor. Luego de pagar el ingreso hay un servicio de transporte, de unos tractorcitos con vagones que acercan a los visitantes hasta el templo, pues el lugar es muy amplio y el calor se hace sentir. Hay que andar con la botella de agua reglamentaria, todo tipo de protecciones contra el sol: bloqueadores, lentes ahumados, etc. 

Templo de Hatshepsut, Egipto

Estatuas de la reina en postura osiríaca

Ojo, si tienen la piel sensible a las picaduras, vayan bien cubiertos, pues hay unas moscas o insectos similares que dejan ronchas.

Manolargas. En el templo hay muchos guardias con ametralladoras. La gente se saca fotos con ellos. Ojo, algunos se esmeran tanto en la tarea... que le toman gusto. Tengan en cuenta que por esos lugares las mujeres andan muy tapadas y si ellos se abrazan a alguna con mini blusa y pantalones cortos… es como contar plata frente a los pobres. 

Están avisadas, después no reclamen. 
Templo de Hatshepsut, Egipto

En la región los vendedores ofrecen un instrumento musical llamado rababa, es como un violincito. Regatee hasta conseguir la cuarta parte del precio inicial.


Al regresar de la visita paramos en un taller de artesanías de alabastro. Los precios, para mi gusto, eran un poco elevados, pero siempre se compra algún jarroncito o alguna pirámide, aunque al volver no sepamos dónde ponerlos en la casa.


Otras entradas de Egipto

Colosos de Memnón

Templo de Karnak en Luxor

Museo de Menfis

Iglesia de San Sergio. El Cairo

Tocados y coronas egipcias

Caída del sol en el Nilo

Las esfinges en las culturas antiguas

Cueva de la Sagrada Familia

Capiteles egipcios

Cómo sobrevivir a los vendedores en Egipto

Templo de Sobek y Horus en Kom Ombo

Vendedores en canoas en Edna

Las bocinas de El Cairo

Crucero por el Nilo

Mujeres en la calle en países musulmanes

Regateo en el oriente

Mausoleo del Aga Khan

Avenida de las esfinges

Templo de Nefertari

Tumba de los nobles

Templos de Abu Simbel

Galería de fotos

Templo de Hatshepsut. Egipto. Galería de fotos

Templo del dios Horus en Edfú

Templo de Kom Ombo

Templo de Nefertari


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista