Revista Cocina

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Por Elhornodemami @camisetasdemami

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Hola!! Como ya os habréis fijado me gusta bastante la repostería. No soy una experta, ni muchísimo menos, pero con esta entrada quiero invitaros a experimentar con el fondat. La verdad es que no es muy fácil, pero con práctica todo sale.

El hecho, es que me han encargado una tarta de Bob Esponja para un cumpleaños y he decidido compartir con vosotr@s como se hace. Yo suelo utilizar como base el clásico bizcocho de yogur.

En este caso, como no tengo el molde de Bob Esponja he utilizado un molde cuadrado y le he dado la forma de trapecio con un cuchillo para pan.

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

El bizcocho tenemos que hacerlo 24 horas antes de empezar a decorarlo. Desmoldamos y, con la ayuda de un serrucho (sino tenéis sirve un cuchillo de pan), cortamos la parte superior para que nos quede lo más liso posible (yo nunca consigo que me quede perfecto).

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Cubrimos con papel de cocina la bandeja donde vamos a presentar la tarta para que ésta no se manche al rellenarlo.

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Colamos el bizcocho con almíbar para que el bizcocho esté más jugoso. También se puede emborrachar.

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Rellenamos el bizcocho con lo que más os guste, en mi caso,  el buttercream de chocolate.

Tarta de Bob Esponja, paso a paso
Una vez relleno cubrimos todo el bizcocho con el relleno para que el fondat se quede pegado.

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Extendemos el fondant amarillo y cuando ya lo tenemos listo cortamos una parte recta y lo ponemos sobre el bizcocho. Con ayuda de una llana, si no tenéis en casa, no pasa nada, lo podéis hacer con las manos, lo alisamos para que se pegue.

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Cuando ya lo tenéis bien adherido, cortamos el sobrante. Y añadimos un franja blanca de unos cuatro centímetros y el resto lo tapamos con fondat marrón. Para ir pegando el fondat vamos a utilizar un pegamento especial que se llama piping gel (también podéis pegar con unas gotitas de agua).

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Ahora es el turno de la corbata y el cuello de la camisa. Para el cuello hacemos dos triángulos con fondant blanco y para la corbata necesitaremos un triángulo, un rombo y un rectángulo más pequeño. Y éste es el resultado.

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Para hacer los brazos y las manos hacemos un “churrito” y aplastamos la punta con el dedo pulgar. A continuación cortamos los cuatro dedos y los damos forma individualmente.

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Incorporamos a nuestro Bob Esponja los brazos y las piernas.

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Para hacer las mangas de la camisa, hacemos un círculo y lo partimos por la mitad. Con estos dos semicírculos ya las tenemos, solo nos falta dales forma.

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Para terminar las piernas, empezamos por los pantalones: para hacer las patas necesitamos amasar dos churritos (3 cm. por 4 cm.) y después los aplastamos. Los calcetines son muy fáciles: un rectángulo de fondant blanco y dos rayas , una azul y otra roja. Para elaborar los zapatos hacemos dos churritos negros (3 cm. por 2 cm.) y les damos la forma del tacón (para que quede mejor le podemos poner una bolita blanca en la punta).

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Hacemos los ojos con la ayuda de dos cortapastas redondos y la boca la podéis hacer con una plantilla (si no os atrevéis en un primer momento).

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Para que la nariz de nuestro Bob Esponja quede en 3D utilizamos un palillo que introducimos en el churrito-nariz.

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Ya solo quedan los detalles. Le pintamos las pestañas con rotulador negro (comestible) y le hacemos los agujeros con la ayuda de una esteca. Os aconsejo que tengáis un modelo a la vista porque si os pasáis con los agujeros deja de parecer Bob Esponja.

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Y éste es el resultado:

Tarta de Bob Esponja, paso a paso

Espero que os animeis a perderle el miedo al fondant, al final, es como jugar con la plastilina.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista