Revista Cultura y Ocio

Supertramp. “Fool’s Overture”

Publicado el 20 noviembre 2020 por Raúl Rn

Me consta que "Breakfast in America" (1979) es uno de los álbumes de Supertramp preferidos por el gran público, de hecho hay quien identifica a esta formación con el sonido pop de ese disco y, quizás también, con algunos de los trabajos que vendrían después, como "... Famous Last Words" (1982). Sin embargo, los que nos consideramos seguidores de este grupo británico, generalmente preferimos los tres anteriores (" Crime of the Century",1974; " Crisis? What Crisis?", 1975; y "Even in the Quietest Moments", 1977), en mi opinión los mejores y los que mejor se ajustan a ese clásico e inconfundible estilo de Supertramp, entre el rock sinfónico, el pop y el art rock. " Even in the Quietest Moments", al que ya aludimos en la entrada dedicada a la canción " Babaji", con esa conocidísima portada en la que se ve un piano nevado, fue publicado en 1977 con gran éxito de público y crítica. Aunque todas las canciones están firmadas por sus dos líderes, Rick Davis y Roger Hodgson, lo cierto es que sólo el tema homónimo es una verdadera colaboración; mientras que "From Now On", "Lover Boy" y "Downstream" fueron publicados por Davis, y Hodgson hizo lo propio con "Give a Little Bit", "Babaji" y "Fool's Overture, la melodía que protagoniza esta entrada.

Inicialmente se tituló "The String Machine Epic"; fue compuesta y grabada con un Elka Rhapsody String Machine, según nos cuentan en la web "The Logical Song", "un primitivo sintetizador cuyo peculiar sonido sería un elemento vital en la alquimia creativa de Hodgson". Entre los efectos de sonido que se incluyen en "Fool's Overture", se puede distinguir un extracto de la alocución de Winston Churchill sobre la entrada de Reino Unido en la II Guerra Mundial, además de sonidos de coches de policía y de las campanas del londinense Big Ben, un extracto del tema de Gustav Holst "Venus" (perteneciente a la suite "The Planets") y la lectura del poema Jerusalem de William Blake. Según ha señalado el propio Roger Hodgson, no quiso dar ningún significado concreto a "Fool's Overture", "era una mezcla de ideas sobre diferentes acontecimientos históricos y cada uno puede interpretar la canción a su manera. No quiero limitarlo a mi propia interpretación, porque incluso ésta puede cambiar cada semana". Os dejo con este épico y emocionante tema que, como ya dijimos en un post anterior, en lo musical es como una versión pulida de " A Soapboax Opera", canción publicada en el Lp anterior. Y ya que "Fool's Overture" es uno de los cortes habituales en los directos, también os ofrezco la posibilidad de escuchar, y en el segundo caso también ver, dos interpretaciones en vivo: la correspondiente al álbum " Paris" (1980) y otra orquestada a cargo de Roger Hodgson.

Supertramp. “Fool’s Overture”
Supertramp. “Fool’s Overture”

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras -y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio. Lee todas las entradas de Raúl

Formato Categorías Etiquetas
Supertramp. “Fool’s Overture”
Publicado el Vídeo Rock sinfónico o progresivo Rock progresivo,Rock sinfónico

Volver a la Portada de Logo Paperblog