Revista Cocina

Sultanas de coco & huevo

Por Elfwen

Hola muy buenos días a todos!!! Regresamos este mes de julio con una receta que, aunque podemos encontrar todo el año en muchas pastelerías de Andalucía, cobra especial protagonismo en algunas playas de Cádiz.

Las sultanas de coco y huevo, unos merengues de coco como base y aromatizados al limón o vainilla, son unos pastelitos origen árabe que podríamos categorizar como repostería andalusí. Datan de la época del sultán Abderramán III, califa del entonces Reino de Córdoba, que los ofrecía como manjar para agasajar a sus invitados. 

Con el paso del tiempo, en el s. XVII, se fueron elaborando en los conventos andaluces donde también eran conocidas como "coquitos". Estas pastelerías religiosas se convirtieron sin duda en un referente donde se horneaba lo más novedoso en repostería hispana. Después se fueron dando paso los vendedores ambulantes al grito de "Sultanas de coco y huevo", reclamo que aún se dan hoy en playas como la Barrosa en Chiclana donde es habitual encontrarlos. 

Existen familias que desde hace décadas se dedican a la elaboración de estos deliciosos pastelitos como es el caso de Rafael Serrano, conocido como 'El Surtana' que recorría las playas de Chiclana con esta delicia en canasto de mimbre y megáfono al reclamo "De coco y huevo oiga" y que hoy su familia es el encargada de continuar con el oficio. Tan conocido ha sido su recorrido profesional que fue reconocido con la insignia de Oro de Sancti Petri en 2016 y ha aparecido en varios programas de actualidad narrando su trayectoria. 

También es muy conocida la pastelería de Antonia Butrón en la misma localidad gaditana de Chiclana. Creadora del obrador de su mismo nombre, ha elaborado sultanas desde su fundación y siempre ha sido uno de los principales atractivos en sus tiendas que podemos encontrar todo el año. Si tienes curiosidad por ver la elaboración tradicional de estos pastelitos, ella misma te explica cómo se hace su propia receta.

Sultanas de coco & huevo
Aunque no se puede decir que es un pastel típico de Cádiz, ya que su origen es Cordobés, es bien cierto que en esta provincia se ha seguido elaborando y consumiendo todo el año. En mi pueblo, Sanlúcar de Barrameda, las he visto desde que tengo uso de razón. Se han convertido en un clásico de nuestra repostería que sobrevive generación tras generación. 

Si no habías oído hablar de ellas y te gustan ingredientes como el merengue y el coco, te aseguro que te van a encantar porque son toda una delicia... Y además sin gluten! Son crujientes por fuera y suaves por dentro, con el sabor de este fruto tropical que le da ese toque exótico y aromático. Por no hablar del aroma que desprende la cocina mientras las horneamos, confitería pura. 

Si no puedes esperar más a saber en qué consiste la elaboración de esta delicia...¡acompáñame que te lo explico paso a paso!


Sultanas de coco & huevo

Ingredientes:- 4 claras- 2 yemas- 250 grs. coco rallado- 250 grs. azúcar - ralladura de medio limón
Sultanas de coco & huevo

Preparación: En primer lugar separamos las claras de las yemas. Reservamos 2 yemas.Batimos las claras a punto de merengue. Una vez montadas, agregaremos las yemas. Vamos incorporando con movimientos envolventes.
Sultanas de coco & huevo

A continuación es el turno del azúcar con la ralladura de limón. La vamos integrando de igual manera, evitando que se escape el aire lo menos posible. Lo haremos en varias tandas. A continuación haremos lo mismo con el coco. Una vez todo integrado, llevamos el bol unos 15 minutos a la nevera. Es importante este paso para que el coco se integre bien en la masa y absorba la humedad.
Sultanas de coco & huevo

Una vez transcurrido este tiempo, vamos precalentando el horno. Haremos bolitas con la mano del tamaño de nuestra palma que aplastaremos ligeramente al colocar en la bandeja con papel vegetal. Con un aro de metal he ido haciendo acanaladuras para simular un aspecto a conchas del mar. Preparad un cuenco con agua para tenerlo cerca porque se pegan los dedos cuando llevamos unas cuantas y viene bien remojarlos de vez en cuando. 
Horneamos a 200 grados unos 10-12 minutos. Retiramos cuando estén doradas. Cuidado porque una vez doradas se pueden quemar muy fácilmente si las dejamos más tiempo.Dejamos enfriar completamente y conservamos unos días en un recipiente hermético. No creo que duren demasiado. 
Sultanas de coco & huevo

¿Qué tal? imagino que para muchos será nueva esta receta. Creía que era más conocida pero he comprobado estos días que fuera de Andalucía no tienen apenas referencias de este manjar andalusí. 

Si de algo sirve la ventana al mundo que supone un espacio como éste, es para dar a conocer maravillas como ésta de nuestra tradición y gastronomía. Os invito a probarlas y degustarlas en casa. Y si viajáis a Cádiz este verano, buscadlas en las confiterías o en las playas de Chiclana. Estoy segura que os encantarán. 

Vuelvo pronto con recetas más fresquitas. Disfrutad del verano de manera responsable. 

Un saludo muy dulce. 

Maribel García 🍓🍓🍓


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista