Revista Libros

Sultana - Jean Sasson

Publicado el 14 marzo 2012 por Rusta @RustaDevoradora
Sultana - Jean SassonEditorial: Debolsillo
Páginas: 336
ISBN: 9788497931083
Precio: 7,95 €
Los libros de testimonios de mujer me gustan mucho. Sé que a algunos les dan pereza por temor a pasarlo mal durante su lectura, pero en mi opinión merece la pena dar el paso porque con estas historias se aprende mucho y, cuando el escritor es bueno, pueden llegar a ser tan entretenidas como una obra de ficción. En el caso de Sultana en particular, llegué a esta obra gracias a una colección sobre este tema y tengo que decir que me sorprendió muy gratamente cuando la leí, hace tres o cuatro años.

Sultana - Jean SassonJean Sasson

Jean Sasson no es la sultana, sino una autora norteamericana que en 1978 empezó a trabajar en un hospital de Arabia Saudí. Esta experiencia le permitió conocer la cultura del país y, en concreto, la situación de las mujeres saudíes, entre ellas Sultana, la protagonista de la novela que os comentaré. Después de muchas dudas acerca de lo apropiado de su publicación (si se llegara a descubrir la verdadera identidad de Sultana ambas tendrían muchos problemas), decidió publicar este libro con el objetivo de dar a conocer al mundo la vida de las mujeres saudíes y sus deseos de cambiar su situación. No sé si nosotros los lectores podemos hacer mucho por ayudarlas, pero con este texto al menos sirve para aproximarnos a algunos de sus testimonios.
Sultana es la primera de una trilogía que ha tenido bastante éxito, a la que le siguen Las hijas de Sultana y Las cadenas de Sultana (cada uno se puede leer de forma independiente) . Además de estos dos libros, Sasson ha publicado Mayada: Hija de Irak y Amor y guerra en el paraíso, que, como se puede deducir, tratan cuestiones similares.

Sultana: el libro

Sultana - Jean SassonMe resulta un poco difícil explicaros de qué va el libro sin contároslo todo. Su argumento no tiene mucho misterio: Jean Sasson escribe en primera persona como Sultana y nos cuenta la vida de esta princesa saudí desde la infancia hasta la edad adulta, con la indignación por el desprecio al que la someten por ser mujer como hilo central. En todo momento se palpa su impotencia por no lograr cambiar la situación.
De los capítulos dedicados a la infancia destacan los continuos conflictos con su hermano mayor. Sultana es una mujer inteligente y con carácter, y ya desde pequeña no está dispuesta a callarse cuando ve que su propio padre la ignora y sólo tiene ojos para su niño, que a su vez es tan detestable como el cabeza de familia. También merece una mención la relación que tiene con una de sus hermanas, que al igual que ella está harta de la situación de las mujeres y las dos se mantienen muy unidas en todo momento.
Además de contarnos su propia vida, Sultana incluye en la narración las historias de otras mujeres, ya que se puede decir que, dentro de lo malo malísimo, ella ha tenido suerte: a su hermana la obligan a casarse con un hombre cincuentón, a una amiga suya la mata su propia familia por verse con un extranjero, a otra mujer la mantienen en una cámara oscura... El libro es duro, muestra las cosas tal y como son allí (según Sultana) sin ocultar nada, una Arabia Saudía rica pero con una sociedad en la que las féminas están en clara desventaja.

Mis impresiones

Como gran lectora de libros de testimonios que me considero, tengo que decir que Sultana me ha encantado, me parece de lo mejor que he leído de este género en años. Con una prosa sencilla y adictiva, me ha adentrado en una historia interesante que me atrapó de principio a fin. Y todavía voy más allá: considero que es una obra que todos deberíamos leer, con independencia de nuestros gustos literarios, ya que se aprende mucho con ella y no se hace aburrida.
Por otro lado, a pesar de que la historia de Sultana es la principal, me ha gustado mucho el detalle de incluir varias historias más, algunas un poco ajenas a ella, que resultan muy apropiadas para conocer mejor la realidad del país. En este sentido, se puede decir que Sultana no ha sido egoísta y al contarle su historia a Jean Sasson se nota que de verdad quería que este libro sirviera para poner un granito de arena en la lucha por la libertad de las mujeres. En este punto destaco también la historia de una de sus criadas filipinas, que sin ser saudíes deben hacer frente a situaciones que producen rabia e impotencia.
Sultana - Jean SassonCon respecto a la protagonista, he sentido que he llegado a conocer bien a Sultana. La autora sabe plasmar su personalidad sobre el papel, básicamente a través de acciones con las que enseguida se entrevé lo que siente. Todos los capítulos me dejaron mal sabor de boca por su dureza, incluso aquellos en los que parece que Sultana es feliz, y es que basta saber algunos detalles de su entorno para sentirme mal por las veces que me quejo por tonterías.
Indignación, rabia, injusticia… Son muchas las palabras que definen este libro. En conjunto, se pueden sacar varias conclusiones de su lectura. En primer lugar, es un libro que ayuda a tomar conciencia de una situación. Hay gente que cuando ve las portadas de estos libros comenta "la historia de una mujer árabe, sí, una vida muy dura", pero estoy segura que ese "una vida muy dura" no lo sabría especificar todo el mundo. Leerlo permite ver los hechos tal y como son, de una forma cercana. Se aprende de una manera muy amena.
Sultana - Jean SassonEn ciertos puntos invita a reflexionar y a ponerse en la piel de Sultana. Basta comparar nuestra sociedad con la suya, nuestra forma de vestir con el traje oscuro y el velo... En cierto modo, nos hace valorar más lo que tenemos, aunque sin el tufillo de los libros de autoayuda. Además, en el texto se plasman ejemplos de mujeres saudíes que son conscientes de su situación y quieren cambiarla, de modo que se rompe con la creencia que tenemos aquí de que se mantienen en un determinado estado porque no conocen otra realidad. En cualquier caso, las que aparecen en Sultana sí que apuestan por el progreso tal y como lo entendemos aquí, sería necesario leer más libros sobre el tema para adquirir una visión más global.
En definitiva, lo recomiendo encarecidamente. Se trata de una propuesta interesante, que permite descubrir un ambiente de una forma amena, con una protagonista que enseguida cae bien y mucha, mucha acción. Si bien es cierto que con una sola novela no podemos decir que conocemos todo lo que se cuece en el país, al menos constituye una aproximación en boca de alguien que ha vivido sus leyes en primera persona. Merece la pena.
Mi valoración: 9/10

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista