Revista Cultura y Ocio

Soda Stereo – Languis (EP - 1989)

Publicado el 20 mayo 2021 por Moebius

Soda Stereo – Languis (EP - 1989)#Músicaparaelencierro. Suelen ser los ignorados dentro de una discografía, los hermanos chicos o primos lejanos de los álbumes de estudio, pero los EP tienen historias que contar, y Beto también,  y otra vez Wikipedia y toda la información u opiniones que podes encontrar en la web quedaron afuera. Aquí, el primer EP de Soda Stereo, editado entre "Doble vida" y "Canción animal". La dupla Neckwringer y Beto sigue con la dicografía de Soda Stereo y esto no parará.
Artista: Soda Stereo
Álbum: Languis
Año: 1989
Género: Rock/Pop
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Argentina

Un EP con una nueva versión de “Mundo de quimeras” -la versión original fue incluida en “Doble vida”- , un tema nuevo (“Los languis”)  y dos versiones remixadas (“En el borde” y “Lo que sangra (La cúpula)”),  también originalmente incluidas en “Doble vida”.Soda Stereo – Languis (EP - 1989)

Tan solo un disco para mantener las expectativas de la gente, mientras la banda estaba en el segundo tramo de la gira que lo llevó por casi toda América. 


Grabado en estudios ION y Panda
Mezclado en estudios Panda en sept/1989
Todos los temas grabados y mezclados en el estudio Supersónico
Ingeniero de grabación y mezcla: Mariano López
Ingeniero adicional: Mario Breuer
Asistente: Adrián Taverna
Arte y diseño de tapa: Alfredo Lois
Tipografía: Mariana Marchi y Alfredo Lois
Editado por CBS en oct/1989

Sobre la grabación del disco Zeta Bosio comentó en su biografía “Yo conozco ese lugar” (editorial Planeta - 2016):

“Con las incorporaciones de Tweety (González) y Andrea (Álvarez), en los ensayos comenzaron a aparecer nuevos matices y colores (…)
Aquella formación nos transformó en una banda más compacta, que se llevaba puesto todo con una energía renovada, una de las más poderosas e imponentes que tuvimos. “Mundo de quimeras” surgió de manera espontánea en una de esas primeras zapadas con Tweety y Andrea, más que nada a partir de los aires fuertemente latinos que añadía la percusión –sobre todo la timbaleta-, y nos gustó tanto que decidimos grabarla.
Nos encerramos en los estudios Panda durante un par de noches, en las que también registramos una “nueva” versión de “Languis”. En realidad, lo que hicimos (…) fue recuperar el espíritu original de la canción, acercándola más al demo para rescatar su impronta tanquera; los arreglospara la canción que había hecho Alomar en Doble vida la convertía en algo más de crooner y nos habíamos quedado con las ganas de registrar aquella primera versión de aromas porteños. En las sesiones de Panda volvimos a los viejos arreglos, sumando al Gonzo en saxo, además del bandoneón y el contrabajo, que me prestó una banda de rockabilly (N.de R: Pelvis). Unos días después me metí otras dos noches a solas con Peter Baleani y Adrián Taverna en el estudio La Escuelita, que pertenecía a David Lebón, para trabajar en las remezclas de “Lo que sangra (La cúpula)” y “En el borde” a partir de unas grabaciones o stents con efectos que habíamos realizado en Nueva York (…)
Le mostré a los chicos el trabajo terminado –les encantó- y (…) publicamos aquellas grabaciones y experimentos en el EP “Languis.”

Lista de Temas:1. Mundo de quimeras (Nueva versión)2. Los languis3. En el borde (Versión remix)4. Lo que sangra (La cúpula) (Versión remix)Alineación:
- Gustavo Cerati / voz, guitarra y coros
- Zeta Bosio / bajo, contrabajo y coros
- Charly Alberti / batería y programación de percusión
Músicos adicionales:
Tweety González / teclados, bandoneón y programación
Daniel Sais / teclados y coros
Carlos Alomar / coros y efectos en “En el borde” y guitarra en “Lo que sangra”
Gonzalo Palacios / saxo
Andrea Álvarez (percusión y corros en “Mundo de quimeras”)
Mavi Díaz (arreglo de voces y corros en “Mundo de quimeras”)
Lenny Pickett (saxo y arreglos de brasses en “Los languis”)
Chris Botti (trompeta en “Los languis”)
Soda Stereo – Languis (EP - 1989)

Volver a la Portada de Logo Paperblog