Revista Cultura y Ocio

Sistema Sonar - Sol (2016)

Publicado el 18 abril 2024 por Moebius
Sistema Sonar - Sol (2016) La representación sónica del universo. Volvemos con Sistema Sonar para mostrales su anteúltimo trabajo, más rock espacial instrumental mezclado con otros tantos estilos: rock progresivo, psicodelia, funk y jazz instrumental, es música que forma una nave sonora, un sistema unido que viajó presentando este disco entre los más de 15 planetarios digitales que existen en México, para proyectar un espectáculo didáctico/educativo/informativo como parte de la gira mexicana, en un viaje conceptual a través de nuestro sistema solar planetario, desde la ignición de una nave espacial, hasta llegar a Plutón. Por eso les digo que este disco es todo un viaje...

Artista: Sistema SonarÁlbum: Sol
Año: 2013
Género: Rock espacial psicodélico
Duración: 52:59
Nacionalidad: México
Seguimos con más Sistema Sonar en el blog cabezón, hora la agrupación originaria de México nos presenta su último disco salido a la luz este mismo año, con algunos temas que ya estaban en su primer disco más otros temas nuevos, como el siguiente, llamado "Pléyades" y que está disponible para su descarga en Bandcamp...

Sistema Sonar - Sol (2016)Y ahora, como ya conocen algo de la banda, traemos algunos comentarios sobre el disco en cuestión:
La música tiene el don maravilloso de transportarnos a otros sitios, nos lleva de la mano, y con cada uno de los sentidos, a través de las notas que hombres y mujeres sensibles al sonido, nos regalan a través de sus manos, pies y boca mediante su mente y espíritu.
La hay de todo tipo, la música no conoce religión, pigmentos de piel ni algún tipo de preferencia; es inocente, bondadosa y valiente, siempre manteniendo su lado fuerte, directo y transgresor. La música es sin duda una de las maneras más efectivas de sublimar los instintos más profundos.
Espacio infinito, contraste de oscuridad con toques de fuego, seres que no se conocen entre sí y fiesta de lunas. No es fácil hacer música para el cosmos; sin embargo, una canción de Sistema Sonar es una microgalaxia para los oídos y la vista.
Esta banda que oscila entre el funk, el jazz psicodélico y el rock instrumental es una propuesta musical que está ganando presencia en los escenarios nacionales gracias a su originalidad y toque cósmico.
Cada nota tiene un significado que va más allá del sonido; la sensibilidad artística de sus integrantes logra que en cada melodía se mezclen el cuerpo, el ritmo cardiaco y el movimiento.
En la pubertad ya estrenaban tarimas de eventos en Xalapa, Veracruz. Aún no podían entrar a bares y ya se clasificaban como una de las mejores bandas de la ciudad. Juan y su bajo estudiaron la carrera de jazz; el guitarrista, Odguer, fue autodidacta y la computadora del ritmo, el baterista Matías, se convirtió, también, en diseñador industrial. Ese conjunto que inició como Funk you evolucionó a Sistema Sonar, el mismo combo pero sin el vocalista “y está mejor así”, según el productor Rodrigo Galindo.
En el resultado de la evolución de la banda no hay voz: la atención del micrófono está en el movimiento de las manos sobre una batería, en una guitarra, en el bajo y dentro de las canciones de su primer producción discográfica “Sol”, en la que en ocasiones irrumpen algunas caricias al violín por parte de Valeria Roa, un baile de teclas de Alberto Miranda o unas notas que arrancan pliegues de sensualidad con un sax tenor de Adalberto Pérez.
Sistema Sonar es un ejemplo de que la creación no es exclusiva de una expresión, sino que hay que empaparse de otras para tener resultados diferentes; los miembros de la banda se introdujeron de manera profunda en la creación del arte para su álbum: con la bocina hacia arriba, plato con aceites, pigmentos y lácteos fueron colocados sobre ella, logrando que las vibraciones de cada canción crearan su propia imagen.
La química que tienen después de 10 años tocando juntos les deja espacio para la experimentación. El trío se escapa del ritmo convencional de cuatro cuartos y exploran en sietes los límites de sus instrumentos. ¿Resultado? Una combinación de rock instrumental, funk y jazz psicodélico. “Sol” tiene canciones ligadas entre ellas si lo escuchas en orden, melodías que te llevan a un viaje lejos de aquí.
Fernanda Ballesteros
El estilo es básicamente el mismo que nos mostró en su primer disco, y las nuevas versiones aportan alguna leve novedad en el sonido de las canciones que ya habían presentado anteriormente, más los temas nuevos que no salen mucho de su esquema, mientras presentan una calidad cada vez mayor.  El sonido de este disco es una muestra clara de la excelente performance instrumental de la banda, en una mezcla explosiva, entusiasta y fogosa. con sonidos alucinógenos y exploradores.
Sistema Sonar es una de las bandas emergentes de nuestro país que vale la pena destacar. Con Sol, los originarios de Xalapa demuestran el extraordinario lenguaje que han creado entre sus instrumentos y su evidente conexión con el espacio.
El trío golpea con fuerza con un power rock instrumental que jamás se torna monótono, sin importar cuántas veces se escuche de principio a fin. La ausencia de palabras no produce un sentimiento de vacío, por el contrario, le brinda autenticidad y poder a la batería, al bajo, a la guitarra.
El disco demuestra una congruencia desde “Ignición” para terminar la huida con “Neptuno”, que cierra con ímpetu una propuesta nacional refrescante.
Michelle Angel

Y para cerrar este posteo termino con una entrevista a la banda en cuestión...
La capital veracruzana es una ciudad con una tradición cultural impresionante, con muchos jóvenes y por lo tanto mucha música, por eso hay que poner especial atención a las propuestas musicales que de ella emanan.
En ésta ocasión platicamos con Sistema Sonar, un proyecto de rock instrumental formado en 2013 por: Juan Carlos Sardaneta, Odguer Hernández y Matias Rozat (bajo eléctrico, guitarra y batería respectivamente) éste trío no se va por lo más común (power chords y actitud veraniega) ellos abordan la psicodelia utilizando recursos propios del funk y el jazz con una fuerte carga de rock progresivo.
Sistema Sonar tiene una base rítmica que desborda groove y la ejecución de los instrumentos es bastante limpia (se nota que estos muchachos sí practican con sus escalas y sus rudimentos). Actualmente están promocionando su primer material de estudio titulado SOL, un LP conceptual que incluye diez canciones que nos llevan a viajar por nuestro sistema solar.
¿Quién fue él que dio el primer paso, para formar la banda?
SS: Fue una cuestión mutua y recíproca, antes de Sistema Sonar existió Funk You. Éramos los mismos integrantes, pero con vocalista, teníamos alrededor de 15 años de edad. La banda terminó y cada quién tomó caminos distintos. Posteriormente nos vimos los tres y pensamos que sería muy buena idea retomar el camino musical juntos. La experiencia previa ayudó a que la comunicación musical fuera bastante efectiva.
¿De dónde salió el nombre?
SS: Sale de la idea de inspirarnos a través de las impresiones de la vida cotidiana, de tener un pretexto para hacer música instrumental. Sentimos que el cosmos, los planetas y el universo dan la posibilidad enorme para componer tanto musicalmente como visual y conceptual.
Platiquemos de el concepto del álbum, y el de la banda:
SS: Buscamos trabajar a partir del escucha, la creación y la improvisación. El concepto de Sistema Sonar llama a la interacción orgánica de los elementos. Matías trabajó el arte del disco poniendo una bocina boca arriba y en el cono colocó una superficie en la cual se integraron elementos como agua, leche, aceites y colores. Posteriormente reproduciendo cada una de los tracks el mismo sonido y sus vibraciones formaron imágenes y composiciones adecuadas para el Sistema Sonar. Después nuestro querido amigo Ian Pascal se encargó del diseño gráfico de la portada inspirado en las órbitas del sistema solar y el sol.
¿Cómo definirían su sonido?
SS: Buscamos un sonido orgánico a partir de la interacción e improvisación entre la banda. Lo definimos como rock psicodélico e instrumental, una fusión entre el funk, el rock y la improvisación.
¿Cómo ven la panorama musical en Xalapa? Recomiéndanos unas bandas:
SS: ¡Excelente! Xalapa está llena de buena música, buenas agrupaciones, buenas propuestas y movimiento. La escuela de jazz ayuda a que tengamos músicos preparados dentro del ámbito popular, la escuela clásica también aporta una preparación excelente para músicos que buscan ese camino. Lo que falta en Xalapa es infraestructura y apoyo real al trabajo cultural, es una ciudad que carece de industria y de trabajo en términos generales. Les recomendamos a:
Sonex, Hunab Ku, For Dummies, Guacamole, Aguas Aguas y Animal de Galaxia.
¿Estudiaron música?
SS: En una institución y como licenciatura, solo Juan Carlos estudió y terminó la carrera en Estudios de Jazz por parte de la Universidad Veracruzana. Aunque recientemente tuvimos el privilegio de tener tres becas por parte de Berklee Latino en el Tecnológico de Monterrey de la Ciudad de México, donde Odguer y Matías obtuvieron beca para estudiar un curso en Berklee de Boston el próximo año. Matias estudió la carrera de diseño industrial y Odguer es autodidacta.
¿A que se dedican, cuando no están tocando?
SS: Matías trabaja en su empresa de cacao orgánico CAO, también en Colosal que es en relación a diseño industrial. Odguer trabaja como solista en “Odguer Hernández” y en su agrupación alterna Animal de Galaxia. Juan Carlos trabaja como profesor de bajo en la escuela de música Ab musiq, trabaja como músico de jazz e investigador musical.
¿Qué planes tienen a futuro?
SS: Por el momento seguimos trabajando en la promoción de nuestro primer disco Sol. Planeamos hacer un videoclip de algún sencillo del disco. Trabajar en hacer nueva música e ir más a fondo en el show en vivo.
Abel Casillas

Lo pueden escuchar completamente en su espacio de Spotify.

O desde Bandcamp:
https://sistemasonar.bandcamp.com/album/sol
Facebook: https://www.facebook.com/sistemasonarbanda/
Twitter: https://twitter.com/Sistema_Sonar
Lista de Temas:
1. Ignicion
2. Mercurio
3. Venus
4. Tierra
5. Luna
6. Marte
7. Jupiter
8. Io
9. Ganemides
10. Saturno
11. Urano
12. Neptuno

Alineación:
- Matias Rozat / Batería
- Odguer Hernández / Guitarra
- Juan Carlos Sardaneta / Bajo
 

Sistema Sonar - Sol (2016)

Volver a la Portada de Logo Paperblog