Revista Insólito

San Juan Bautista, Moarves de Ojeda

Publicado el 31 diciembre 2022 por Monpalentina @FFroi

TEMPLOS DEL NORTE EN CURIOSÓN

Moarves de Ojeda

San Juan Bautista, Moarves de Ojeda San Juan Bautista, Moarves de Ojeda San Juan Bautista, Moarves de Ojeda San Juan Bautista, Moarves de Ojeda San Juan Bautista, Moarves de Ojeda San Juan Bautista, Moarves de Ojeda San Juan Bautista, Moarves de Ojeda San Juan Bautista, Moarves de Ojeda San Juan Bautista, Moarves de Ojeda San Juan Bautista, Moarves de Ojeda San Juan Bautista, Moarves de Ojeda San Juan Bautista, Moarves de Ojeda San Juan Bautista, Moarves de Ojeda San Juan Bautista, Moarves de Ojeda San Juan Bautista, Moarves de Ojeda

Para ponerle punto y final a esta pequeña muestra, volvemos a Moarves de Ojeda. Moarves, que depende administrativamente de Olmos, se encuentra a 85 km de Palencia y el Pantocrator de su iglesia de San Juan, ha merecido las alabanzas de todos los amantes del románico, empezando por Unamuno que ya habló de la "bella portada de encendida encarnadura". Algunos autores entienden que el friso de Moarves es una copia del que aparece en la iglesia de Santiago de Carrión de los Condes y por su importancia en aquellos momentos y como parada obligada en el Camino de Santiago, es probable que aquella obra influyera en este de Moarves de Ojeda.

La edificación es sencilla, de una sola nave, rematada en una cabecera rectangular. Una primera fase románica de finales del siglo XII, que incluiría la impresionante fachada y una reforma tardogótica a la que se suma una nueva cabecera.

La mirada

Portada de la iglesia de San Juan Bautista en Moarves de Ojeda: Como no se iba a quedar impactado Miguel de Unamuno al ver semejante maravilla de tonalidad rojiza. El Cristo en majestad que mantiene su halo románico marcado por su arcaísmo en las formas, se encuentra custodiado por la representación de los Tetraformos y los doce apóstoles. Cada figura adopta una posición y gesto distinto, convirtiendo a este friso en una de las muestras más espectaculares del románico rural palentino. Sentarse en el banco y contemplarlo es uno de los mayores privilegios del que podemos gozar.
Cuaderno de anotaciones


Me amiga Cristina que me acompaña con su reflexión en esta última entrega, recuerda que su pila bautismal ha pasado desapercibida para mucha gente, cuando es una de las piezas más enigmáticas del románico. Entre los años 1989 y 1995 se efectuaron diversas restauraciones, presentando los apóstoles una caras extrañas, lo que ha motivado numerosas críticas.

La iglesia de San Juan Bautista fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1931.

San Juan Bautista, Moarves de Ojeda

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas