Revista Europa

Salina: la isla volcánica de “El cartero”, de Antonio Skármeta

Por Eleonoracastelli @eleocastelli

Salina: la isla volcánica de “El cartero”, de Antonio SkármetaDesde el punto devista geográfico Salina se encuentra en el centro del archipiélago de lasEólicas o Eolias, posición estratégica para poder, desde allí, visitar las otras islas.Salina es lasegunda de las islas en extensión, con 28 kilómetros cuadrados, tres municipios(Santa María, Malfa y Leni) y 2300 habitantes. Es la única isla delarchipiélago que no depende administrativamente de Lipari.De origenvolcánico, como todas las islas Eólicas, Salina nace de la fusión de seisvolcanes. Los griegos la llamaban Didyme, gemela, porque de lejos parecían dosislas debido a la altura de dos de los volcanes apagados con su característicaforma cónica. El nombre moderno de Salina deriva de la extracción de sal de unode sus lagos.
Salina no tieneplayas de arena blanca; la más frecuentada es Pollara, de arena negra. El restode las playas son pedregosas.El ambiente dePollara es tranquilo y ofrece espectáculos naturales como “Il Perciato”, uninmenso arco de piedra visible desde la zona de “Le Balate”, playa a la cual sepuede llegar solo por una escalinata de piedra desde donde se disfruta de unfascinante paisaje, elegido como uno de los lugares de filmación de “Elcartero”. La novela de Antonio Skármeta publicada en 1986 y filmada en 1994 representaun testamento espiritual de Massimo Troisi (en el papel del cartero), quienmuere de un ataque al corazón al otro día de haber terminado la filmación.Salina es la másverde de las islas y la única con agua dulce. Abundan los pinos, castaños,robles, alcaparras (hoy producto de exportación) y una rara variedad de uva, lamalvasia, de la cual se obtiene un vino muy dulce.

Volver a la Portada de Logo Paperblog