Revista Insólito

Saldaña

Publicado el 16 febrero 2019 por Monpalentina @FFroi
Saldaña fue la cabecera de más de cien lugares, señorío del Marqués de Santillana y uno de los centros de formación más importantes del país. Conocida en sus inicios como Gili-Zalan, alcanzó notoriedad por sus luchas contra Roma, de lo que queda un buen testimonio en el apartado arqueológico.
Saldaña
Saldaña
Saldaña
Palacio del Marqués de la Valdavia
Resultado de la unión de dos grandes casas solariegas, cuyo origen se calcula entre los siglos XV y XVI, con fuertes remodelaciones en los siglos posteriores.
Plaza Vieja de Saldaña
También conocida como Plaza de los Francos o Plaza de los Marranos, en relación con su actividad mercantil y cerca de la judería de la villa. Su arquitectura, denominada de "poste y carrera", con soportales de madera y algunos con columnas de piedra.
Casa Torcida de Saldaña
Casa solariega situada en la plaza del Marqués de la Valdavia, rehabilitada en su totalidad y desde el año 2010 funcionando como establecimiento hostelero.
Ermita de Nuestra Señora del Valle
A tres kilómetros de la villa, centro espiritual de los 25 pueblos de la comarca.
Castillo de Saldaña
Castillo de los Duques del Infantado, de origen medieval, declarado Bien de Interés Cultural en abril de 1949, hoy en estado ruinoso.
Mercado semanal y ferias en Saldaña
Todos los martes se celebra mercado en la plaza mayor y en las calles adyacentes.
Además del atractivo de la Plaza Mayor Vieja y el casco histórico de Saldaña, no podemos olvidar el Museo Escuela de Vega de Doña Olimpa, el Museo de la Radio y las Telecomunicaciones de Villaluenga de la Vega, el núcleo de Villalafuente, la Casa solariega de los Noriega de Membrillar, y el hallazgo en el siglo pasado de la villa romana de La Olmeda. En las cercanías de Villorquite del Páramo existe un manantial de aguas termales y Saldaña cuenta con un manantial de aguas medicinales muy preciado en la Casa de los Osorio. Además, en 2005, las aguas del manantial "Camino de Villalafuente", fueron declaradas de condición mineral natural.
  • Cuaderno de apuntes:
Comunidad: Castilla y León
Comarca: Vega-Valdavia
Provincia: Palencia
Distancia: 63 km a Palencia
Población (2014): 3067 hab.
Altitud: 968 msnm
Gentilicio: Saldañés/Saldañesa
Títulos: Conjunto histórico-artístico desde el 30 de mayo de 1996.
El privilegio de mercado viene de 31 de enero de 1502, cuando lo concede Diego Hurtado de Mendoza, tercer duque del infantado, siendo uno de los más antiguos de la provincia. 

Para saber más:
Wikipedia
Saldaña
De la serie Pueblos y Ciudades con encanto, Pueblos de España.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas