Revista Cultura y Ocio

Rosa Valle presenta Sonarás bajo las aguas, novela negra ambientada en Gijón

Publicado el 07 diciembre 2017 por Rosa Valle @RosaMValle

NOTA DE PRENSA 02/12/2017

Rosa Valle presenta Sonarás bajo las aguas, novela negra ambientada en Gijón

  • Quintes y Ribadesella, en Asturias, junto con Zaragoza son otros enclaves de la historia que protagoniza la inspectora de Homicidios Petunia Prado del Bosque, Tunia
  • Crímenes, venganzas, filias sexuales y el sonido como arma de destrucción mundial, en una trama con la música y el agua como hilos conductores
  • El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Gijón, Esteban Aparicio Bausili, presidirá el acto que dirigirá el abogado penalista José Joaquín García Fernández

Gijón, sábado 2 de diciembre de 2017«Sonarás bajo las aguas» es una novela negra que mezcla otros colores en su paleta para que la luz penetre. Crimen, venganzas, el sonido como arma de destrucción, filias sexuales, pero también amor, la música como máxima expresión de belleza, el agua como principio, energía y fin. Al frente, la inspectora del Grupo de Homicidios de la Comisaría de Policía de Gijón, Petunia Prado del Bosque, Tunia, una mujer apasionada con su trabajo, pero rica en muchos otros frentes, un personaje en claroscuro. Está localizada a caballo entre Asturias (Gijón-Quintes-Ribadesella) y Zaragoza. Su autora, Rosa Valle, la presentará el próximo sábado 16 de diciembre, a las 12.30 horas, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI) de Gijón. El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Gijón, Esteban Aparicio Bausili, presidirá el acto. El reputado abogado penalista gijonés José Joaquín García Fernández ejercerá de maestro de ceremonias. Será en la Sala de Conferencias.

La obra está editada y distribuida por la firma asturiana Producciones al Norte.

Rosa Valle presenta Sonarás bajo las aguas, novela negra ambientada en Gijón

Periodista de oficio, la escritora ha contado asesoramiento policial para desarrollar las investigaciones de la trama, de manera que el resultado sea verosímil, pero dejando, por supuesto, que corra el aire de la ficción.

El domingo 17 de diciembre Valle presentará la obra en la sede de la sociedad cultural Clarín, en Quintes, con representantes del Ayuntamiento de Villaviciosa. Quintes es otra de las localizaciones de la novela, donde la protagonista vive.

Y junto a Quintes, Ribadesella, patria paterna de la escritora. Su familia es originaria de Sebreño, aldea que también esta obra recrea. Allí la autora presentará Sonarás bajo las aguas el viernes 2 de febrero de 2018, de tarde, en la Casa de Cultura acompañada por la psicóloga Mónica G. Somoano, quien ha colaborado con ella en el trazo de los perfiles psicológicos de los personajes principales.

La novela y su creadora viajarán en fechas aún por determinar a Zaragoza para su presentación en la ciudad del Ebro, otros de los ejes geográficos de la historia.

Sinopsis

«A los veintiún años una aún cree que en la moneda que lleva en el bolsillo sale vida en las dos caras. Aquel saxofón no debería estar callado, no todavía». Pero lo estaba. Su propietaria, Clara Lázaro, estudiante de Criminología y Música y promesa de la banda dirigida por el inquietante catedrático de Física Acústica Sebastian Rudolph, es hallada muerta en un aula de ensayo del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón.

Un caso para la jefa de Homicidios Petunia Prado del Bosque Tunia. Inspectora de policía, madre, exesposa, trompista, motera… Y bloguera: ella es Pataleta y bizarría, nombre de su blog, cuyas entradas salpican estratégicamente toda la novela.

Junto con su pareja policial, el subinspector Max Muller, y el resto de su grupo, la jefa de Homicidios tendrá que transitar por esos lugares incómodos y sombríos para solucionar un caso del que ella tampoco saldrá indemne. Porque, a pesar de luchar por tener su sitio y marcar su territorio, a veces no puede desoír al corazón.

En el descarte de sospechosos, los investigadores viajarán por la geografía física y humana de Asturias y Zaragoza, ciudad origen de la víctima y de su madre, la femme fatal y desconcertante Ruth Mateo; el novio de Clara, el empresario viticultor Alejandro Bandrés, y la buena tía Cecilia. En Zaragoza se sitúa también el inspector Raúl Ejea. Pintor en otra vida, Raúl trazará sobre Petunia certidumbres inesperadas pero reconocibles para «toda mujer viva».

Un mapa donde los personajes clave no son lo que parecen. No lo es el malogrado ingeniero Carlos Lázaro. Ni Sebastian Rudolph y su Fundación para la Promoción de la Música. Tirando de este hilo, no siempre mediante métodos ortodoxos, la inspectora ayudará a desenmascarar un espeluznante complot terrorista neonazi de alcance mundial a partir de investigaciones avanzadas en el uso del sonido como arma sónica, la crema de las armas maravillosas de la Gran Alemania.

La investigación servirá para indagar en las relaciones sentimentales y familiares de la víctima. En un principio, convencionales, irán mostrando esos recovecos oscuros que conforman el contraluz de toda historia. Víctimas y verdugos. Odios ocultos. La música como claraboya, en contraposición con el poder destructor del sonido; el agua —el Mar Cantábrico, los ríos Ebro y Sella—, como placenta.

Sobre la autora

Rosa Valle (Gijón) es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Master en Marketing y Dirección de Empresas por la UNED y posgrado en Profesorado de Lengua y Literatura por la Universidad de Oviedo.

Como periodista, ha trabajado en la prensa asturiana, colaborado con varias publicaciones y medios de comunicación y desempeñado funciones de Comunicación Corporativa y Gestión de Contenidos en el Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación de Asturias.

Actualmente trabaja como documentalista software.

Como escritora, Sonarás bajo las aguas es su primera novela. Además, tiene publicado un cuento infantil, La lubina Josefina, campeona de voleiglobo (2017), y relato erótico en la antología Venus de noche (2014), tras ser una de las ganadoras del concurso literario.

Su trabajo periodístico en el ámbito de la Innovación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) le valió en 2012 el XII Premio Periodístico a la Innovación José Antonio Coto.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista