Magazine

Retrato de Guillaume de Montmorency (Siglo XVI)

Publicado el 16 mayo 2024 por Fotograrteblog @fotograrte
Retrato de Guillaume de Montmorency (Siglo XVI)

Este retrato, obra anónima de principios del siglo XVI, llegó al Museo de Bellas Artes de Lyon, donde hoy puede verse, a través de la donación de Mme Gayet, en 1890.

El cuadro retrata a una personalidad muy importante de Francia a caballo entre los siglos XV y XVI (FR) y que a los españoles nos va a sonar en una parte muy representativa de su biografía:

Guillaume nació en 1453 tras el nuevo matrimonio de su padre Juan II de Montmorency (1401-1477) con Marguerite d’Orgemont, descendiente del canciller Pierre. Su padre decidió en 1472 desheredar a su hijo mayor, Jean de Nivelle, tras las disputas entre sus dos primeros hijos y su bando borgoñón. Por lo tanto, Guillaume adquirió el título de barón de Montmorency en 1472 a la edad de 18 años. Sin embargo, se iniciaron cuarenta años de procesos judiciales entre los descendientes. Este título de barón fue disputado por sus sobrinos Jean de Montmorency-Nevele (1461-1512), luego Philippe (1466-1526) y finalmente por su sobrino nieto Joseph de Montmorency (fallecido en 1530). A través de su padre, también fue señor de Écouen, Damville y Conflans-Sainte-Honorine. A través de su madre, fue señor de Aufois, Chavard, Montepilloy, Montjay, Chantilly. Entró al servicio de Carlos V de Anjou (conde de Maine y de Guisa) y se convirtió en su chambelán.

En 1484, su tío materno Pierre III d’Orgemont, bisnieto de Pierre d’Orgemont, que murió sin descendencia, le legó el señorío de Chantilly. Guillaume de Montmorency hizo reconstruir la capilla del castillo en 1507. En 1515, gracias a una bula papal, obtuvo el derecho a que se celebrara la Misa y todos los sacramentos en esta capilla. Participó en los Estados Generales de 1484 en Tours como diputado de la nobleza de París durante la minoría de edad de Carlos VIII y más tarde se convirtió en chambelán del rey de Francia. Su sucesor Luis XII lo nombró superintendente de aguas y bosques y guardabosques en Touraine, así como capitán del castillo de Saint-Germain-en-Laye. Lo siguió durante su campaña italiana en 1499-1500.

En 1503 fue nombrado capitán de la Bastilla. Partió de nuevo a las guerras italianas el mismo año con el rey. A su regreso, siempre fue recompensado por su lealtad con el cargo de gobernador de Orleans. Durante la Cuarta Guerra de Italia, fue nombrado miembro del consejo de regencia junto a Ana de Bretaña en 1508. De nuevo fue nombrado capitán del castillo de Vincennes y nombrado caballero de la Orden de Saint-Michel. Durante la Sexta Guerra Italiana, fue responsable de la protección de París y de recaudar fondos del Parlamento de París para liberar a Francisco I, que había sido hecho prisionero en la batalla de Pavía. Fue uno de los firmantes del Tratado de Madrid que liberó al rey.

Cuando murió, que tuvo lugar en su castillo de Chantilly, fue enterrado en la colegiata de Saint-Martin de Montmorency, que él mismo había construido. La losa de mármol negro de su tumba todavía es visible allí.

Por eso decía que nos iba a sonar, porque fue uno de los firmantes del Tratado de Madrid, tras la victoria española en la ciudad italiana de Pavía. Os dejo este vídeo tomado de esta página sobre la batalla:

No me quiero imaginar la cara de chupar limones que se le quedó a este buen señor retratado después de tener que firmar el Tratado de Madrid si 25 años antes, ya tenía esa cara de alegría. 😛

PS: Por cierto, su hijo, prócer del tiempo de Carlos I de España, se llamaba Anne I de Montmorency. Sí, a pesar de llamarse Anne, era un ser humano de sexo masculino 🤔 . Iba a poner “era un tío”, pero no queda muy elegante.

Esta entrada puede leerse también en Substack.

Buy me a coffee on Ko-fi.


Volver a la Portada de Logo Paperblog