Revista Libros

Reseña de "Lo mejor de Ghost Stories" (VV.AA)

Publicado el 07 enero 2023 por Rt

Hubo una época, sobre los años 20 y 30, en la que proliferaron las revistas pulp. Dichas revistas estaban pensadas para ofrecer entretenimiento puro y duro a los obreros que regresaban cansados de las fábricas al final del día. Estaban hechas con pulpa de papel (de ahí el nombre) y pasaron a designar a todo un género literario. 

Reseña mejor Ghost Stories 

A pesar de su bajo precio, no dejaban de pagar a sus autores, por lo que muchos escritores que ahora son canónicos, como Robert E. Howard, Algernon Blackwood o H.P. Lovecraft se dieron a conocer con estas publicaciones. 

Con el tiempo, su temática se diversificó. Algunas se dedicaron a la Ciencia Ficción, otras a los relatos de aventuras clásicas, otras a la literatura weird y esta que nos ocupa, a los relatos de fantasmas o Ghost Stories (de ahí el nombre). 

A diferencia de otras publicaciones que sabían que lo que ofrecían era ficción y como tal la presentaban, Ghost Stories pretendía hacer creer al lector que se encontraba ante casos auténticos de apariciones fantasmales. Al final del relato se proporcionaba una sucinta explicación en la que se intentaba explicar la experiencia vivida por los protagonistas. Naturalmente, este era el intento, y la mayoría eran tan ingenuas que el lector jamás creería que eran de verdad, pero unas cuantas sí provocan un escalofrío. 

Reseña mejor Ghost Stories

 

Una selección de lo mejor de Ghost Stories (Zothique Publicaciones) es una antología que reúne los relatos de algunos de los nombres más célebres que pasaron por esta revista, como Robert E. Howard, Algernon Blackwood, Victor Rousseau, Walter Gibson y Frank Belknap Long. 

Aquí encontraremos temas clásicos del género de fantasmas, como casas encantadas, bebés malignos, espectros que sólo quieren que les hagan caso, etc. Pero también hay otras muy originales, como la de Robert E. Howard y la historia de un boxeador. Fue publicada bajo pseudónimo porque lo normal es que los escritores enviaran sus relatos a varias revistas y para cada una usaban un nombre diferente. 

Otro valor añadido de esta antología radica en el prólogo escrito por Sam Moskowitch, en el que se analiza con rigor la historia de estas revistas. Asimismo, también incluye ilustraciones y la reproducción de algunas portadas míticas de la revista. 

Una propuesta simpática con la que disfrutar de algunos de los mejores escritores de terror. 

Si te ha gustado este post, puedes ayudarme compartiéndolo, siguiendo el blog o siguiéndome en mis redes sociales: 

Twitter: @rotizon 

Instagram: @annabel_lee_y_escribe (blog) @rg_thysson (escritora) 

¡Muchas gracias!


Volver a la Portada de Logo Paperblog