Revista Comunicación

Reseña de Jinetes de honor por Daniel Díaz para AEN

Publicado el 05 diciembre 2022 por Jamesnava123

Me complace presentarles la completa reseña que ha escrito Dani A. Díaz sobre "Jinetes de honor". Cada vez que leo una de sus reseñas me quedo sin palabras porque es de lo mejor que se escribe sobre Western histórico en España. A su buen criterio literario, se une una enorme pasión y un gran conocimiento del género que sabe transmitir muy bien a los lectores para incitar a la lectura. Pinceladas de calidad y una buena capacidad para captar la esencia de la novela en esta segunda reseña de la saga. Les dejo que disfruten con ella.


Dani A. Díaz
Jinetes de honor

Los seguidores del western, tanto en su faceta literaria como en la cinematográfica, recibimos una enorme alegría con el anuncio de la publicación de una tetralogía homenaje al género por parte del escritor James Nava, firmante de numerosos bestsellers.

El sueño del Oeste

El primer ejemplar, El sueño del Oeste, suponía un monumental fresco en el que cabían todas las figuras míticas que asociamos con la búsqueda de la frontera: caravanas de colonos, tribus de pieles rojas, fuertes de chaquetas azules, pistoleros, tahúres, rancheros, coristas de saloon...
Una brisa fresca y vigorizante inundaba las almas de los que clamábamos por la resurrección de un género que parecía postergado en los últimos tiempos.

Segundo libro de la saga

Jinetes de honor, segundo título de la espléndida saga, no solo mantiene las numerosas virtudes que atesora el primer volumen de la serie, sino que además acrecienta la emoción de las escenas y la empatía del lector hacia los personajes, ya familiares y todos ellos atractivos, que viven esta historia de aventuras, romance y heroísmo.
La Guerra de Secesión ha estallado con toda su crudeza y sus ecos alcanzan a la población de los protagonistas, Clearwater. El general nordista Coleman organiza una unidad de francotiradores reclutando a los frontier men, más capacitados y con mejor puntería.
Trasladados al frente, cumplirán varias misiones peligrosas, enzarzándose en violentos combates sin cuartel con las tropas confederadas.
Desde el inicio
Ya en las primeras páginas descubrimos uno de los puntales de la novela: una prosa fluida, vigorosa, enérgica, rebosante de acción y dinamismo.
El afortunado lector no conocerá tregua: jornadas interminables a lomos del caballo, incursiones tras las líneas enemigas, luchas encarnizadas, reclutamiento de refuerzos, asedios angustiosos, conducción de ganado...

Años de guerra civil

Junto a los personajes de ficción desfilarán, cobrando protagonismo, las egregias figuras del general Grant -con su sempiterno puro- y del presidente Abraham Lincoln -con su sombrero de copa-, lo que supone un excelente añadido.
Otros nombres de resonancias épicas salpican el texto: Quantrell, "Stonewall" Jackson, Braxton Bragg, Meade, Gettysburg, Chickamauga, Chancellorsville, Antietam...
El autor logra sumergirnos y ambientarnos de esta manera en el escenario dramático de aquellos años de enconada guerra civil.
A destacar el tono de respeto hacia los rivales que impregna toda la narración. Desde la óptica unionista de los héroes de la novela el enemigo son los soldados del Sur, pero en todo momento se señala que luchan con valentía y honor por su causa.
Se percibe el dolor por la lucha entre hermanos, y se esboza un canto de esperanza hacia una nueva fraternidad en cuanto cese el conflicto.

Los escenarios

Otro doble acierto reside en la variedad de escenarios: por un lado, contribuye a intensificar la amenidad del relato, pero sobremanera, late la idea de que la guerra, aun siendo el acontecimiento principal, no paraliza el país, sino que el Oeste continúa con su expansión y su ciclo vital: apertura de nuevos negocios, crecimiento de las poblaciones, desarrollo de la actividad comercial...

Los personajes

A los personajes ya presentados en el primer volumen, todos ellos fieles representantes del genuino western (el valiente colono, la esposa esforzada, el magnate corrupto, el pistolero dandi...) se unen nuevos caracteres muy bien trazados y que se integrarán con sublime naturalidad:
* el marshall implacable
* el ranchero sin escrúpulos
* la granjera víctima de la guerra
* el desertor con conocimientos militares
* los oficiales rebeldes que defienden sus ideas hasta la última gota de sangre.

Las subtramas

Las diversas subtramas se multiplican y secuestran el aliento del lector con varios frentes abiertos a cuál más atractivo y emocionante:
* los latrocinios ideados por el villano de la función (Bart Hamilton)
* las peligrosas rutas de las diligencias
* la búsqueda de la redención del pistolero arrepentido
* la vida en el campamento indio
* las arteras maniobras del Club de los Poderosos (que plantean incluso el asesinato del presidente)
* la especial conexión de las manadas de lobos con el hombre-medicina y el chico mestizo
* los apuros financieros de la tienda de Sarah y Charlie
* el cerco infernal sobre el rancho...
Alcanzando un clímax magistral con un intercambio de prisioneros bajo atmósfera de emboscada mortal.

En definitiva...

Una novela redonda, sólida, sin fisuras, que garantiza emoción, entretenimiento a raudales, épica y suspense. Sus más de cuatrocientas páginas se disfrutan con agrado y la adecuada estructura en capítulos cortos impele a que se devore a galope tendido.
En el epílogo se demuestra el monumental trabajo de documentación realizado por James Nava para dotar a la narración del tono exacto para lograr esa ambientación majestuosa que demandan los buenos aficionados del género.
Incluso se deslizan los títulos de famosas canciones populares y marchas militares de la época para acompañar escenas bulliciosas en las cantinas o desfiles de las tropas.
La sed no ha quedado saciada y el apetito continúa voraz. La mejor de las noticias es que ya tenemos en las librerías "Coraje de patriotas" para calmar nuestra ansiedad.
¡Qué ganas de continuar este apasionante viaje por el salvaje Oeste! ¡Gracias, maestro James!

Reseña Jinetes honor Daniel Díaz para


Volver a la Portada de Logo Paperblog