Revista Libros

Reseña: Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë

Publicado el 16 agosto 2013 por Ali
Reseña: Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë¡Buenas, buenas!
  Hoy os traigo una reseña muy interesante: se trata del libro Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë, un clásico absolutamente recomendable.
La poderosa y hosca figura de Heathcliff domina Cumbres Borrascosas, novela apasionada y tempestuosa cuya sensibilidad se adelantó a su tiempo. Los brumosos y sombríos páramos de Yorkshire son el singular escenario donde se desarrolla con fuerza arrebatadora esta historia de venganza y odio, de pasiones desatadas y amores desesperados que van más allá de la muerte y que hacen de ella una de las obras más singulares y atractivas de todos los tiempos.

Reseña: Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë  Lockwood llega a Cumbres Borrascosas, la morada de su nuevo casero, sin esperarse el panorama que se va a encontrar; el lugar, lúgubre, sombrío y frío, es justo como su propietario. Y es que Heathcliff, el dueño, vive atormentado por un pasado traicionero que le ha convertido en el odioso personaje que llega a ser a esas alturas. 
   En la novela de Brontë, descubante los ojos de la sociedad, demasiado humildes. 
riremos la historia de su vida, y cómo el propio Heathcliff llegó a Cumbres Borrascosas habiendo sido rescatado de las oscuras calles urbanas por el que era el dueño de la casa. Ahí, el señor Earnshaw vivía con su mujer y sus sus hijos, Hindley y Catherine, y de ésta última fue de quien se prendó el niño de orígenes desconocidos y,
   Pero ningún factor conseguirá separar a estos dos, condenador a no estar juntos nunca. Sin embargo, Heathcliff no aceptará fácilmente que este amor imposible no funcione, y de ahí se desencadena su carácter un tanto obsesivo, empujándole a la venganza.
Opinión Personal (sin spoilers)   Si leer ya de por sí es maravilloso, no hay nada mejor que hacerlo en el idioma original. Así es cómo devoré Cumbres Borrascosas - o mejor dicho, Wuthering Heights. Este será uno de los libros del trillado género británico "gótico" que estudie este año en mi último curso de colegio, junto con Macbeth y The Bloody Chamber. Así que en lugar de esperarme a leerlo en el último momento, he preferido hacerlo con calma este verano, ¡y ha valido la pena!
Reseña: Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë    La complejidad de los personajes es increíble: desde Heathcliff, con una psicología impresionante, enrevesada y enturbiada por un mar de sentimientos; hasta Hareton Earnshaw, un personaje del que poco a poco vamos aprendiendo y al que se nos introduce en un principio. 
    Éste, que parece en los primeros capítulos que será simplemente "uno más" resulta ser una pieza clave. Sus sentimientos, su forma de pensar... todo
es extremadamente realista. Sin duda alguna, el último miembro del linaje Earnshaw es de mis personajes favoritos.
    Pero si tuviese que destacar otro aspecto que me ha llamado la atención de la historia de Emily Brontë es la profundidad de los distintos narradores. En un principio, nos encontramos con Lockwood, aunque la mayoría de la historia la cuenta Mrs. Dean, una criada que narra la historia de Heathcliff, su amada Catherine, y al final sobre la hija de Catherine.
   Me ha encantado cómo Brontë da cabida a múltiples interpretaciones, y cómo se puede leer entre líneas las indirectas subjetivas que la propia Mrs. Dean le manda a Lockwood, el receptor de la historia.
Reseña: Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë   Me gusta mucho también el estilo de Emily, que hace claras distinciones entre las distintas clases sociales a nivel léxico y a nivel de comportamiento y actitud. Hago especial hincapié en los trabajadores de Cumbres Borrascosas Joseph y Hareton, que hablan una especie de dialecto irlandés, contrastando con el refinado vocabulario de la señorita Cathy.
  Acostumbrada a la literatura juvenil, en un principio me costó un poco engancharme. Cumbres Borrascosas tiene bastante descripción, y las relaciones entre los personajes son muy, muy complicadas, como bien se comprueba desde un primer capítulo. Es un poco liante hasta que le coges el tranquillo. Pero que esto no os eche para atrás bajo ningún concepto.
   La primera y única novela de Emily Brontë, escrita bajo el pseudónimo Ellis Bell, es sin duda alguna un clásico que tiene que ser leído sí o sí por todos los amantes de la literatura.
Nota final: Reseña: Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista