Revista Cultura y Ocio

Reseña Castillos de Cartón de Almudena Grandes

Publicado el 22 febrero 2016 por Entre Libros Y Tintas @EntreLibrosyTin
Reseña Castillos de Cartón de Almudena GrandesTÍTULO: Castillos de Cartón.AUTORA: Almudena Grandes 
TÍTULO ORIGINAL: Castillos de CartónSAGA: Conclusivo
EDITORIAL: PlanetaSELLO: Tusquets EditoresCOLECCIÓN: Colección AvanzadasNº PAGINAS: 208PRECIO APROX: 7,95€ Papel Bolsillo // 16,00€ Formato Papel Rústica Solapas // 6,99€ Formato ElectrónicoPUBLICACIÓN: 02/2004ASIN: GÉNERO: Narrativa, Contemporánea.

Reseña Castillos de Cartón de Almudena Grandes «Estábamos en 1984 y teníamos veinte años, Madrid tenía veinte años, España tenía veinte años y todo estaba en su sitio, un pasado oscuro, un presente luminoso, y la flecha que señalaba en la dirección correcta hacia lo que entonces creíamos que sería el futuro. Aquél fue nuestro riesgo, y nuestro privilegio.»
En ese momento «luminoso», recordado en la distancia, se sitúa la historia subyugante, arrebatadora, de Castillos de cartón, la nueva novela de Almudena Grandes. Con ella la autora vuelve al Madrid exaltado e inocente de los años ochenta, de la «movida» y los excesos, pero también de los deslumbramientos y la pérdida de la inocencia.
María José Sánchez trabaja de tasadora de arte en una casa madrileña de subastas. Un día recibe la llamada de un antiguo compañero y amante, Jaime González, anunciándole que su común amigo, Marcos Molina Schulz, se ha suicidado. La noticia no sólo devuelve a la narradora a su época de estudiante de Bellas Artes, cuando todavía soñaba con ser pintora, sino que le hace revivir la torrencial historia de amor que vivieron los tres cuando ella apenas tenía veinte años. Con la amarga emoción de lo que se siente irrecuperable, María José reconstruye los detalles de aquella pasión triangular, imposible y excesiva, la alegría desbordante con que exploraron el sexo, la intimidad sin tapujos recién estrenada, la entrega cómplice y excluyente a la pintura. Fueron destellos de una felicidad intensa, verdadera, que sólo acabaron ensombreciendo los celos de los amantes y la injusta negociación con el talento de los tres aprendices de artista.
Reseña Castillos de Cartón de Almudena Grandes
En Castillos de Cartón se plantea una historia de tres, lo que se deduce de una frase que se repite mucho en ella: “El tres es un número par”, y es que cuando comienzas a adentrarte en la novela te das cuenta que no es la historia de un triángulo amoroso, si no de una pareja de tres.
Todo esto ocurre en los años 80, en plena "Movida Madrileña", aunque no es una novela que trate sobre ella, si no que nos sitúa en esta época de Madrid y en su mentalidad.
“Estábamos en 1984, teníamos veinte años, el mundo todavía caminaba hacia delante, Madrid era el mundo y yo estaba en medio, dispuesta a tragármelo sin tomarme la molestia de masticar antes cada bocado. Diez años antes, aquella escena no habría podido suceder. Diez años después, habría sido igual de imposible. Pero estábamos en 1984 y teníamos veinte años, Madrid tenía veinte años, España tenía veinte años y todo estaba en su sitio, un pasado oscuro, un presente luminoso, y la flecha que señalaba en la dirección correcta hacia lo que entonces creíamos que sería el futuro. Aquél fue nuestro riesgo, y nuestro privilegio.”

Reseña Castillos de Cartón de Almudena Grandes
La narración de José pasa transcurridos muchos años de que todo acabara, cuando recibe una llamada de Jaime contándole que Marcos, el único de los tres que ha triunfado como pintor, se ha suicidado. Es entonces cuando José revive el pasado, cuando los tres estudiaban Bellas Artes fantaseaban con ser pintores de éxito y vivir de ello. 
Pero no es pintar lo único que hacen juntos, y es que, inmersos en la libertad y la mentalidad de la época, pasan los días bebiendo, fumando porros, riendo, disfrutando de la vida y enredándose los tres bajo las sábanas de la misma cama.
José, quiere por igual a los otros dos protagonistas,Marcos yJaime, con los que mantiene una relación de amor y sexo al mismo tiempo aunque ellos en sus encuentros de a tres no se tocan entre sí. Esta forma de vivir el sexo hace que ella se convierta y sea el centro de todo, ella está por un lado y ellos por el otro, ella repartiendo su cariño entre ambos. Por otro lado están ellos, que no sienten más que mucho cariño, sí, pero de amigos.

A través de la novela va recordando el pasado, rememorando cada momento, su evolución, como sabían que todo terminaría desmoronándose, como se da cuenta de cuándo se ha equivocado, como disfruta, como sufre… y como al cabo de los años comienza a ser consciente de que aquella historia la marcó de tal forma que le ha sido imposible volver a tener una historia de amor porque nunca ha sido capaz de encontrar un hombre que tuviese lo que ella buscaba, lo mejor de Jaime y lo mejor de Marcos, todo eso que los convertía en el hombre perfecto para ella. Porque aunque fuesen dos personas distintas, para ella eran uno.


Era demasiado amor. Demasiado grande, demasiado complicado, demasiado confuso, y arriesgado, y fecundo, y doloroso. Tanto como yo podía dar, más del que me convenía. Por eso se rompió. No se agotó, no se acabó, no se murió, sólo se rompió, se vino abajo como una torre demasiado alta, como una apuesta demasiado alta, como una esperanza demasiado alta.

Reseña Castillos de Cartón de Almudena GrandesPROS: La historia está relatada con un buen gusto y un tacto exquisito, de forma que no cae en ningún momento en el morbo, trata de la evolución de los sentimientos y la transformación interna de la protagonista, a la vez que muestra los mismos aspectos de los otros dos protagonistas, pero en una visión externa. Todo entremezclado con un nexo común de los tres, la pintura.
Es genial como la escritora transmite la mentalidad y la filosofía de una época tan importante como la de la "Movida Madrileña" sin recurrir a escenas típicas, simplemente situando a los personajes en un momento de la historia de la capital.
CONTRAS: Quizás en algunos momentos la historia te puede despistar un poco, pero rápidamente vuelves a ubicarte y a seguir disfrutando de ella.
CONCLUSIÓN: Un claro ejemplo de que se puede escribir una novela con altas dosis de amor y erotismo sin incluir escenas sexuales.
Una novela relatada como solamente Almudena Grandes podría hacer, con respeto, delicadez y sutileza aun tocando un tema tan delicado, y que tira por tierra muchos tabús y temas "no muy bien vistos".
Un canto al ser humano, al amor, a la honestidad, a la sinceridad y al respeto... no se podía esperar menos de esta gran narradora española.
Reseña Castillos de Cartón de Almudena Grandes
BIOGRAFÍA AUTORA: ALMUDENA GRANDES:
Almudena Grandes (Madrid, 1960) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles,Castillos de cartón y El corazón helado, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea. Varias de sus obras han sido llevadas al cine, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. En 2010 publicó Inés y la alegría (Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz), primer título de la serie Episodios de una Guerra Interminable, a la que siguieron El lector de Julio Verne (2012) y Las tres bodas de Manolita (2014).


Volver a la Portada de Logo Paperblog