Revista Cultura y Ocio

Reseña, A la caza de Jack el destripador.

Publicado el 15 julio 2019 por Annagrey

Reseña, A la caza de Jack el destripador.

Reseña, A la caza de Jack el destripador.Título: A la caza de Jack el destripador

Editorial: Puck/Urano **gracias a la editorial por el libro.**

Esta deliciosa y espeluznante novela de terror tiene una trama inspirada en los asesinatos de Jack el Destripador y un final inesperado que te helará la sangre.

Audrey Rose Wadsworth, de diecisiete años, nació como la hija de un Lord, con toda una vida de riqueza y privilegios por delante. Pero entre las fiestas de té y los vestidos de seda lleva una vida secreta prohibida. En contra de los deseos de su severo padre y las expectativas de la sociedad, Audrey se escapa frecuentemente al laboratorio de su tío para estudiar la espantosa práctica de la medicina forense.

Cuando su trabajo en una serie de cadáveres asesinados salvajemente la arrastra a la investigación de un asesino serial, su búsqueda de respuestas la llevará muy cerca de su propio mundo protegido.

Las vueltas y los increíbles giros de esta historia, acompañados por fotografías reales y siniestras de la época, harán que este deslumbrante debut de la autora Kerri Maniscalco, best seller #1 del New York Times, sea imposible de olvidar.

-Best seller #1 del New York Times. -Una novela que mezcla el terror con el misterio, generando una fórmula imbatible. -El primer tomo de una tetralogía.

Saben, yo me entusiasmé mucho con este libro. No les sorprendería saber que es un tema que me gusta desde hace tiempo, he visto documentales sobre el caso Jack el destripador, he visto películas y ahora el leer un libro del tema, Obvio mi emoción se multiplica por mil...

Aunque en este caso siento que le hizo falta varias cosas, en especial detalles que lo hicieran más Thriller.

    Un Thriller se caracteriza por crear escenas de suspenso, ir descubriendo pistas que te confundan y a la vez te conduzcan a lo que es el asesino.
    la historia se desarrolla en los 1800, las investigaciones policiales y forenses no van a ser como los de hoy en día, los policías y/o investigadores de ese entonces no tomaban a lo mejor tanta importancia a los pequeños detalles como podría ser:un cabello en la ropa, una pisada en el suelo, cosas que podrían parecer tan insignificantes que hoy en día ayudarían a una investigación.

Reseña, A la caza de Jack el destripador.

El caso es que este libro no es del todo así.

Aquí muestran los asesinatos de una forma muy... superficial, si tienen descripciones de cómo fueron encontradas las víctimas, pero siento que le faltó ahondar más en el tema. Darle más peso a cada asesinato que solo unas cuantas líneas.

En cuestión de Jack el destripador es bien sabido que nunca lograron atraparlo, nunca supieron quién fue. En la época en que cometió sus asesinatos hubo muchos detenidos, pero ninguno realmente era, hasta que un día simplemente paró de asesinar y nadie sabe realmente el motivo porque lo hacía o el motivo del porqué dejó de hacerlo. Aquí la autora le intenta dar un rostro y justificación, que no me dejó del todo satisfecha. -spoiler- No solo porque la justificación es muy a la Frankenstein -spoiler- sino por como llevo el caso.

Como había escrito anteriormente un thriller se lleva dando pistas del asesino, la época en la que se desarrolla tal vez no permitía una investigación limpia, pero si capacidad de deducción (La cual Thomas, la poseía y manejaba con gran destreza, aunque la usaba más para saber dónde había estadoAudrey Rose,que para el caso)

Aun así, habían logrado descifrar pistas sólidas: como que los cortes que tenían las víctimas poseían técnica, (que podría ser desde un carnicero, hasta un médico), pero la remoción de órganos es algo que solo los que han estudiado una rama medica sabrían. Por lo tanto, en la época de los 1800 era muy complicado para un estatus social bajo adquirir educación o ser Aprendiz de alguien, así que tan sólo eso ya mostraba que el asesino pudiera ser de una clase social algo elevada.... Pero nada de esto dedujeron en la novela.

Reseña, A la caza de Jack el destripador.

Ni siquiera el lado psicológico. Aunque claro vuelvo a repetir en la época en que se desarrolló creían que una enfermedad o trastorno psicológico, era que tenías al diablo adentro o demonios, qué locura era una infección de malos pensamientos. Lo cual no sería lógico que tuvieranteorías psicológicas. Que me hubiera encantado ver.

Tal vez solo sea que he visto mucho Mentes criminales.

Independientemente del caso real de Jack el destripador y de cómo me hubiera gustado que me la contaran. La novela en sí es buena, ¿me dejó uno que otro cabo suelto? si, como cuando están nuestros protagonistas Thomas y Audrey Rose espiando al que podría ser Jack el destripador, se menciona que hay un carruaje y que hay una señal con la que Audrey Rose identificada Jack, la cual no recuerdo que la hayan puesto antes, solo es una mención de pasada, y que ya no vuelven a sacarla nunca jamás. Y varias cositas así que me descolocan un poco.

Déjenme decirles estoy completamente enamorada de Thomas Cresswell, por dios, solo quiero una máquina del tiempo para conocer a este hombre.

--Sabia que lograría llevarte a la iglesia un día --Sacudió su traje -- Me sorprende lo rápido que has cedido. Aunque lo entiendo porque soy difícil de resistir.

Reseña, A la caza de Jack el destripador.

Es súper inteligente, sarcástico, con un ego impresionante...arrogante...lo sé, se escucha horrible...pero por Dios... quede enamorada de él.

-- No te culpo, soy bastante atractivo. El héroe alto y oscuro de tus sueños, que hace una entrada triunfal para salvarte con su vasto intelecto. Deberías aceptar mi mano de inmediato.

Con Audrey Rose, es una protagonista fuerte, que a pesar de que vive en una época en la que las mujeres solo tienen que vestir bonito, bordar y quedarse en casa, ella rompe con todas esas barreras...mostrando que una puede ser femenina e inteligente a la vez. ¿Quién dice que no puedes llevar zapatos de satín a diseccionar un cadáver?

El empoderamiento femenino que se le da me gustó mucho.

Y Jack el destripador...mmm bueno. Aunque me gustó quién era (después de la auto-spoileada que me di, --nunca lean las sinopsis de los siguientes libros sin terminar el primero), porque todas mis apuestas iban para ese rumbo, como decía más arriba nos faltó un poco más de desarrollo en su personaje. Así como en el caso faltó un poco. En Jack como personaje también. La justificación de porque asesinaba no me alcanzó para entender a Jack, su curiosidad científica sólo respondía a uno de las tantas interrogantes de su comportamiento, dejando sin respuesta a muchas otras. Que sólo una investigación más profunda y psicológica harían.

Reseña, A la caza de Jack el destripador.A la caza de Jack el destripador sin duda es un trabajo en el que la autora hizo investigación. De hecho, al final de la historia tiene notas, donde ella va a especificando que se tomó ciertas libertades, como con fechas y alguno que otro personaje. Creo que estas notas me ayudaron más en la cuestión del caso y entender un poco más a Jack. Es donde me di cuenta que Kerry realmente se documentó muchísimo. Y lo notas cuando te adentras a un Londres de 1800, con sus callejuelas todas sus oscuras y pavimentadas de piedra, con carruajes y vestidos con la moda de ese entonces.

Otro plus que le da a la historia, son las fotografías que añaden. Eso da un toque siniestro, perfecto.

En fin,si quieren leer algo oscuro...pero relajado a la vez, algo light, o igual quieres empezar a leer thriller, este es un buen comienzo. (además tiene toques románticos y uno que otro gracioso).

Sin duda alguna voy a seguir a esta serie. Sé que el segundo ya salió hasta la portada en español y que se desarrolla en Rumanía lo cual va estupendamente feliz porque vamos a ver a Drácula. También ya pude ver también el título del tercer y cuarto libro y sen ve súper geniales.

Reseña, A la caza de Jack el destripador.

Reseña, A la caza de Jack el destripador.


Volver a la Portada de Logo Paperblog