Revista Cultura y Ocio

Relato de un náufrago - Gabriel García Márquez

Publicado el 13 marzo 2014 por Resi

El autor: Gabriel García Márquez.Gabriel García Márquez nació en Aracataca en 1927 y en 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Una de sus novelas más conocidos es Cien años de Soledad, maravillosa donde las haya y que no podemos dejar de leer y de disfrutar, pero tienes otras muchas novelas, cuentos, relatos, libros de compilaciones... su obra es inmensa, tanto como su talento.Mi edición:Relato de un náufrago - Gabriel García Márquez
Mi libro es una primera edición, publicado en 1970. Es una edición de bolsillo que cuenta con 141 páginas, incluyendo un apartado que se llama La historia de la historia, que nos pone un poco en antecedentes, ocupando las 15 primeras páginas.  Fue publicado por Tusquets, en Barcelona y cuyo ISBN es: 84-7223-008-2.
A pesar de que no me gustan las ediciones de bolsillo, tampoco me desharía de este libro, que está ya ajado y amarillento por el tiempo, porque éste libro tiene más de 40 años, 8 más que yo, y sería casi un sacrilegio cambiarlo por otro de nuevo.El libro: Relato de un náufrago.Este libro no fue escrito como tal, es un reportaje periodístico que fue publicado en El Espectador de Bogotá, un periódico en el que trabajaba el escritor como periodista, junto con Guillermo Cano, el director y José Salgar, el jefe de redacción.
El 28 de febrero, se supo la historia de la desaparición en el mar de ocho tripulantes del destructor Caldas, perteneciente a la marina de Colombia. Los tripulantes, se contó, que habían caído al mar después de una tormenta y fueron dados por muertos.
Pero, diez días más tarde, apareció Luis Alejandro Velasco, que pasó estos días en una balsa sin casi comer ni beber.
García Márquez tuvo el honor de recoger la verdadera historia del náufrago, que no fue la que se conoció en un primer momento, y es que Luis Alejandro le confesó que no había existido tormenta alguna y que el problema había sido el contrabando que llevaba la nave de guerra.
El náufrago pasó de héroe popular a casi un repudiado y a García Márquez le costó el exilio, siendo su escrito una especie de denuncia política.Evidentemente si cuento todo esto, es porque no es importante para el desenlace de la novela, en la misma portada cuenta que no hubo tormenta sino que era un caso de contrabando o sea que no es que desvele aspectos importantes ya que lo importante es el relato del náufrago y para leerlo, tendréis que leer el libro.Mi Impresión:Ya de antemano os digo que el libro me ha gustado y que os lo recomiendo totalmente, dicho esto, vamos a concretar mi opinión personal.A García Márquez siempre lo asociamos al realismo mágico, que sería la unión de la fantasía a las cosas más cotidianas, Cien años de soledad es un ejemplo de este género del que se considera al autor como su máximo representante, pero, en Relato de un náufrago poco aparece del género, a excepción de algún momento puntual que yo achaco más a los delirios de un náufrago que no a la fantasía, aunque ahí cada cual podrá opinar lo que considere.Este libro no fue tal en sus inicios, fue publicado en fascículos en el periódico donde trabajaba el autor y fue un gran éxito en su momento, además desmentía el tema de la tormenta, dejando al gobierno en mal lugar, ya que obviamente un buque de guerra no puede llevar lavadoras, neveras, hornos y demás en su cubierta. En ese momento en el país encontramos la dictadura de Gustavo Rojas y por ello, el simple hecho de que el náufrago después de mentir en todas las entrevistas decidiera contar la verdad, dejando mal a la figura del dictador, lo convierte en un valiente, como también al mismo Gabito por atreverse a escribirlo y a su periódico publicarlo, aunque la cosa acabó mejor de lo que se podía esperar, o sea, el único que murió por esa explicación de la verdad fue el periódico, que cerró poco después... y en una dictadura se podría esperar de todo: que muriera el náufrago, que muriera el escritor... y sólo murió el periódico.El libro se divide en 14 capítulos, siendo cada uno de ellos el fascículo publicado en su día en el periódico, hubo 15 entregas siendo la última las fotos de los compañeros del náufrago, donde se podía contemplar en ellas la carga de contrabando en la cubierta y las publicaron porque el régimen intentó desmentir que el Caldas llevara lo que se le imputaba.Relato de un náufrago está escrito en primera persona y en su interior, García Márquez nos cuenta que decidieron escribirlo así, en primera persona y firmado por el náufrago, parece ser una cuestión de justicia, como la forma de contar la verdad de su protagonista, por mucho que éste se la contara al redactor y fuere éste último quién la escribiera.Es un relato bastante minucioso, con muchos detalles y pocos tecnicismos, eso debo reconocer que me daba miedo, después de leer La tormenta perfecta, libro que considero infumable. Siempre que decido leer alguna aventura que transcurra en el mar me da miedo encontrarme con todos los tecnicismos marítimos que lo acaban convirtiendo en algo -para mí- soporífero y que convirtieron a La tormenta perfecta es el tocho perfecto para llenarme de aburrimiento. No es el caso, seguimos el relato del náufrago de forma amena, sin pararnos en palabras desconocidas para nosotros y sin tener que pensar mucho en ello.El libro desde su inicio nos desvela el final, no se trata de imaginarnos lo que ocurrirá, lo sabemos desde el primer momento, sabemos que el náufrago no muere ya que él nos cuenta su historia y sabemos que cae al agua, lo interesante es lo que transcurre desde que cae al agua hasta que llega a tierra. Es una historia de sufrimiento, de esperanzas, de alegría y de tristeza. Tiene muy poco de diálogo, sólo el inicio y al final, cuando llega a tierra.La parte que más me gusta es quizá la del final, como llega por fin a tierra y es salvado, es un momento que muchas veces se omite en las películas, pero me parece el más emotivo y a la vez no exento de problemas... Ahí, la necesidad de comida y bebida se juntan con la necesidad de contar por lo que se ha pasado y lo sufrido para llegar, y creo que en ese momento, una vez superado el momento inicial del beber, antes quedel  comer, queremos contar, pero es simplemente una creencia mía.Libro recomendado, no es el García Márquez que mucha gente conoce, el que habla de cosas espirituales, desde su realismo mágico. Es un relato sincero, directo y real de una situación traumática. Encuentro interesante leerlo y conocer a ese joven escritor que con este relato se ganó el exilio.

Volver a la Portada de Logo Paperblog