Revista Cultura y Ocio

Quidam - The Time Beneath the Sky (2002)

Publicado el 19 agosto 2021 por Moebius
Quidam - The Time Beneath the Sky (2002)

#Músicaparaelencierro.  Lo mejor del neo progresivo y quizás el mejor disco de Quidam, que aparece otra vez gracias a la magia de Horacio Manrique y con reseña del Mago Alberto, un disco que tiene temazos como su reversión de "No Quarter" de los Led Zeppelin, un trabajo con mucha duzura, elementos étnicos que recuerdan un poco a Lorena McKennitt, arreglos muy pinkflodianos, la encantadora voz de Emila endulzándonos los oídos (por algo tuvo el premio a la mejor cantante femenina en el Classic Rock Society de 1997) y un disco hipnótico por su magia... Otro aportazo en el blog cabezón para llenarnos con el hechizo de la mejor música de Quidam, y que no termina aquí. Super recomendado!

Artista: QuidamÁlbum: The Time Beneath the Sky
Año: 2002
Género: Neo progresivo
Duración: 64:41
Nacionalidad: Polonia
Aquí está el gran disco de los polacos, con su estilo típico hasta ese momento (luego cambiaría con la partida de Emila), canciones con mucho tono folkórico y étnico (a cada paso me voy topando con más y más ejemplos de la íntima relación entre el rock progresivo y lo folklórico y étnico, cuando no popular, como una especie de simbiosis que está por todos lados), grandes interpretaciones, covers que en realidad son re interpretaciones mejores que la versión original y toda la magia de estos polacos coronada con la voz y presencia de Emila... ¿qué más se puede pedir?

Quidam - The Time Beneath the Sky (2002)Pero no adelanto nada y le dejo el comentario principal al Mago Alberto, que es quien trae el disco:
Una seguidilla de discos de Quidam proporcionada por el amigo LinCab hizo que de a poco vayan conociéndose todos sus discos, y este es quizás, y de acuerdo a la crítica especializada, el mejor disco de los polacos, cosa que muchas veces sucede pero que no está libre de una opinión contraria, en este caso y luego de un impas de cuatro años, de 1998 al 2002, reaparecen los Quidam con un disco verdaderamente hermoso, el mas logrado, el que cierra por todos lados, encima es el último registro de la bella Emila Derkowska, y que nos muestra a una banda madura, completa, conceptual, deambulando por climas suaves, y otros más complejos, progresivos, elaborados, y en ese devinir cíclico, hay un caudal enorme de música, existe una notoria diferencia entre este trabajo y los otros de Quidam, dividiendo imaginariamente el proyecto con Emila a la cabeza y el posterior con Bartek, este trabajo es superior en su totalidad a los dos proyectos juntos, podríamos decir que en su discografía éste es su obra cumbre, sin lugar a dudas.
Para poner en un cuadrito es la versión de "No Quarter" de Led Zeppelin, esto si que es un cover bien hecho, mejor dicho es una reversión, interpretación espectacular.
Todo el disco suena muy pero muy bien,y en mi humilde opinion deberían haberse separado luego de esta magnífica obra, pero bueno, a veces estan cosas mutan y adoptan un nuevo perfil, pero es innegable el trabajo de Emila en la banda es casi fundamental.
Un disquito que es la frutilla del postre de todo lo que se presento en el blog cabezon de estos polacos, sin dudas lo mejor lo dejamos para el final. Así que disfruten de esta belleza.
Mago Alberto

Aquí, un disco que por lo que sé está descatalogado, pero no por ello deja de existir en el blog cabeza, que tiene el lugar que se merece.

Mientras van escuchando su hermosa música, les dejo otros comentarios...

Un hermoso disco, lleno de texturas melancólicas y finos sonidos, nos trae este nuevo trabajo del sexteto progresivo polaco Quidam, en donde encontramos reminiscencias, sobre todo de grupos clásicos como Camel, Renaissance, Genesis y otros, pero también con algunos elementos étnicos muy interesantes. En general el álbum destaca por una composición muy elaborada, la hermosa y melodiosa voz de la cantante Emila Derkowska, la flauta traversa del talentoso Jacek Zasada, más un excelente y elegantísimo trabajo instrumental de todos sus músicos que son el tecladista Zbyszek Florek, el percusionista Rafal Jermakow y el guitarrista Maciek Meller. Es así, como junto a Ankh y los desparecidos Collage -ahora Satellite-, Quidam se convierte en un referente esencial del progresivo polaco de la nueva generación.
El álbum está compuesto por diez canciones partiendo por 'Letter From The Desert I', donde destacan en una primera parte los sonidos acústicos de la guitarra, la percusión y la flauta, más los inspirados cánticos de Derkowska, que más que recordarnos a alguna banda del sinfónico, nos lleva por pasajes más cercanos a Dead Can Dance. De todos modos, la canción después tiene una más que interesante evolución instrumental, en la cual todos sus músicos demuestran su talento. La placa prosigue con el cristalino y sensible 'Still Waiting (Letter From The Desert II)', para luego pasar al notable cover de Led Zeppelin y la versión progresiva del gran clásico 'No Quarter', que a diferencia de la original, resalta por sus arreglos en la flauta, que es la encargada de la distinguible melodía de la voz en la introducción. A medida que el tema avanza, se va acercando a su modelo, pero interpretada con una voz femenina y con arreglos sónicos absolutamente distintos. Una gran apuesta de Quidam, que de todos modos los deja bien parados con esta excelente versión.
La aventura por el nuevo trabajo de estos polacos continúa con composiciones de una elegancia melódica, compositiva e instrumental sin igual, en temas como 'New Name'; la muy folklórica y con un acercamiento a lo que se conoce como World Music, 'Kozolek (for Agape)'; la mucho más sinfónica 'Credo I'; la también progresiva, pero con más trabajo en las atmósferas 'Credo II'; la variada y por largos pasajes acústica 'You Are (In The Labyrinth Of Thoughs)'; la extensa e instrumental 'Quimpromptu'; para terminar con la belleza simple y emotiva de '(Everything Has Its Own)', la que cierra un álbum redondo, de mucha sensibilidad y de una calidad estética irrefutable.
Héctor Aravena 
Y vamos cerrando otro disco que podemos decir que es indispensable...
Tercer album en estudio de esta banda polaca fundada en 1991, un album donde se nota la madurez compositiva adquirida por este grupo y donde buscan un sonido y sello particular. Letras en Polaco.
Comienza el album con "Letter from The desert I", un grandioso tema donde se funden sonidos étnicos (me viene a la memoria a ratos a Lorena McKennitt), con excelentísimos solos de flauta (sello característico del sonido de Quidam) ejecutada magistralmente por JACEK ZASADA.
A diferencia de sus anteriores albums, aquí no encontramos mas adelante con 3 temas en una onda tipo jam cósmica electrónica, con preámbulos de atmósferas inquietantes y amenazantes, se trata de "Credo I", "Credo II" y "Quimpromptu", es como si a Tangerine Dream le añadieramos flauta.
Pero en mi opinion el tema estrella de este album es la versión de Led Zepellin Album V, "No Quarter" con una duración de 11:50, con una espectacular entrada de flauta, de las que te ponen el vello de punta, la voz de Emila suena increíble (Premio a la mejor cantante femenina en el Classic Rock Society de 1997)... el tema Led zeppeliano es personalizado con el sello Quidam en todo momento. Una excelente versión, igual que hicieran con el "Child in Time" de Deep Purple en su "Live in Mexico".
"Kozolec" (for AgaPe) es un tema folk por los cuatro costados. Maciek Meller realiza un excelenmte trabajo de riffs de guitarra, que suena entre Marillionesca en "New name" a Pink Floydiana en "You are (In the labyrinth of thoughts)".
El resto de temas "Still waiting (Letter from the desert II)", "You are (In the labyrinth of throughts)" y "(Everything has its own) Time beneath the sky", estan en una linea melodica baladistica tipo "Sade".
Curioso el parecido de un fragmento de "Credo I", al Tubular Bells de Mike Oldfield y ciertos teclados en "Quimpromptu" al Echoes de Pink Floyd.
Juan Mellado
 
Y para cerrar, un comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, pero que ahora se le da por escribir en inglés.
For this, their third album, Quidam seemed determined to compensate for their previous release, which, as nice as it was, it failed to sustain the energy and melodic richness that had been so majestically exposed in their excellent debut album. "Pod Niebem Czas" shows Emila Derkowska and her partners of Quidam regaining the excellence and taking it to a new top, in this way, delivering their best recording so far. Not only the musical magic has resurfaced in full swing, but also it has been enhanced with the incorporation of renovating textures from Eastern European and Arabic folklores (not unlike Solaris' "Book of Prophecies"), as well as modern electronic pop, somewhat related to Porcupine Tree, albeit with a softer vibe that may remind us of 90s Pink Floyd and the calmer side of Ozric Tentacles. The opening track is an example of the former, while track 2 takes the latter trend. The addition of these elements are fluidly integrated into the band's main essence, so it is not a stylistic twist what is taking place here in "Pod Niebem Czas", but a revitalization of the particular neo-prog trend that Quidam had already made their legitimate landmark. This is particularly true about the sequence of the last 5 numbers, conceptually integrated under the overall namesake title. This is not really a suite, but a series of linked tracks that range from ethereal electronics with ethnic flavours ('Credo II') to crescendo jamming ('Quimpromptu') to sheer melodic vibe ('Credo I' and the closing track), with 'Jesteś (W Labiryncie Myśli)' stuck in the middle and providing a moment of impenetrable melancholy. As always, the keyboard orchestration meet a proper counterpoint in the alternating guitar, flute and synth leads, but none of the latter ever get too overwhelming; also as usual, Derkowska incarnates the vocal dimension of Quidam's magic with her skilful touch of distinction and polished sensibility. The band's most aggressive side is wisely incarnated in their excellent cover of the Led Zeppelin tune 'No Quarter': while the original's somber ambience was mostly treated as a sinister exercise in hard rock, Quidam takes that same somberness and transforms it into something more mystical while retaining its air of unearthly mystery. More a reinvention than a cover, indeed. On the least challenging side of things, the folk-oriented 'Kozolec (Dla AgaPe)' and the conventional melodic rock ballad 'Nowe Imię' bring some passages of simple pleasure, reminding us of the overall candour of the previous album. The statement of the Polish album's title (all things have "their time under the sky") was also applied to the band's fate - after the tour that succeeded this album's release, Derkowska left the ranks in order to pursue her own musical interests, focused on gospel choirs. It would take three years and some important line-up changes before a refurbished Quidam returned to the musical scene, but that's a matter for another review: at this point, I'll conclude my review by marking this album with a 4-star rating. An excellent farewell to an era in the history of Quidam.
Cesar Inca
Otro disco imperdible del blog cabezón que va cerrando su festival Quidam, saga que se fue dando solita y no teníamos pensada hacer, pero que bien que vino!
Otro disco muy recomendado en el blog cabezón, de lo mejor del neo progresivo. Espero que lo disfruten.
 

Lista de Temas:
1. Letter from the Desert I
2. Still Waiting (Letter from the Desert II)
3. No Quarter
4. New Name
5. Kozolec (for AgaPe)
6. Credo I
7. Credo II
8. You Are (In the Labyrinth of Thoughts)
9. Quimpromptu
10. (Everything Has Its Own) Time Beneath the Sky

Alineación:
- Emilia Derkowska / vocal, backing vocals
- Zbyszek Florek / keyboards
- Maciej Meller / guitars
- Jacek Zasada / flutes
- Radek Scholl / bass guitar
- Rafał Jermakow / drums
Guest musicians:
Monika Margielewska / oboe
Miłosz Gawryłkiewicz / flugelhorn
Grzegorz Nadolny / contrabass


Quidam - The Time Beneath the Sky (2002)

Volver a la Portada de Logo Paperblog