Revista Cultura y Ocio

Qué he leído mientras estaba un poquito desaparecida

Publicado el 06 marzo 2021 por Alaluzdelasvelas

Qué he leído estos meses...

 ¡Hola, hola, hola!

 Dos meses. Ocho semanas. ¡O-C-H-O! Creo que hacía tiempo que no estaba tan desaparecida. Uf. Os he echado de menos, por cierto. Pasar por blogs, llevarme un montón de recomendaciones - llorar porque soy pobre y no puedo comprarme todo lo que quiero... esas cosas - y leeros. Sobre todo, leeros. Saber de vosotras, vosotros. ¡Pero ya vuelvo por aquí! Realmente, no tengo excusa. Mala organización + prácticas + exámenes (esto sólo en enero, sí) = desastre nivel Satán

 En fin. Vamos a dejar lo triste de lado, ¿sí? Y vamos a hablar de cosas bonitas. Como de que los días cada vez son más largos y, aunque yo sea una chica de invierno, debo reconocer que hay algo bonito en ver cómo, poquito a poco, el sol nos hace más y más compañía. Como no quiero que esta entrada quede tamaño monstruo, voy a intentar ser breve. O todo lo breve que puedo ser, sí. Ay. ¿Qué, vamos a ello? ¡Dentro recuento!

Qué he leído mientras estaba un poquito desaparecida

Enero

Qué he leído mientras estaba un poquito desaparecida

En enero no leí gran cosa. Tres libros, de hecho. Eso sí, fueron guais todos ellos. La cosa empezó... suave. Y es que después de mucho pero que mucho tiempo leyendo reseñas sobre la saga Off-campus, pensé: "¿por qué no?" Así que me lancé con Prohibido enamorarse (3/5) de Elle Kennedy. No os voy a mentir: hay comportamientos que no me gustaron nada, por no hablar de comentarios que hacían que quisiera sacarme los ojos de las cuencas. Hum. ¿Demasiado explícito? ¡El caso! No estuvo mal. Me gustó lo que, despacio, construyeron Hannah y Garret. Y me ayudó a desconectar de todo. De eso va la literatura, ¿no?, de evasión. Así que no. No es un libro que vaya a recordar, pero... me fue útil para no pensar. Y con eso me quedo.

Qué he leído mientras estaba un poquito desaparecida

¡Cambiamos de tercio! Omaira (Entre la lectura y el cine) y yo, cabezotas de profesión, decidimos lanzarnos de cabeza a nuestra Lista del Infierno (lo siento, Omaira, alguna tenía que llamarla por su nombre y ya sabes que me da igual ser la poli mala). ¿Elegimos bien? ¡Elegimos bien! Supongo que habréis leído la reseña de Omaira, pero os la voy a dejar enlazada aquí. ¿Y de qué libro? El baile de las luciérnagas (4/5), de Kristin Hannah. Adoro cómo escribe esta señora. Hay algo precioso y a la vez terriblemente melancólico, en su prosa. Yo era team Tully, por cierto. Lo siento, pero Kate no fue santa de mi devoción. En ningún momento. No os quiero contar gran cosa - ¡leed la reseña de Omaira, que se explica mucho mejor que yo! -, pero os voy a decir que es una novela... que cambia. Va mutando, pasando por unas cuántas décadas... complicadas. ¡Y no diré nada más!

Qué he leído mientras estaba un poquito desaparecida

 Cerramos mes con una lectura conjunta con Diana (Silent Storm, ¡pasad por su blog, es una maravilla!). Nos animamos a leer La ciudad de las sombras (Helena Lennox #1) (4/5). ¿Y nos gustó? Joder, sí. Al principio estábamos escépticas. Helena es... complicada. Y muy gilipollas con su madre, las cosas claras. Pero se hace querer. Su evolución, de hecho, me encantó. ¡Así que no sé a qué leches esperáis para adentraros en su historia! Un viaje por la India más bonita, ¿qué más necesitáis? Os voy a dejar aquí la reseña que hizo Diana para Goodreads.

Febrero

Qué he leído mientras estaba un poquito desaparecida

Me cundió un poco más. No sé en vuestras universidades, pero en la Comunidad Valenciana febrero fue online. Un mes... largo. Y un poco raro. En fin. El caso es que me animé ¡por fin! a leer Aunque llueva fuego (5/5), de Beatriz Esteban. Diana (Forgotten dreams) siempre habla maravillas de esta autora, ¡y qué razón tiene! Por cierto, os voy a dejar la reseña de Diana aquí. Os puedo jurar que la reseña es de lo más bonito que he leído - y ella es un amor, así que no sé a qué esperáis para ir a leerla -. El libro duele. Duele mucho. Y también cura. Hay algo dulce, en la forma de escribir de Beatriz Esteban. Es como si te acunara. Y, de repente, te llega el golpe. Fuerte, contundente. Ouch. No os pienso contar nada, porque yo llegué casi a ciegas a la novela y... mierda, lo agradezco mucho. Os voy a pedir, eso sí, que disfrutéis de la lectura. Esa chica tiene un don. No digo más.

Qué he leído mientras estaba un poquito desaparecida

Si lo pienso ahora, fui generosa. Mi segunda lectura del mes, Un amor, de Sara Mesa (3/5); fue... rara. Rara de jodidos cojones. Mi madre la leyó y se cagó en todo, pero a mí me pilló de buen humor y, bueno, aunque me pareció francamente horrible el 90% de lo que se cuenta, no terminó de parecerme "un mal libro" - signifique lo que signifique eso -. Omaira os dirá que es el jodido infierno en la tierra de libro - os dejo aquí su reseña de Goodreads, por cierto -, pero yo sólo la considero una novela... rara. Y bastante hipócrita en lo que a personajes se refiere.

Qué he leído mientras estaba un poquito desaparecida

Cerramos mes con Piso para dos, de Beth O'Leary (5/5). Mari (Wandering book-reader) me había recomendado este libro hasta el aburrimiento (Mari, yo sé que me quieres aunque sea una cabezota) y... ¡por fin lo he leído! ¡Y qué jodida maravilla! Os voy a dejar la reseña de Mari aquí, sí, sí. ¡Pasamos a la novela! Es... muy dulce. Muy... cozy. Sí, joder, es COZY. Hay algo bonito, en la prosa de Beth O'Leary, y es que hace que el día, de repente, no sea tan malo. Conocer a Tiffy, ver cómo poco a poco se reconstruye a sí misma tras una muy mala ruptura... fue precioso. Y más precioso todavía fue ver cómo Leon, ese chico totalmente escondido en sí mismo, se abría. El poder de los post-it. Y de la buena conversación. ¡Leedlo ya!

Iba a hablaros de mi única lectura - de momento - de marzo, pero me la guardo para el wrap up. Sí, tengo intención de no volver a desaparecer, veremos si lo cumplo.

¡Y ya dejo de hablar de mí misma! Contadme vosotras y vosotros, ¿qué habéis leído estos meses? ¿Alguna lectura maravillosa? ¿Alguna horrible? ¿Habéis leído alguno de los libros que comento? ¿Coincidimos?

¡Contadme, contadme,, contadme!

¡Un besazo muy pero que MUY grande y que paséis un maravilloso fin de semana!


Volver a la Portada de Logo Paperblog