Revista Sociedad

¿Qué hago si en el SEPE no me cogen el teléfono?

Publicado el 03 noviembre 2020 por Annabel Navarro @annabelnac

En la sede electrónica del SEPE puedes realizar varias gestiones. Solicitar prestaciones, renovarlas; consultar próximos pagos; solicitar cita previa; calcular tu prestación... y otros tantos trámites. Sin embargo, todavía hay acciones que debes hacer de manera presencial o vía teléfono. Espero que la situación actual sirva para detectar fallas en el sistema e implementar mejoras; así como agilizar procesos.

¿Qué hago si en el SEPE no me cogen el teléfono?

¿Qué hago si en el SEPE no me cogen el teléfono?

Comprueba qué opciones tienes online para poder realizarlo sin esperas. Si tu trámite puede hacerse online, pero tienes dudas, puedes revisar la sección ASESORÍA SOCIAL o usar mi formulario de contacto para realizar sugerencias de contenido o plantear tu duda y trataré de ayudarte en la medida de mis posibilidades. ¡Recuerda! Si la info te resulta útil... COMPARTE, SUSCRÍBETE Y DALE A LIKE.

Si tu trámite no puede realizarse vía online y el SEPE no te coge el teléfono, estos son algunos consejos para proceder. Ojalá pudiera dar una solución inmediata y efectiva, pero las limitaciones del sistema no nos dan otras posibilidades.

Atención online y telefónica

El SEPE ha habilitado varias vías para contactar.

Solicita cita

Aunque sea dentro de dos meses, solicita cita para que quede constancia de que estás haciendo los trámites dentro del plazo de 15 días. Haz captura de pantalla con la fecha de hoy; y asegúrate que puedes demostrar que lo pediste dentro de los 15 días que tienes para actuar.

En algunas CCAA están siendo más laxos con los plazos, pero no pierdes nada por ser una persona precavida. ¡No te arriesgues!

Alta como demandante de empleo

Verifica que estás dada de alta como demandante de empleo. De no ser así, esto sí puedes hacerlo tú desde el servicio de empleo de tu comunidad. Revisa que tienes toda la documentación (actualizada) que necesitas para realizar el trámite.

Quejas y sugerencias

SEPE: Solicitamos a todos los usuarios y usuarias de nuestros servicios su colaboración para hacer un uso responsable de este canal de atención, evitando usar la opción de quejas y sugerencias para quejarse por caídas de web, teléfonos colapsados, consultas y reclamaciones concretas sobre su prestación o subsidio, etc.

Para presentar una queja puedes hacerlo vía online identificándote con tu certificado digital y cumplimentando el formulario. Debes añadir tus datos (se cumplimentan por defecto); datos de representante, en caso de tener la tutela del interesado; domicilio para notificaciones; tipo de trámite, sería "queja"; medio de contestación, eliges si quieres que te responda vía email o por carta física. Por último, deberás indicar la fecha de la incidencia y redactar un breve texto con el motivo de la queja. También te servirá de "prueba" a la hora de reclamar.

Resolución negativa | Reclamación

Una vez presentada la solicitud y reanudada la prestación, si te penalizan por no haberlo presentado dentro de los 15 días, debes presentar reclamación. Te dejo enlace a una plantilla que han elaborado desde la OCU.

Reclamación

Es muy importante que hagas los pasos previos; ya que serán pruebas para el argumentario de tu reclamación. Tienes un plazo de 30 días desde la notificación o de tres meses, si no has recibido respuestas y han pasado tres meses desde que presentaste la solicitud. Tienes más info en la web del SEPE.

Redacción: Annabel Navarro.

AVISO: Si tienes alguna sugerencia sobre nuevo contenido o quieres proponer un tema a tratar, puedes hacerlo mediante el formulario de contacto.


Volver a la Portada de Logo Paperblog