Revista Viajes

Qué hacer en Marrakech: Guía Esencial para el Viajero

Por Rafael @merkabici
Qué hacer en Marrakech: Guía Esencial para el Viajero

Marrakech, conocida como la Ciudad Roja, es un hervidero de cultura, historia y actividad sensorial. Al visitar Marrakech, uno tiene la oportunidad de sumergirse en un mundo donde la tradición se encuentra con la modernidad de manera vibrante. Desde pasear por los bulliciosos zocos hasta explorar sus históricos palacios y jardines, cada rincón de Marrakech promete una experiencia inolvidable. Las actividades en esta ciudad marroquí van desde experimentar la espiritualidad en sus múltiples mezquitas hasta deleitarse con su exquisita gastronomía local.

Vibrant market stalls line the narrow streets of Marrakech, with colorful textiles, spices, and ceramics on display. The scent of exotic spices fills the air as locals and tourists mingle in the bustling souks

Una de mis primeras recomendaciones es visitar la famosa Plaza Jemaa el-Fna, el corazón palpitante de Marrakech. Al atardecer, la plaza cobra vida con músicos, bailarines y vendedores que se agrupan para crear una atmósfera que captura la esencia del Marruecos más auténtico. Además, para los amantes de la arquitectura, el Palacio de Bahía o la Mezquita Koutoubia son paradas obligatorias, donde la belleza de su diseño y la riqueza histórica se despliegan ante tus ojos.

Pero Marrakech no es solo una ciudad para contemplar, sino también para participar. Animo a los viajeros a probar un tour de cocina donde podrán aprender a preparar platos tradicionales marroquíes o decidirse por una excursión a las afueras de la ciudad para explorar las montañas del Atlas. La diversidad de actividades en Marrakech asegura que cada visitante encontrará algo que resuene con sus gustos personales, y estoy aquí para guiarlos a través de las múltiples opciones.

Exploración de la Medina

Al caminar por la Medina de Marrakech, me sumerjo en un laberinto histórico lleno de vitalidad. Desde el bullicio de la Plaza Jemaa el-Fna hasta la suntuosidad del Palacio de la Bahía, cada paso supone una nueva revelación de la cultura marroquí.

Plaza Jemaa el-Fna

La Plaza Jemaa el-Fna es el corazón palpitante de Marrakech. Durante el día, me muevo entre vendedores ambulantes y artistas. Por la noche, la plaza se transforma en un escenario lleno de músicos y bailarines, y me seduce con su espectáculo culinario.

Zocos de Marrakech

Paseo por los zocos de Marrakech, laberintos de comercio que ofrecen desde especias hasta artesanías. Cada zoco tiene su propia especialidad, permitiéndome descubrir tesoros escondidos mientras practico el arte del regateo.

Madraza de Ben Youssef

La Madraza de Ben Youssef es un oasis de calma frente al caos de la Medina. Al visitarla, me impresionan los intrincados diseños de azulejos y la arquitectura islámica, signos del saber y la cultura de tiempos pasados.

Palacio de la Bahía

Al final, el Palacio de la Bahía me espera con sus jardines y salones ornamentados. Como testigo de la opulencia de la antigua realeza marroquí, sus patios y habitaciones ricamente decoradas hablan de una historia marcada por el lujo y la artesanía.

Jardines y Espacios Abiertos

Vibrant gardens and open spaces in Marrakech, filled with colorful flowers, lush greenery, and intricate architectural details

Cuando visito Marrakech, paso tiempo en sus famosos jardines, que son oasis urbanos que ofrecen un respiro de la bulliciosa actividad de la ciudad. Los jardines no solo son hermosos, sino también lugares de importancia histórica y cultural.

Jardín Majorelle

Descubro la serenidad en el Jardín Majorelle, un espacio vibrante donde el color azul intenso de la villa contrasta con el verde exuberante de las plantas exóticas. Cuando paseo por este jardín, me impresionan sus colecciones botánicas y el legado del diseñador Yves Saint Laurent, quien restauró el jardín en la década de 1980.

Jardines de la Menara

Los Jardines de la Menara me ofrecen una extensa área abierta rodeada de olivos y un gran estanque que data del siglo XII. Siempre encuentro que la vista de las montañas del Atlas al fondo es un escenario perfecto para la relajación o para llevar a cabo un tranquilo picnic.

Jardín Agdal

El histórico Jardín Agdal es un lugar donde visito para disfrutar de su diseño morisco y relajarme entre los surtidores de agua y huertos. Mis paseos aquí son una experiencia pacífica entre los senderos bordeados por cítricos y olivos, algunos de los cuales tienen cientos de años.

Cultura y Arte

Vibrant market stalls line the bustling streets of Marrakech, filled with colorful textiles, intricate pottery, and fragrant spices. The sound of traditional music and the aroma of exotic foods fill the air

Cuando visito Marrakech, siempre me impresiona su rica oferta cultural y artística, que refleja tanto la historia como la contemporaneidad marroquí. Dos de los espacios que considero imperdibles en este ámbito son el Museo de Marrakech y el Museo Yves Saint Laurent.

Museo de Marrakech

Al pasear por el Museo de Marrakech, estoy rodeado de una colección fascinante que abarca diversos periodos culturales, desde arte tradicional hasta exposiciones modernas. Este museo está alojado en un palacio que es una obra de arte en sí mismo, con su arquitectura andaluza que incluye un impresionante patio central.

Museo Yves Saint Laurent

Por otro lado, el Museo Yves Saint Laurent me permite sumergirme en el arte de la moda. Este museo honra la creatividad del famoso diseñador de modas francés y su influencia en Marrakech. La exposición incluye piezas emblemáticas de sus colecciones y bocetos originales que revelan su proceso creativo.

Gastronomía Local

A bustling Marrakech market filled with colorful spices, fresh produce, and local street food vendors

La gastronomía en Marrakech es un festín sensorial que refleja la rica herencia cultural de la ciudad. Desde los bulliciosos mercados que ofrecen tentadores bocados hasta las tradicionales cocinas que hacen honor a las recetas ancestrales, la experiencia culinaria es inolvidable.

Comida callejera

Me aseguro siempre de pasear por las calles de Marrakech, donde los aromas de la comida de los vendedores ambulantes llaman poderosamente la atención. Destacan las brochetas de carne y las empanadas, que ofrecen un sabor auténtico a quienes buscan comida rápida y deliciosa. Un ítem que no te puedes perder es la harira, una sopa rica y reconfortante perfecta para cualquier momento del día.

Restaurantes tradicionales

En los restaurantes tradicionales de Marrakech sugiero degustar platos como el tajine o el cuscús, ambas piedras angulares de la cocina marroquí. Son platos cocinados lentamente y con especias que te transportan al corazón mismo de Marruecos con cada bocado. A menudo estos lugares están adornados con intrincados diseños, añadiendo al encanto de la experiencia culinaria.

Clases de cocina

Participar en una clase de cocina es una forma excepcional de sumergirse en la cultura local. Aprendo directamente de los chefs marroquíes sobre cómo seleccionar los mejores ingredientes en el mercado y los métodos tradicionales de cocinar platos como el pastilla o las ensaladas marroquíes. Llevar a casa la habilidad de recrear estos sabores es, sin duda, uno de los mejores recuerdos de Marrakech.

Aventuras en la Naturaleza

En mis viajes, he descubierto que Marrakech es un excelente punto de partida para adentrarse en aventuras al aire libre. Las actividades varían desde escaladas en las majestuosas Montañas del Atlas hasta emocionantes excursiones al vasto desierto.

Montañas del Atlas

Las Montañas del Atlas ofrecen senderos impresionantes que recorren valles y pueblos beréberes tradicionales. Una de mis rutas favoritas es el trekking hasta la cima del monte Toubkal, el pico más alto del norte de África, que proporciona vistas inigualables del paisaje marroquí.

Paseos en camello

Un clásico que no puede faltar en mi itinerario son los paseos en camello a través de palmerales y pueblos cercanos. Me encanta vivir la experiencia de montar estos animales tan emblemáticos, viendo el atardecer con el horizonte desértico como telón de fondo.

Excursiones al desierto

Finalmente, para experimentar la verdadera esencia de Marruecos, recomiendo una excursión al desierto. El Erg Chebbi y el Erg Chigaga son dos de los principales mares de dunas donde acampo bajo las estrellas y disfruto de la hospitalidad de los locales.

Relajación y Bienestar

En Marrakech, mi búsqueda de serenidad me lleva a explorar dos opciones destacadas: los hammams tradicionales y los spas de lujo. Cada uno ofrece una experiencia única de inmersión en la cultura marroquí y en el rejuvenecimiento personal.

Hammams tradicionales

Descubrí que los hammams tradicionales son parte esencial de la cultura local, ofreciendo un espacio de encuentro social y relajación. En estos baños árabes, experimenté el ritual ancestral del baño con agua caliente y vapor, seguido de exfoliaciones que renovaron mi piel. Lugares como Les Bains de Marrakech proporcionan una inmersión auténtica en estos rituales, mejorando el bienestar con masajes y tratamientos a base de productos naturales como el eucalipto y el aceite de argán.

Spas de lujo

Por otro lado, mis visitas a los spas de lujo en Marrakech me permitieron disfrutar de la opulencia y modernidad en cuidados personales. Con tratamientos innovadores y ambientes sofisticados, spas como los recomendados por Tripadvisor ofrecen escapadas ideales para el rejuvenecimiento completo del cuerpo y la mente. La experiencia de relajación se magnifica con masajes profesionalmente ejecutados y amenities de primer nivel, garantizando un espacio de paz y refinamiento.

Compras y Artesanía

En mi recorrido por Marrakech, he descubierto que su cultura comercial y artesanal es verdaderamente inmersiva y auténtica. Los mercados zocos rebosan de productos que son un reflejo vivo de la tradicional y rica artesanía marroquí.

Compra de artesanías

Cuando voy de compras en Marrakech, me fascina explorar los zocos llenos de artesanías locales. Por ejemplo, los productos de cuero son excepcionales aquí, con babuchas y bolsos que destacan por su calidad y diseño. Encuentro los tejidos también impresionantes, desde alfombras hasta chales, cada uno tejido con destreza y representando patrones marroquíes auténticos.

Joyerías tradicionales

Además, no puedo dejar de visitar las joyerías tradicionales. Aquí, las piezas hechas a mano son extraordinarias tanto por su originalidad como por su belleza. Los orfebres de Marrakech utilizan técnicas antiguas para crear joyas en plata y oro que a menudo están adornadas con piedras preciosas y detalles en filigrana. Todas estas piezas reflejan la herencia cultural de Marruecos y son ejemplos magníficos del arte local.

Noche en Marrakech

Descubrir la vida nocturna en Marrakech es sumergirse en una atmósfera vibrante de colores y sonidos. Las opciones para disfrutar de una noche en esta ciudad van desde bares con estilo hasta espectáculos culturales que capturan la esencia de Marruecos.

Bares y vida nocturna

Me fascinan los contrastes que encuentro en los bares de Marrakech. Desde establecimientos tradicionales hasta lounges modernos, cada uno ofrece una experiencia única. En el corazón de la Medina, los bares con terrazas permiten contemplar el firmamento estrellado mientras saboreo un té moruno. Por otro lado, en el barrio de Gueliz, los bares de copas presentan un ambiente más contemporáneo donde es común disfrutar de música en vivo y cócteles innovadores.

Espectáculos y entretenimiento

No puedo pasar por alto los asombrosos espectáculos nocturnos que Marrakech tiene para ofrecer. En Jemaa el-Fna, la icónica plaza se transforma al caer la noche en un escenario al aire libre donde se mezclan música, danzas tradicionales y encantadores de serpientes. Fuera del bullicio del centro, encuentro opciones como cenas espectáculo en entornos desérticos donde la magia del lugar se combina con la tradición del entretenimiento marroquí. La experiencia de ver la puesta de sol en el desierto, seguida de una noche de música y danza, es simplemente inolvidable.

La entrada Qué hacer en Marrakech: Guía Esencial para el Viajero se publicó primero en Qhotel.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista