Revista Salud y Bienestar

¿Qué es un teratoma ovárico?

Por Blogdefarmacia.com

Si le han diagnosticado un teratoma ovárico seguro que usted está muy interesada en saber cuales son las principales características de este tipo de tumor cuyo curioso nombre viene del término griego ‘tumor monstruoso’.

Se puede decir que un teratoma es un tumor compuesto de tejidos biológicos procedentes de diferentes órganos. Su origen es embrionario y su diagnóstico se basa esencialmente en su histología. Aunque parezca increíble un teratoma puede contener pelo, diente, hueso y muy raramente órganos más complejos como glóbulo ocular, torso y mano.

El teratoma es un tumor que tiene una forma benigna (es el conocido como maduro) y una cancerosa, que se corresponde con el inmaduro. El teratoma maduro es el más habitual y afecta a mujeres fértiles desde la adolescencia a los 40 y 50  años. Únicamente se puede hacer desaparecer mediante su extirpación quirúrgica.

¿Qué es un teratoma ovárico?

Los teratomas inmaduros o cancerosos se presentan por lo general en niñas y mujeres menores de 18 años. Los tejidos que los forman se parecen mucho a los embrionarios o fetales  y cuando no se han extendido más allá del ovario (teratoma inmaduro de grado 1) se tratan con la cirugía del ovario. Los teratomas inmaduros de grado superior necesitan además que la paciente se someta a quimioterapia.

El diagnóstico de un teratoma se realiza en muchas ocasiones por sorpresa a través de una ecografía de pelvis  o abdomen rutinaria en la que se aprecia un tumor de tipo mixto es decir sólido- quístico en el ovario. Es raro que se pueda palpar vía abdominal. Es habitual recurrir a una resonancia para confirmar su diagnóstico.


Volver a la Portada de Logo Paperblog