Revista Ciencia

Preciosa doble lluvia de meteoros el 30 de julio

Publicado el 05 julio 2019 por Astronomy

La noche del 29/30 de julio tenemos el momento de máxima actividad de varias lluvias, concretamente de las Alfa capricórnidas (punto radiante en la constelación de capricornio) y las Delta acuáridas sur (en la constelación de acuario). La primera de ellas tiene una actividad baja (5-10 meteoros hora en el día del máximo) pero se caracteriza por la presencia de bólidos (meteoros muy brillantes) normalmente lentos y de color anarajando-rojizo y algunos verdosos espectaculares. Mientras que la segunda es una lluvia muy activa, que puede llegar a alcanzar una Tasa Horaria Zenital (número de meteoros por hora) de 35 a 30 meteoros por hora.  Esta última lluvia se observa muy bien desde el hemisferio sur de la Tierra.

Los radiantes de los meteoros (punto desde donde parecen partir) están en dirección SE al inicio de la noche, y con sus radiantes ascendiendo. Por tanto empezaremos a observar meteoros de trazos largos ascendiendo por el cielo, los más espectaculares son las capricórnidas por su tremendo brillo, pero suelen aparecer pocos aunque espectaculares. La lluvia de las acuáridas sur es muy activa, y podremos ver muchos meteoros, sobre todo a altas horas de la madrugada. La máxima actividad suele ocurrir entre las 3 a las 6 de la noche (hora peninsular).

En la siguiente imagen tenéis las constelaciones y los puntos radiantes. la noche del 29/30 de julio es el día en que se verán más pero estas lluvias nos acompañaran hasta mediados de agosto, con lo que se unirán a las Perseidas en el espectaculo estelar de las lluvias de estrellas fugaces del verano.

Preciosa doble lluvia de meteoros el 30 de julio
Imagen: Radiantes de meteoros para la noche del 29/30 de julio.

Como veis las Capricornidas por ejemplo tienen un color muy característico, ¿pero que significa el diferente color de las estrellas fugaces?

El color de estrellas fugaces, está determinada por dos factores:

La composición química del meteoroide y la interacción de los átomos y moléculas en la atmósfera

Los átomos en el meteoroide emiten luz, ya que se calientan al entrar en la atmósfera, por lo que se queman y emiten luz en diferentes longitudes de onda, o colores diferentes, de la misma manera ocurre en los diferentes compuestos que se utilizan en los fuegos artificiales que según su composición aparecen unos colores u otros.

Los átomos en la atmósfera son ionizados por el meteoroide a muy altas temperaturas, haciendo que estos emitan fotones de ciertas longitudes de onda específicas, dependiendo de qué elementos están presentes aparecerá uno color u otro. Las emisiones comunes de átomos metálicos en los meteoros y de los átomos atmosféricos se pueden ver en la siguiente tabla, las combinaciones de los dos tipos de emisiones producen los colores que se ven en el cielo.

Preciosa doble lluvia de meteoros el 30 de julio
 Gráfico de NASA

Por ejemplo estos son lo colores según la presencia de estos compuestos químicos:

Sodio (Na) da una luz de color amarillo anaranjado, hierro (Fe) luz amarillamagnesio (Mg) luz azul-verdecalcio ionizado (Ca +) puede añadir un matiz violeta, mientras que las moléculas de nitrógeno atmosférico (N2) y átomos de oxígeno (O) dan una luzroja.

Ahora a simple vista ya podemos saber un poco más del meteoro que estamos observando, como una pequeña aproximación de la composición que tiene este pequeñito trocito de cometa o asteroide que interacciona en la atmósfera. Por ejemplo las Capricornidas provienen del cometa 169P / NEAT y las Delta Acuáridas sur del cometa 96P / Machholz.

No hace falta telescopio, a simple vista pueden verse. Buscar un lugar cómodo y alejado de la contaminación lumínica y a disfrutar del cielo de verano y sus estrellas fugaces.

Preciosa doble lluvia de meteoros el 30 de julio
Photo by Neale LaSalle on Pexels.com Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog