Revista Ciencia

Praderas templadas

Publicado el 02 agosto 2013 por Joseleg
Praderas templadas Bioma: Praderas Templadas
Descripción
Las praderas de pastos templadas se dan principalmente en Estados unidos, Asia central, Europa occidental, América del Sur y Australia. Los veranos son cálidos y los infiernos fríos, aunque la lluvia no es tan común, sus índices de precipitación rondan 25-75 cm al año.  

Praderas templadas

Figura PT-01. Praderas templadas

Al igual que sucede con los biomas que no están sometidos a fríos permanentes, el suelo es rico en una capa orgánica en descomposición que, con la ayuda de hongos y bacterias contribuye a abonar el suelo para el crecimiento de los pastos.
Vegetación
La vegetación más común de las praderas templadas son pastos, algunas ese caracterizan por ser pastos largos de hasta dos metros de altura, mientras que otras son de pastos cortos de menos de medio metro de altura. Ocasionalmente puede ocurrir el crecimiento de árboles, ya sea de manera esporádica o en pequeños bosquecillos.
Fauna
La fauna de las praderas es más conocida en el caso de las praderas de Estados Unidos, donde en tiempos remotos eran habitadas por bisontes y sus depredadores, los lobos y pumas. 

Praderas templadas

Figura PT-02. Bisonte

En ambientes más secos los lobos eran reemplazados por coyotes. Varios tipos de roedores como el perro de la pradera constituían la base de la dieta para depredadores de tamaño medio como zorros, y halcones. 

Praderas templadas

Figura PT-03. Perro de la pradera

También varios tipos de serpientes venenosas y  anfibios pueden ser encontrados en estos territorios.
Tolerancia
Para el caso de las praderas templadas de américa, virtualmente el 90% fueron convertidas a la agricultura, reemplazando los pastos salvajes por pastos de cultivo como el trigo y la cebada. El restante 10% no es una reserva única, sino varios parches de territorio fragmentado incapaz de mantener la fauna original de las praderas. Actualmente el bisonte y el lobo de las praderas se encuentran extintos, mientras que la fauna restante ha buscado como adaptarse al influjo humano. En américa del sur la nación que más de este bioma poseía era argentina, aunque en su mayoría ahora sirve para cultivo o cría de ganado. PRINCIPAL REGRESAR

Volver a la Portada de Logo Paperblog