Revista Salud y Bienestar

¿Por qué el término "vegetal" está tan asociado a la anestesiología? (negligencia 25)

Por Lemalpartida
Éste es el último caso de negligencia médica que tratamos así, con la fórmula de obtener algún caso interesante de internet, para comentarlo posteriormente en el blog. Vamos a cambiar de enfoque. Las más de 7,500 visitas a nuestras páginas nos obligan a trabajar duro para que el blog se supere ciento por ciento.
Vamos al caso del menor Omar Alexis López Hernández.

Y dale con la palabra "vegetal". En un buen número de reportes periodísticos, de complicaciones por anestesia, destaca el término "vegetal". "El paciente se quedó VEGETAL por sobredosis de anestesia". El público utiliza mucho ese vocablo, cuando manifiesta su temor a la anestesia. "No quiero operarme de mi hernia lumbar porque tengo miedo de quedar VEGETAL por culpa de la anestesia". ¿Cómo es que un paciente queda "vegetal" luego de ser reanimado de un paro cardíaco de varios minutos, tras una falla en la intubación traqueal, por ejemplo?

El término correcto es "el paciente queda en estado vegetativo"
Se denomina "estado vegetativo" a una condición clínica en que el paciente no da ninguna señal evidente de consciencia de sí mismo o del medio que lo rodea, y no parece capaz de interaccionar con los demás o de reaccionar a estímulos adecuados.
El término "vegetativo" para referirse al estado de un ser humano es denigrante y desafortunado, pero se ha impuesto su uso. ¡Hasta se le dice vegetal! El peligro está en que se utilice no solo para describir el estado clínico sino a la persona misma. La "calidad humana" de la persona jamás disminuye.

El diagnóstico correcto es difícil y normalmente requiere una larga y atenta observación en hospitales especializados. Algunas de estos pacientes, con una atención apropiada y rehabilitación, son capaces de salir del estado vegetativo. Pero muchos otros, por desgracia, permanecen en ese estado, incluso durante años.
Aparentemente, a Omar Alexis, una complicación anestésica (no se pudo intubar, ocurrió un espasmo laríngeo severo) lo situó en estado vegetativo. Ahora él no depende de sí mismo, su estado de postración lo hace muy proclive a ser víctima de infecciones severas, sepsis inclusive.

Omar Alexis es habitual paciente de unidades de cuidados intensivos: intubado, en ventilación mecánica y con la necesidad de medios de administración de drogas invasivos (vía central subclavia). Un tremendo trauma para la familia y un motivo de crisis económica.
Es sólo una pregunta: ¿Qué habría sucedido, si la madre de Omar Alexis elegía a su anestesiólogo?
Más detalles del estado vegetativo se tratarán en una próxima entrada.

Volver a la Portada de Logo Paperblog