Revista Cine

Plátanos, cacahuetes y Lo que el viento se llevó (Teatro, 2023)

Publicado el 17 septiembre 2023 por Larrea200658
Plátanos, cacahuetes y Lo que el viento se llevó (Teatro, 2023)

Título original: Moonlight and magnolias

Autor:  Ron Hutchinson

Versión y dirección española: José Troncoso

Reparto: Gonzalo de Castro (David Selznick)
Pedro Mari Sánchez (Ben Hecht)
José Bustos (Víctor Fleming)
Carmen Barrantes
(Srta. Poppenghul) 

Plátanos, cacahuetes y Lo que el viento se llevó (Teatro, 2023)

Argumento

El rodaje de “Lo que el viento se llevó” es un auténtico desastre. El productor cinematográfico, David O. Selznick, ha decidido frenarlo en seco para poder reconducirlo y que la película no deje de ser la que él siempre soñó. Pero el tiempo corre en su contra y cada segundo de parón le está costando una auténtica fortuna.
Acompañado de su aguda e infalible secretaria, la Srta. Poppenghul, decide convocar en su oficina a dos grandes de la época para intentar resolver la situación: su gran amigo y excelente guionista, Ben Hetch y el talentoso, aunque de carácter imposible director, Victor Fleming.

Pero ninguno de los dos apostará por este “folletín” ambientado en la guerra civil norteamericana y protagonizado por una heroína como Escarlata O’Hara, engreída y de moral dudosa. Ambos intentarán persuadirlo de su error una y otra vez, pero les será imposible. El productor está totalmente imbuido por la personalidad de Escarlata y al igual que ella, no parará hasta conseguir lo que quiere. Y al igual que ella, se saldrá con la suya cueste lo que cueste.

Y sí, sabemos que conseguirán hacer la película y que fue uno de los mayores éxitos de la historia del cine, pero sólo nosotros podremos asistir a los acontecimientos reales que ocurrieron durante el periplo de este rodaje. Una fascinante historia sobre el dorado Hollywood de los años 30. Luces, cámara… ¡Acción!

Plátanos, cacahuetes y Lo que el viento se llevó (Teatro, 2023)

Representación de esta obra en el precioso teatro Arriaga de Bilbao, este sábado 16 de Septiembre de 2023.

Teatro lleno hasta la bandera y, en lo que a mí respecta, la primera representación que veré, entre los meses de septiembre de 2023 y junio del 2024, que es la época en la que me suelo gastar una pasta en unas cuantas obras, pagadas con suficiente antelación en la taquilla, para asegurarme de que tendré una buena visión y audición (los años no pasan en balde).

La obra, como he escrito en el argumento, trata de la creación del guion definitivo de la obra magna del cine mundial "Lo que el viento se llevó", uno de los más grandes hitos en la historia del Séptimo Arte, y que yo ví, cuando tendría veintiuno o veintidos años en un cine de Bilbao (creo que el Consulado...) en una de esas reposiciones que de vez en cuando caen por la capital.

Yo la fui a ver sin esperar que me gustara, toda vez que, sí, mucha fama y tal, pero considerando que era de la era de la polca, suponía sería un turre de mucho cuidado, por aquello, también, de su larguísima duración.

Plátanos, cacahuetes y Lo que el viento se llevó (Teatro, 2023)

Y me encontré con una obra maestra, en ciertos momentos, una obra de arte, que me dejó clavado en la butaca. Tan sólo tuve que hacer, al comienzo, un pequeño esfuerzo para interiorizar y aceptar el doblaje de la época, ya casi olvidado, pero muy característico de aquél entonces y que hoy en día resulta entrañable.

Salí del cine maravillado, aunque el último tercio sea más melodramático de lo que habría deseado, pero, en definitiva, me convenció y gustó muchísimo.

Pues ahora veo esta obra de teatro, con cuatro estupendos intérpretes, diálogos acerados, rápidos y certeros, y una puesta en escena funcional.

Una lucha titánica de cuatro personas, para sacar adelante, en cinco días, un guion extraido de la magna obra de Margaret Mitchell donde quedaran plasmadas todas las maravillas argumentales de la misma.

Egos, disputas, rencillas personales, distintas formas de ver la vida y el cine... todo queda plasmado en un texto inteligente, a veces muy divertido, toda vez que, sí, se puede decir que es una comedia, pero no de risotadas y carcajadas, sino perspicaz, ingeniosa en los detalles, sagaz en el retrato de los personajes.

El resultado final es de una hora y media muy entretenida que, sobre todo para los amantes del cine, supone un soplo de aire fresco, degustándose más si se sabe quiénes fueron los personajes reales y sus distintos trabajos.

Al finalizar, muchísimos aplausos, con un público entregado, satisfecho y conquistado.

Muy recomendable, ir a verla es una buena decisión.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista