Revista Opinión

Philosophers, un libro fascinante

Publicado el 16 mayo 2024 por Franky
Estoy terminando de leer y estudiar el libro “Philosophers, respuestas inmortales a preguntas de hoy”, escrito por el periodista sevillano Miguel Ángel Robles, culto e inteligente director de la empresa “Euromedia Comunicación”. Es un libro fascinante que debería haber leído hace medio siglo, pero que al leerlo ahora, en mi tercera edad, me ha aportado sabiduría a chorros y respuestas a cientos de incógnitas que nunca pude resolver. Se trata de entrevistas imaginadas, bien estructuradas, creíbles y ajustadas, a decenas de pensadores y filósofos. desde Platón y Aristóteles hasta Montesquieu, Seneca, Hobbes, Hegel, Marx y otros muchos. —- Philosophers, un libro fascinante Montesquieu me dice que en los estados despóticos la educación no interesa porque los gobiernos prefieren dominar a borregos y sienten miedo ante los hombres y mujeres libres. También afirma que el peor drama de una democracia es cuando los hombres son corrompidos por el dinero.

Hannah Arendt afirma que sin participación en la política no se puede ser plenamente feliz, que la política no puede ser un monopolio de los políticos y que la democracia es el mejor pasaporte para la felicidad porque abre las puertas lalibertad.

George Orwell sostiene que el totalitarismo exige la alteración continua del pasado y la falta de fe en la verdad objetiva. Y afirma también que todo el mundo, ya adoctrinado por el totalitarismo, se cree las atrocidades del enemigo, al mismo tiempo que ignora las cometidos por su propio bando. También dice que en esos sistemas el Ministerio de la Paz promueve la guerra; el Ministerio de la Verdad miente, el del Amor tortura y el de la abundancia favorece el hambre.

Popper piensa que una mala política en una democracia es preferible a una tiranía por muy benévola que sea.

Séneca explica que todo reino, por muy poderoso que sea, lleva consigo la semilla de su ruina y que todos somos útiles en la lucha, hasta el que tiene las manos cortadas, si sabe mantenerse en su sitio.

Hobbes habla de la importancia de la reputación para el poder porque de ese modo atrae a los débiles, necesitados de protección. De ahí la importancia de la propaganda y la imagen. Pero advierte que el valor real de todo hombre es el que determinen los otros.

Aportan sabiduría a chorros decenas de filósofos y pensadores: Russell, Kant, Erasmo, Adam Smith y un largo etc..

Pocas veces he visto en un libro tanta sabiduría práctica concentrada.

(Philosophers (Almuzara, 2023). Autor: Miguel Ángel Robles

Francisco Rubiales



Volver a la Portada de Logo Paperblog