Revista Cultura y Ocio

Papi

Publicado el 26 mayo 2022 por Rubencastillo
Papi

Después de leer la novela corta Harvey pensé que sería interesante acudir a otro libro de Emma Cline para formarme una idea mucho más completa de su talento narrativo. Pensé, obviamente, en Las chicas, un trabajo que varias personas me habían recomendado en redes sociales; pero justo entonces surgió la noticia de que Anagrama lanzaba su obra Papi, traducida por Inga Pellisa, y decidí que me sumergiría en sus páginas. Ha sido, sin dudarlo, una estupenda idea.

Diez relatos le bastan a la escritora californiana para embriagar a los lectores con su carrusel de personajes (editores que se ponen al servicio de un excéntrico y caprichoso millonario para escribir su vida; reuniones familiares en las que se extiende el aroma de la frustración y de las viejas rencillas nunca resueltas del todo; personajes respetados del mundo del cine que se ven obligados a acudir al estreno de una sandez filmada por su hijo; actrices primerizas que encuentran un trabajo provisional en una tienda de ropa), con su habilidoso manejo de los tiempos narrativos y con su inteligente observación de los pequeños detalles (no es frecuente que la mirada de alguien tan joven alcance sus elevados niveles de profundización). Al final, cuando se cierra el volumen, se queda uno en silencio y se pregunta cuál será el siguiente paso de esta narradora.

Frente a las numerosas promesas incensadas hiperbólicamente por su primer libro que, al lanzar su segunda o tercera obra, comienzan a mostrar sus fallos y su inanidad, da la sensación de que Emma Cline tiene mucho más que ofrecer en el campo de la literatura: una voluntad firme y continua de observar y diseccionar los meandros del comportamiento humano, un espesor estilístico tan eficaz como invisible; y, sobre todo, la contundencia serena de quien sabe mirar y sabe contar. No es tan frecuente, créanme. Acérquense a sus páginas y compruébenlo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog