Revista Ciencia

Organizar Ferias de Historia Familiar y Genealogía con clases de RootsTech

Publicado el 13 marzo 2014 por Redantepasados @Red_Antepasados
En 2013 asistí a RootsTech y allí fue donde Dennis Brimhall dio la noticia de que en 2014 estaba planeado que en diferentes lugares del mundo se realizaran Ferias de Historia Familiar y Genealogía con clases retransmitidas desde RootsTech. Así, no se necesitaría pagar algo tan costoso como un viaje para poder aprender con oradores de primer nivel.
¿Cómo llevaría a cabo esto FamilySearch?
Usaría la infraestructura de la iglesia mormona (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) bastante extendida por todo el mundo (más de 28 mil congregaciones en 177 países), y así cualquier persona podría disfrutar gratuitamente de estas Conferencias de Genealogía.
El lugar adecuado para las Ferias serían las Estacas, que no son otra cosa más que sitios equivalentes a las Diócesis (Iglesia Católica) y son las que reúnen a una serie de "Barrios"(equivalentes a las parroquias). Cada Estaca tiene autonomía y ellas son las que deciden organizar su Conferencia de Genealogía local y elegir la fecha a lo largo del año.
Para buscar si hay alguna Feria programada cerca de tu domicilio, ve a ESTE ENLACE.
Puede ser que aún no haya una Feria en tu vecindario, y entonces me permito darte un consejo: ¡Pídela! El email es [email protected], y en su página en Facebook es un buen sitio para escribir lo que opinas. Escribe o llama y dí que tú, tus amigos o incluso tu asociación están interesados en participar en una Feria. Te atenderán gustosos.
Dirás que no sabes cómo localizar una Estaca cerca de tu domicilio,  aquí puedes mirar cuál es la Estaca a la que pertenece tu área.

Estacas Iglesia de Jesucristo

Estacas Iglesia Mormones


Pero tal vez lo más efectivo sea tomar contacto con el Centro de Historia Familiar y preguntarles acerca de la Feria para tu localidad. En la siguiente imagen puedes ver cómo buscarlos en tu país y poder contactar al Centro por teléfono.

Buscar Centros de Historia Familiar

Centros de Historia Familiar en Uruguay


Como dije antes, las Ferias de Historia Familiar tendrán la posibilidad de transmitir clases que se impartieron presencialmente en RootsTech 2014 (43 de ellas traducidas a 10 idiomas) y se espera que cada Feria cuente con clases de contenido local.
FamilySearch proporciona este contenido para que pueda ser descargado y posteriormente emitido, y ha preparado varios recursos para que nada quede al azar.  Primeramente debes ir al siguiente enlace, evidentemente debes tener una Cuenta LDS (LDS Account) para poder actuar como organizador de tu evento local.
En el enlace podrás encontrar las Herramientas de administración para Organizadores de Ferias de Historia Familiar:
  • Enviar información sobre la Feria Consiste en un formulario para ser rellenado por el organizador indicando la ciudad, la fecha, dirección, hora de inicio y finalización, todo esto para que cualquier persona que esté buscando una Feria pueda acceder a la más cercana a su domicilio. 
  • Materiales de Capacitación, que consta de dos apartados
  1. Guía de Planificación para descargar, los temas más relevantes del índice son: Opciones de fechas, ubicación e instalaciones, inscripción por internet, asignación del comité, horario básico de clases, participación de los jóvenes, entrada gratuita, tamaño del presupuesto, publicidad, sociedades genealógicas locales, configuración de salones, carteles, laboratorio de computación, personal necesario, etc.
  2. Pautas Técnicas en folleto y que tiene en cuenta estos aspectos: Configuración de salones con lo que se necesitará en cada salón de clases, preparación de las computadoras portátiles/ordenadores, vídeos bajo demanda, archivos que pueden descargarse para mirarlos mediante un proyector, información de contacto para solucionar problemas. 
  • Kit de promoción y materiales de comunicación
  1. Pedido de Materiales impresos de cartelería para promoción y plantillas para descargar.
  2. Calendario de promoción es una guía para que la Feria no pase desapercibida y comienza 12 semanas antes de la fecha efectiva del evento. Semana por semana va indicando los pasos a seguir.

  • Programa del Evento: Ayuda para preparar el programa  y la recomendación de que en cada Feria se impartan clases o talleres por expertos del área. También hay un programa de ejemplo como modelo a seguir.
  • Lista de Clases Grabadas: Aquí están las clases con temática SUD (mormones) y las de interés general. Algunos títulos son por ejemplo "Cómo restaurar sus propias fotos", "Técnicas para el uso de las pruebas de ADN autosómicas a fin de romper las barreras genealógicas", "5 recursos esenciales para la Genealogía Hispana" (nuestra clase), "Tácticas para la búsqueda eficaz en bases de datos", "Del caos a la calma: Cómo organizar las fotos digitales para usarlas en un proyecto de historia de la vida", y más, mucho más.  En cuanto a las clases con temática LDS hay algunas como estas: "Cómo despertar interés en la historia familiar en los barrios, quórumes y grupos", "Cómo involucrar a la familia en la historia familiar", "Comenzar con el corazón: Principales responsabilidades de los consultores de historia familiar", "Devocional para los jóvenes", etc.
Aunque todo este contenido te haya hecho tener una idea más aproximada de las Ferias de Historia Familiar, quise invitar a FamilySearch para que ellos mismos expliquen detalladamente cómo organizar y cómo participar en una Feria de Historia Familiar y Genealogía. Accedieron amablemente Dulio Delgado y Adriano Almeida, que tienen ya todo listo para responder preguntas en nuestro habitual hangout de los viernes.
Mañana, viernes 14 de marzo a las 23 hs (CET) te invitamos a ir a nuestro Canal de YouTube para ver la transmisión en directo. Si tienes Facebook este es el EVENTO: aconsejo que te apuntes para no perderte comentarios, solución de problemas o simplemente conocer a más apasionados por la Genealogía.

Organizar Ferias de Historia Familiar y Genealogía con clases de RootsTech

https://www.facebook.com/events/1497809310446281/


Y si no has visto aún el vídeo que grabé en RootsTech con Amy Smith sobre las Ferias de Historia Familiar y Genealogía, no te lo pierdas.



Volver a la Portada de Logo Paperblog