Revista Cultura y Ocio

Opinión de nora ephron, reina de corazones de jacob bernstein

Por Miss_cultura @miss_cultura
OPINIÓN DE NORA EPHRON, REINA DE CORAZONES DE JACOB BERNSTEIN

TCM recuerda a Nora Ephron en el décimo aniversario de su muerte con el estreno de Todo es una copia, un documental sobre su figura dirigido por su hijo Jacob Bernstein. El estreno coincide, además, con el lanzamiento en español de su libro No me acuerdo de nada.

Prestigiosa columnista, autora de novelas y ensayos, brillante guionista y directora de cine... Nora Ephron fue todo eso y muchas cosas más. Un icono feminista en los años ochenta y noventa del siglo XX. Una fina e irónica intelectual capaz de diseccionar todo tipo de situaciones y personajes y envolverlas en una capa llena de punzante sarcasmo. En sus guiones para el cine mostró a mujeres fuertes e independientes, como la activista antinuclear que interpretó Meryl Streep en Silkwood, dirigida por Mike Nichols. También reinventó la comedia romántica norteamericana gracias a su trabajo en films como Cuando Harry encontró a Sally, de Rob Reiner o Algo para recordar, que ella misma escribió y realizó.

Nora Ephron murió de leucemia hace diez años, y TCM quiere homenajear a esta escritora y cineasta emitiendo una programación especial dedicada a su figura el próximo 26 de junio, día en el que se cumple una década de su fallecimiento. Así, los espectadores de TCM podrán conocer todos los aspectos de su vida personal y profesional viendo el documental Todo es una copia, dirigido por Nick Hooker y por su propio hijo, Jacob Bernstein, y en el que intervienen actores y actrices como Meryl Streep, Tom Hanks, Diane Keaton y Meg Ryan y amigos como Steven Spielberg o Rob Reiner.

Si os soy sincera y me podéis matar, no tenía ni idea de Nora Ephron. Desconocía su vida, sus películas, sus guiones, sus libros, sus columnas, su personalidad arrolladora y me ha fascinado hacer este viaje en el tiempo y conocerla.

Me entristece no haberla valorado en su momento o cuando vi en el cine o en casa algunas de sus películas, pero estoy feliz de saber un poco más sobre su figura y de poder tener una versión íntima y otra global de su vida, ambiciones, trabajo, formas de pensar, etc.

Jacob Bernstein se pone tras la cámara, frente a ella y empieza a hacerse preguntas, pero también pregunta a los que la conocieron o rodearon.

¿Llego alguien realmente a conocer a Nora Ephron? Creo que lo daba todo en sus artículos, obras, películas y que se guardaba poco, pero cuando lo hacía eras la persona más afortunada del planeta.

Creo que el matrimonio y los problemas que tuvieron sus padres la marcaron mucho, pero ella fue más inteligente que ellos y en vez de naufragar, pues rompía con cualquiera que la hiciese infeliz, la hiciese daño.

La zona de confort de Nora era Nueva York y allí se sentía como pez en el agua y se sentía plena.

En el documental hablan personas que trabajaron con ella, que vivieron con ella, que la conocían y me ha gustado como han hecho un retrato honesto y sin tapujos de Nora.

Cuando un familiar muere, pues sólo te quedan los retazos de los momentos que compartiste, pero te faltan más aristas, más información, te replanteas muchas cosas y es lo que Jacob Bernstein ha hecho en esta producción.

La parte en la que algunas personas famosas leen sus escritos, columnas ha sido de mis momentos favoritos de esta producción, ya que podíamos ser un poco más conscientes de su ironía, de su pluma afilada y su poca diplomacia.

No se casaba con nadie y era maravilloso, pero todo lo que decía y hacía era con educación y se sinceraba como otras personas no han sido capaces.

He visto la mayoría de películas de Nora Ephron, de hecho, dos de su filmografía son de mis favoritas y aunque sé que había cosas autobiográficas en cada una de ellas, pero siento que tenía un gran talento, era una mujer adelantada a su tiempo y que siempre hacia lo que sentía en cada momento.

Ha sido maravilloso poder conocer a Nora y saber lo importante que fue en varios aspectos del séptimo arte y el legado tan increíble que ha dejado.

Muy recomendado para todos los amantes del cine y para los que no, porque fue una mujer fascinante.


Volver a la Portada de Logo Paperblog