Revista Ciencia

Nuevo dientes de sable y el destino de los barburofélidos

Por Robertotherium @Robertotherium

Los barburofélidos son un conjunto de carnívoros (Orden Carnivora) del suborden Feliformia, es decir, forman parte de un conjunto de animales que incluye hoy a félidos, hiénidos, mangostas y otras familias menos sonadas como la Eupleridae, Viverridae, Prionodontidae y Nandiinidae. Los primeros barburofélidos fueron descritos a finales de siglo XIX, pero no fueron reconocidos como un grupo independiente hasta 1970.

Nuevo dientes de sable y el destino de los barburofélidosOriensmilus liupanensis, un nuevo barburofélido. Fotografía de Wang et al. (2020).

A pesar de su reconocimiento como una rama independiente del árbol de los carnívoros feliformes, el misterio más grande del grupo rondaba a su estatus como familia o subfamilia, dentro o fuera de la familia Felidae. Originalmente, fueron descritos como un tipo de félido macaerodontino (subfamilia Machairodontinae), es decir, se pensaba que eran félidos dientes de sable. Posteriormente, fueron transferidos como subfamilia de Nimravidae, un grupo de carnívoros similares a gatos, pero poco relacionados a éstos. Y en 2004 se les asignó a su propia familia, colocándoles de forma cercana a los félidos.

Nuevo dientes de sable y el destino de los barburofélidos
Filogenia de los carnívoros feliformes. Note la posición filogenética dudosa de los Barbourofelidae.Ilustraciones de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha: Velizar Simeonovski, Helmut Diller, Luisfer96, Mauricio Antón, Satoshi Kawasaki, Ed Stauffacher, Mitchell Beazley, Dmitry Bogdanov, Ed Stauffacher y Satoshi Kawasaki.

Este esquema de clasificación sin embargo, ha dado un giro en este 2020, pues un nuevo estudio sitúa a los barburofélidos DENTRO de la familia Nimravidae, como una subfammilia (Barbourofelinae). Esto, tras la descripción de una nueva especie: Oriensmilus liupanensis, del Mioceno Medio de China. El nombre de esta criatura significa "escalpelo oriental (o de donde surge el sol) de las Montañas Liupan".

Nuevo dientes de sable y el destino de los barburofélidos
Oriensmilus liupanensis, en vista palatal. Note lo completo del basicráneo (región visible a la izquierda). Fotografía de Wang et al. (2020).

Este es el barburofelino (nueva pronunciación debido a su estatus como subfamilia) más primitivo con caja cerebral intacta descubierto hasta la fecha. ¿Y eso qué tiene de raro? Bueno, pues gracias al basicráneo, se pueden inferir mejor las relaciones de parentesco, pues esta estructura no es moldeada tan fácilmente por el ambiente como para producir convergencias que nublen la identidad de su portador, como es el caso con los barburofelinos. 

Nuevo dientes de sable y el destino de los barburofélidos
Sistemática de los nimrávidos en relación a otros feliformes, en relación al nuevo Oriensmilus liupanensis (mal escrito como "Orientosmilus"). Modificado de Wang et al. (2020).

Por su posición filogenética, Oriensmilus sugiere que el clado de los barburofelinos Europeos y Americanos tienen un origen asiático, lo cual desde luego había sido sugerido antes, por el origen biogeográfico de Sansanosmilus palmidens y estudios previos, pero es bueno ver que estas ideas van cobrando más fuerza dada la nueva evidencia. Y ahora que los barburofelinos son considerados un tipo de nimrávido, su posición filogenética cambia, pues esta familia es considerada como la más primitiva de entre todos los feliformes. Esperemos que esta nueva posición no cambie posteriormente y los pobres vuelvan a quedar "bailando" en la filogenia.

Nuevo dientes de sable y el destino de los barburofélidos
Oriensmilus liupanensis del artista Velizar Simeonovski.

Fuente:

Wang, X., White, S. C., & Guan, J. (2020). A new genus and species of sabretooth, Oriensmilus liupanensis (Barbourofelinae, Nimravidae, Carnivora), from the middle Miocene of China suggests barbourofelines are nimravids, not felids. Journal of Systematic Palaeontology, 18(9), 783-803. https://doi.org/10.1080/14772019.2019.1691066


Volver a la Portada de Logo Paperblog