Revista Ciencia

Notación científica. Operaciones en notación científica

Publicado el 27 octubre 2022 por Matescercanas @matescercanas

La notación científica es una forma de expresar números mediante el producto de un número, cuyo valor absoluto va a estar entre 1 y 10 (sin incluir el 10), por una potencia de base 10.

Se utiliza para expresar números grandes y números pequeños, y es en los ámbitos científicos donde aparecen más este tipo de números, de ahí el nombre de notación científica.

Así, por ejemplo, la distancia media de la Tierra a la Luna, 384400000 m, expresada en notación científica es:

3,844 · 108 m

Y, por ejemplo, el diámetro de un átomo de hidrógeno, 0,00000000005 m, expresado en notación científica es:

5 · 10-11 m

En el siguiente vídeo vamos a ver con más detalle la notación científica, vamos a aprender a expresar en notación científica números que estén en notación decimal, a convertir números con potencias en base 10 en números en notación científica, y a pasar de notación científica a notación decimal.

Cuando se trabaja con números grandes y pequeños, para hacer operaciones, es mucho más práctico hacer las operaciones directamente en notación científica.

En el siguiente vídeo vamos a aprender a sumar y restar números en notación científica:

Multiplicar y dividir números en notación científica es más sencillo aún. Te lo cuento en este vídeo:

Para calcular la potencia de un número en notación científica, basta con elevar al exponente cada parte del número. En este otro vídeo te cuento cómo hacerlo:


¿Te ha gustado? No te pierdas ninguna entrada del blog y suscríbete a los avisos por correo electrónico. Sabrás al instante cuándo se ha publicado una entrada nueva.

Dirección de correo electrónico


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista