Revista Cine

No perder las 'buenas costumbres'

Publicado el 26 abril 2010 por Matichica

El otro día alguien pidió que volvieran los posts sobre cine y moda, y yo le respondí que este tipo de publicaciones están directamente relacionadas al hecho de haber visto una película que me guste y que además tenga un vestuario que amerite su tratamiento. En enero, cuando el calor hacía insoportable la vida en la city, me refugié en el cine para ver un film que prometía reunir ambos requisitos. Se trata de Buenas costumbres -Easy Virtue en el original-, una historia de familia que desnuda los prejuicios entre ingleses y norteamericanos en los locos años '20.



Confieso que el film no resultó lo que esperaba, y pese a la excelente actuación de Kristin Scott Thomas, la historia discurre entre clichés, situaciones forzadas y algunas similitudes con Match Point -la excelente película de Woody Allen- en relación con los desprecios y malos tratos que los británicos suelen propiciarle a jovencitas americanas frescas y desprejuiciadas.

 

Pero lo que valió cada peso que invertí en la entrada fue la ambientación y el vestuario... Un lujo! En cada escena se pueden comprobar los estilismos de la época: el cabello a la garcon; el platinado imitando a las actrices de Hollywood, el talle bajo, las faldas largas y tubulares, los apliques de piel en cuellos y mangas, los vestidos lánguidos con bordados para la noche, los primeros pantalones femeninos -sólo para mujeres osadas-, los tocados con plumas y canutillos; en fin, un recorrido por la estética de los años '20 de la cual ya he hablado algo acá mismo.



Si miramos algunos de los figurines de la época podemos ver que en el film están muy bien representados. Las líneas sueltas son un clásico del período gracias al aporte de Paul Poiret en principio, y a Cocó Chanel después. Las mujeres ganaban en libertad de movimientos y se desprendían del corset que las había oprimido por cientos de años. El cabello corto -estilo chico- demostraba que la femineidad pasaba más por el make-up recargado o el estilismo glamoroso, que por lucir una larga cabellera.

Y como decimos siempre, los diseñadores más actuales se inspiran en épocas pasadas y logran reinterpretarlas a la luz de nuevas tendencias y estilos, pero manteniendo la impronta del período. En Vogue España Colecciones temporada otoño-invierno 2005/06 podemos ver cómo el estilo de Poiret fue retomado por varios creadores...



El año pasado, John Galliano también se dejo tentar por los años '20 y presentó, entre otras, estas propuestas:



Y en la que ya se ha convertido en una edición clásica, Vogue EE.UU. dedicó su número de septiembre 2007 al París de aquella época: a las chicas Flappers, a las sras. parisinas que recorrían los parques y paseos, a las jóvenes "modernas" que compartían secretos en el café, a las damas de la noche... Se trata de una producción que cautiva y que en cada toma refleja al París de entonces, el Art Nouveau, la vida nocturna y el glamour de una sociedad que estaba a la vanguardia de la cultura y estilo. Para quiénes ya la vieron y para las que no, he aquí parte de esa nota...



La verdad es que la película -que acaba de salir en DVD- fue sólo una excusa para hablarles de esa época y de su legado en la moda. Espero que el post les haya gustado y que me cuenten si la década de 1920 también l@s inspira. Aguardo sus comments, comos siempre... Un beso grande, hasta mañana:>


Volver a la Portada de Logo Paperblog