Revista Cine

Musarañas (2014)

Publicado el 27 diciembre 2014 por Rugoleor @rugoleor

Valoración: Note: There is a rating embedded within this post, please visit this post to rate it.

Póster: Musarañas (2014)

La acción tiene lugar en Madrid, en la década de los 50. Una chica llamada Montse (Macarena Gómez), enferma de agorafobia, vive encerrada en un siniestro apartamento del que no se atreve salir. Además, ha desperdiciado su juventud cuidando de su hermana pequeña (Nadia de Santiago), mientras su padre (Luis Tosar) las abandonaba. Hasta que un día, el temerario Carlos (Hugo Silva) se da de bruces con su puerta. Montse le invita a pasar. Carlos acepta… sin sospechar que, probablemente, nunca podrá salir de allí.

Calificación: 6,592.

Tráiler de la Película

Ficha

Título Original: Musarañas.
Directores: Juanfer Andrés, Esteban Roel.
Guionistas: Juanfer Andrés, Sofía Cuenca.
Actores: Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Hugo Silva, Luis Tosar, Silvia Alonso, Carolina Bang, Jesús Ángel Castrodeza, Tomás del Estal, Asier Etxeandia, Lucía González, Gracia Olayo, Josean Pérez.
Productores: Álex de la Iglesia, Enrique Martínez, Kiko Martínez.
Fotografía: Ángel Amorós.
Música: Joan Valent.
Montaje: Juanfer Andrés.
Diseño de Producción: Pablo Alonso.
Diseño de Vestuario: Paola Torres.
Países: España, Francia.
Lugares de Rodaje:
Fechas de Rodaje: De 20-12-2013 a 20-10-2014.
Año: 2014.
Duración: 91 minutos.
Edad: No recomendada para menores de 18 años.
Género: Drama, Suspense, Terror.
Estreno: 25-12-2014.
DVD (Venta):
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España, S. A.
WEB Oficial: Web Oficial de la película en España, Sitio Oficial.
Espectadores: 48.317.
Recaudación: 331.144,71 €.

Fotograma: Musarañas (2014)

Crítica

27-12-2014 – JOSU EGUREN

Estudio en gore

Produce Álex de la Iglesia, pero dirigen los debutantes Juanfer Andrés y Esteban Roel, insistiré en ello. Comedia negra o drama tintado de alegrías gore donde se amalgaman referencias que van desde Stephen King (‘Misery’) hasta la casa que las hermanas Adela y Angustias compartieron con Federico García Lorca. “Musarañas” ya existía en el ánimo de primer cortometraje de Koldo Serra y Gorka Vázquez, “Amor de madre” (1999), aunque aquí es otro tándem el que amplía sus fronteras para cargar de ambiente malsano las paredes de una casa de muñecas ultracatólica en la que se cocinan los terrores de la posguerra española.

Salvo un par de miradas furtivas a través de una ventana entornada, que sirve para que sus directores sintonicen, sin saberlo, con ese monumento al melodrama del extrañamiento que es el “Cielo negro” (1951) de Manuel Mur Oti, todo lo que respira la cámara de “Musarañas” son los interiores de una prisión doméstica en la que el personaje interpretado por Macarena Gómez desata su frustración sobre Nadia de Santiago. Proyecto de Baby Jane en sus primeros compases, la película tuerce el rumbo con la incorporación de un tercer eje que vulgariza la relectura del primer acto. La entrada de Hugo Silva en la casa (una suerte de Pepe el Romano) sirve al propósito de desestabilizar el núcleo femenino de la narración, pero al mismo tiempo deriva la trama hacia una estructura que se mueve en círculos sobre una idea que no llega a concretarse del todo.

La teatralidad que invocan los espacios cerrados se apodera de la puesta en escena, y aunque los directores acuden a la elipsis para imprimir velocidad y ritmo, sobre la película pesa la sensación de que lo que sus directores quieren contar se ha agotado mucho antes del desenlace. Un giro de guión -telegrafiado desde la primera secuencia- permite que el espectador se reconcilie con la posibilidad de que estas “Musarañas” llegasen a encerrarse algún día con esa cumbre del exceso que es la psicópata Lucy Harbin de William Castle y Robert Bloch.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista