Revista Viajes

Mina de oro en El Cardoso de la Sierra

Por Larami
Mina de oro en El Cardoso de la Sierra

Cortesía JL ALonso

Siempre se ha creido que en la Sierra Norte de Guadalajara el oro procedía de los filones situados a orillas del rio Sorbe … hasta hace unos meses. Un excelente trabajo de Juan Luis López Alonso en la revista online Atienza de los Juglares nos ha descubierto la mina La Poderosa en el término de El Cardoso. Extraemos los datos más interesantes:

En 1.625 una cédula real expedida por Felipe IV, a petición de Luis de Arbizu, detalla la existencia de oro en Collado Cerezo en el término de El Cardoso. El Boletin oficial de Guadalajara, de fecha, 27 de julio de 1.881.

Situada en una ladera del valle del arroyo Trepanejo, afluente del Horcajo, a 1.625 mts de altura se encuentra la boca de la mina La Poderosa, excavada en de roca y escondida entre la maleza. Estuvo en explotación varios años, como muestra una galeria, que a decir de los mayores, es muy profunda y se bifurca en dos. A unos metros del arroyo se puede observar la escombrera, si bien no quedan restos de lavadero (quizás por de proximidad del arroyo no se necesitara) ni de edificios.

Mina de oro en El Cardoso de la Sierra

Cortesia JL Alonso

Desconocemos cuantos años estuvo en producción, cuando se abandonó, si fue de oro ó de plata (Salvador Calderón en su obra Los minerales de España, del año 1.910 habla de la mina de plata de La Poderosa y de una mina de oro). Este mismo autor habla de un mineral, amarillo con una tenue fosforescencia, hallado en El Cardoso. Hasta que los especialistas no investiguen el interior de la mina, poco más podemos contar. El acceso es difícil, aunque haya una ruta circulando por internet.


Lar-ami, gerente de CR La Vereda de Puebla, entre cárcavas y olivos milenarios. Todo sobre Actualidad, Costumbres, Fiestas, Mundo Rural y Paisajes y Lugares de la Sierra Norte de Guadalajara.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista