Revista Salud y Bienestar

Me han denegado la pensión de incapacidad permanente ¿Qué puedo hacer?

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Cuando la Seguridad Social emite una denegación de la Incapacidad Permanente, un escenario que no es poco común, es crucial conocer los pasos a seguir para reclamar. Aquí te presentamos una guía para saber cómo actuar en caso de enfrentarte a esta situación en el año 2024.

¿Qué hacer si no estás de acuerdo con la resolución?

Si te han denegado la incapacidad permanente y no estás de acuerdo con ello, tienes varias opciones:

Paso 1: Presentar una reclamación previa

El primer paso es presentar una reclamación previa vía administrativa ante la Seguridad Social. Este trámite permite solicitar una revisión de la decisión inicial. Es importante tener en cuenta que el plazo para presentar esta reclamación es de 30 días hábiles desde la notificación del rechazo. Una vez realizada la reclamación, se esperará una nueva resolución por parte del INSS.

Paso 2: Interponer una demanda judicial

Si la respuesta a la reclamación previa continúa siendo negativa, el siguiente paso es acudir a un abogado especializado para interponer una demanda judicial ante el Juzgado de lo Social. Esta acción debe realizarse dentro de un plazo de 30 días hábiles a partir de la notificación de la resolución de la reclamación previa. Durante el juicio, se deben presentar pruebas sólidas que respalden la solicitud de incapacidad permanente.

Paso 3: Recurrir la sentencia judicial

En caso de que la demanda sea desestimada por el juez o se otorgue un grado de incapacidad inferior al solicitado, aún queda la opción de recurrir la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia correspondiente. Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado experimentado para llevar a cabo este proceso de manera adecuada.

Te interesa

¿Qué pasa después de que te deniegan la incapacidad permanente?

Si te han dado el alta médica al negarte la incapacidad, la reincorporación al trabajo es obligatoria y debe realizarse al día siguiente de la notificación del alta médica, independientemente de la decisión sobre la incapacidad permanente.

Es crucial comunicar a la empresa la situación y solicitar información sobre la fecha y condiciones de reincorporación. De lo contrario, cualquier ausencia al trabajo podría ser considerada como falta injustificada y tener consecuencias disciplinarias.

Si la denegación de la incapacidad permanente no refleja tu capacidad real para trabajar debido a la enfermedad o lesión, existen algunas opciones que puedes considerar:

  • Puedes solicitar a la empresa disfrutar de las vacaciones acumuladas durante el periodo de incapacidad temporal.
  • Tienes derecho a solicitar un reconocimiento médico en la empresa para evaluar tu estado de salud y tus limitaciones laborales.

Aunque debas reincorporarte al trabajo, puedes seguir el proceso de reclamación frente a la decisión del INSS, presentando una reclamación previa y, si es necesario, interponiendo una demanda judicial. En caso de denegación de la incapacidad permanente, es fundamental conocer los pasos a seguir para reclamar y defender tus derechos. Actuar de manera rápida y eficiente puede ser clave para obtener una resolución favorable. Recuerda siempre buscar asesoramiento legal adecuado y comunicar cualquier cambio en tu situación laboral a tu empresa.

¡Síguenos en redes!


Volver a la Portada de Logo Paperblog