Revista Cine

Maratón de Cine de Dinosaurios en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Publicado el 14 mayo 2024 por Koprofago
Maratón de Cine de Dinosaurios en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de MadridEn el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid abrirá sus puertas de forma extraordinaria hasta la medianoche para que puedan visitarse tanto su exposición permanente como la exposición temporal Cazadores de Dragones, una muestra que cuenta la historia del descubrimiento de los dinosaurios.
El próximo sábado 18 de mayo, el MARPA ofrecerá a sus visitantes un Maratón de Cine de Dinosaurios, una jornada especial en torno a la temática de esta exposición. De la mañana a la noche se proyectarán en el museo cinco películas clásicas del género, que permitirán disfrutar de la evolución en la gran pantalla de la mirada que el séptimo arte ha ofrecido sobre estos animales fabulosos. Son las siguientes:
"King Kong"(Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, 1933)
Maratón de Cine de Dinosaurios en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de MadridUn equipo de cine encabezado por el director Carl Denham va a rodar una película a una misteriosa isla al este de Sumatra. Allí, los recién llegados descubren la existencia de una civilización prehistórica y de una tribu ancestral que secuestra a la actriz principal, Ann Darrow, para ofrecérsela a un enorme gorila llamado Kong. Clásico indiscutible del cine fantástico de todos los tiempos, epítome de la trágica historia de amor entre la bella y la bestia, "King Kong" se estrenó el 2 de marzo de 1933 simultáneamente en el Radio City Music Hall y en RKO Roxy, cines que tenían una capacidad para 10.000 espectadores. Su reacción ante el espectáculo fue unánime: quedaron a la vez aterrorizados y fascinados por el gigantesco gorila ideado por el novelista Edgar Wallace y los cineastas Ernest B. Schoedsack y Merian C. Cooper. En parte, fue gracias al genio de los efectos especiales Willis H. O'Brien, quien había hecho los efectos especiales para el largometraje inacabado de 1931 "Creation", dirigido por él mismo y cuyos modelos de dinosaurios estaban inspirados en las ilustraciones realizadas por el artista Charles R. Knight. 
"El monstruo de tiempos remotos(Eugène Lourié, 1953)
Maratón de Cine de Dinosaurios en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid Tras un experimento nuclear, un deshielo provoca la vuelta a la vida de un dinosaurio, que sembrará el pánico entre la población. El argumento de “La sirena en la niebla”, relato corto de Ray Bradbury, serviría de base para esta película de Eugène Lourie; una pequeña joya que inauguraba la prolífica etapa de los filmes de ciencia-ficción de los años 50. El filme, con efectos especiales firmados por el gran Ray Harryhausen, discípulo de O’Brien y que revolucionó el cine fantástico con la técnica delstop motion, se convirtió en un gran éxito internacional, y en el primero de una modalidad que la cinematografía japonesa se apresuró a explotar hasta la saciedad.
"Japón bajo el terror del monstruo(Ishiro Honda, 1954)
Maratón de Cine de Dinosaurios en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de MadridLas sucesivas desapariciones de varios barcos pesqueros en pleno Océano Pacífico provocan un clima de temor e incertidumbre en Japón. Un equipo de investigadores es enviado a la isla de Odo, donde descubren las huellas de Godzilla, una criatura legendaria al que las radiaciones nucleares han convertido en un gigantesco reptil mutante. El monstruo abandona la isla y se dirige hacia Tokio, sembrando por el camino el caos y la destrucción. Dirigida por Ishiro Honda, se trata de la primera película de Godzilla, el rey de los kaiju, y pretendía ser una metáfora del peligro potencial de la energía nuclear. El filme se convirtió en un gran éxito de taquilla en Japón, y fue estrenado dos años más tarde en Estados Unidos con un nuevo montaje.
"Hace un millón de años"(Don Chaffey, 1966) 
Maratón de Cine de Dinosaurios en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid En la Prehistoria, Tumak es expulsado de su tribu por haberse peleado con su padre, y vaga durante días en un estado lamentable hasta que es salvado por otra pacífica tribu. Al llegar, Tumak se acabará enamorando de Loana, uno de sus miembros. Esta nueva versión producida por los míticos estudios británicos Hammer Films se trata de un remake del clásico estadounidense del mismo título, rodado en 1940 por Hal Roach. El filme, con el escultural físico de Raquel Welch y los ingeniosos efectos especiales creados por el gran Ray Harryhausen como principales bazas, fue todo un éxito de taquilla y dio lugar a diversas imitaciones.
"Parque Jurásico(Steven Spielberg, 1993)
Maratón de Cine de Dinosaurios en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid La empresa del millonario John Hammond ha conseguido algo extraordinario: utilizando la sangre de mosquitos atrapados en ámbar y fosilizados durante millones de años, ha logrado recrear el ADN de muchos de los dinosaurios de la era mesozoica hasta reproducirlos genéticamente. Ahora, Hammond planea abrir un parque temático lleno de dinosaurios vivos. Antes de ello, convoca a un grupo de expertos para que lo vean y le den su opinión. Pero durante la visita, algo falla y el grupo de científicos queda a merced de los animales. Uno de los mayores éxitos de la carrera de Steven Spielberg, basado en la novela superventas de Michael Crichton. Se crearon hasta dieciséis especies de dinosaurios para el largometraje, tanto digitales como robóticos, consiguiendo unos resultados nunca vistos hasta aquel momento. 
Por otro lado, a las 19:00 horas habrá un coloquio sobre la presencia de los dinosaurios en el cine y en la cultura popular. En el mismo participarán José Luis Sanz, Catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los comisarios de la exposición, Iván Narváez, paleontólogo y miembro del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED, y Enrique Baquedano, director del MARPA.
El maratón y el coloquio tendrán lugar en el Aula de Seminarios Manuel Fernández-Miranda del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Más información aquí.

Volver a la Portada de Logo Paperblog