Revista Cultura y Ocio

Manfred Mann´s Earth Band - Solar Fire (1973)

Publicado el 09 diciembre 2019 por Moebius
Manfred Mann´s Earth Band - Solar Fire (1973)Lo había sido pedido en la lista de correo, aquí lo tienen... Y vamos con otro de esos discos que entran en nuestra sección de trabajos sin términos medios, no tanto porque el disco llegue a ese extremo, pero sí esa polarización logra esta banda, que ha coqueteado con el primer AOR, y ese sonido tan yanky. Igualmente, este disco es buenísimo (pueden mirar la calificación en Progarchives para darse una idea) y estoy seguro que le va a gustar a quienquiera que lo escuche (y personalemtne es el único disco de la banda que recomendaría), un fino álbum que en su momento llevó al grupo a ser reconocido en todo el mundo. Como el título podría sugerir, este tiene algunos temas muy astrales y cósmicos, pero también combina pasajes oscuros más pesados y bien progresivos con algunas tendencias de rock clásico, bastantes climas y ambientes, excelentes melodías y pasajes musicales. Por todo eso, "Solar Fire" es un disco dinámico y maravillosamente rico e intensamente profunda que hoy les trae el Mago Alberto.
Artista: Manfred Mann´s Earth Band
Álbum: Solar Fire
Año: 1973
Género: Crossover prog
Nacionalidad: Inglaterra
Manfred Mann´s Earth Band - Solar Fire (1973)
Aquí, el comentario del Mago Alberto que es quien nos presenta este lindo disquito que les recomiendo empecinadamente.
Una banda que no tiene términos medios, se ama o se odia. Manfred Mann´s Earth Band tuvo desde siempre un público muy adepto y otro detractor, y eso se debe a que su propuesta musical coquetea fuertemente con el progresivo, con tintes o pinceladas lineales muy complacientes, pero siempre hay una excepción y este album es una muestra de ello, es que "Solar Fire" es un trabajo logradísimo, sin esas canciones hiteras y comerciales, orientado en su totalidad hacia la cosa mas elaborada y haciendo alarde de un buen gusto descomunal.
La prensa especializada coloca a este proyecto como el más logrado de la banda y esta vez no se equivocan, "Solar Fire" es estupendo. Con el paso del tiempo Manfred Mann fue reconocido como un tecladista superlativo, y prueba de ello son los momentos instrumentales donde el tecladista británico hace gala de su virtuosismo.
Otro rasgo distintivo es que Manfred Mann´s Earth Band suena muy estadounidense, hasta podríamos colocarla en ese grupo donde descollan Kansas, Styx o Journey, tampoco es casual la admiración de la banda hacia Bob Dylan, a quien versionan no solo en este disco sino en varios otros trabajos, pero bueno, lejos de apreciaciones personales hay que reconocer que los muchachos tienen lo suyo.
Desde el inicio "Solar Fire" te atrapa y no tiene desperdicio en todo su desarrollo, amenlo u odienlo, pero Manfred Mann´s Earth Band no te deja a pie, podríamos mencionar como importantes también a su album "The Roaring Silence", pero como dijo Karina "lo dejo a tu criterio".
Un grupo que hace mucho tiempo lo habían pedido y que seguro va a despertar polémica auditiva en la comunidad cabezona, pero si el río suena es porque agua trae.
Mago Alberto
Manfred Mann´s Earth Band - Solar Fire (1973)

Manfred Mann´s Earth Band - Solar Fire (1973)
Solar Fire es uno de los mejores discos que Manfred Mann´s Earth Band publicó y tal vez seguramente sea su disco más orientado hacia el rock. Los teclados de Manfred Mann se alzan como protagonistas indiscutibles en este álbum, además de las guitarras y los arreglos instrumentales, algunos de ellos inspirados en la suite clásica de Gustav Holst, Los Planetas.
Este fue el primer disco de la banda que tuve la oportunidad de escuchar y el que siempre circuló entre mi grupo de amigos. Más tarde tuve la oportunidad de escuchar otros discos que también me encantan, como 'Good Earth', 'Nightingales and Bombers' (mi favorito) y su primer trabajo 'Manfred Mann's Earth Band'. Sin embargo sus álbumes más famosos me resultan un tanto comerciales, aunque me gusta mucho la versión en vivo de Mighty Quinn publicada en 'Watch'. También me resulta bastante pasable 'The Roaring Silence', pero prefiero todo lo que publicaron hasta 1975 y que son los que he mencionado antes, además de 'Messin', 'Glorified Magnified' y por supuesto, 'Solar Fire'.
Volviendo a Solar Fire, resulta difícil de creer que 'Father of day, Father of night' sea una versión de Bob Dylan. Es un tema largo que ilustra a la perfección el sonido que me gusta de esta banda, una especie de hard rock progresivo con predominio de teclados y guitarras eléctricas. También están bastante presentes en este disco los coros femeninos que le dan un aire clásico y tétrico. Posiblemente sea el mejor tema del disco.
'In The Beginnning, Darkness' sigue la estela del tema anterior, un poco más cerca del hard rock progresivo y en el que las mejores partes siguen siendo las improvisaciones de teclados y guitarra. Me encanta el ritmo de 'Pluto the Dog', que recuerda a veces a Pink Floyd, no sé si por los cargantes ladridos del perro. 'Solar Fire' también es una buena canción, pero que no aporta nada diferente a lo que venimos escuchando hasta ahora, excepto el poder seguir disfrutando del peculiar sonido de órganos y sintetizadores. 'Saturn, Lord of the Ring / Mercury the Winged Messenger' es otro buen tema, dividido en tres partes, una más rítmica, otra lenta y una última improvisada. Por último 'Earth the Circle' partes 1 y 2 son improvisaciones y variaciones para el lucimiento del líder de la banda, resultando más interesante la parte 1.
 'Joybringer' no figuraba en mi edición anterior y ahora si en los bonos de las últimas remasterizaciones. Parece que hubo dos ediciones distintas en el Reino Unido y en los EEUU, siendo en esta última en la que aparecía 'Joybringer' y faltaba una de las partes de 'Earth the Circle'. Es el tema más comercial con diferencia y no me extraña que prefiriesen incluirla para el mercado americano. Entre los temas que adoro de este grupo, está 'As Above So Below' (increíble improvisación que se utilizó para la pista Mighty Quinn del álbum Watch) incluida en 'Nightingales & Bombers',  tal vez su mejor álbum junto con el primero y 'Solar Fire'.
 Aunque no sea este uno de los grandes del rock progresivo, si que es un gran disco de una banda bastante poco conocida e imprescindible en cualquier discografía de rock progresivo y rock en general.
Mingus
Manfred Mann´s Earth Band - Solar Fire (1973)
Lista de Temas:
1. Father Of Day, Father Of Night
2. In The Beginning, Darkness
3. Pluto The Dog
4. Solar Fire
5. Saturn, Lord Of The Ring / Mercury, The Winged Messenger
6. Earth, The Circle Part 2
7. Earth, The Circle Part 1
8. Joybringer (Single - Bonus Track)
9. Father Of Day, Father Of Night (Edited version, prev. unreleased - Bonus Track)
Alineación:
- Mick Rogers / guitar, vocals
- Manfred Mann / organ, synthesizer, vocals, co-producer
- Colin Pattenden / bass
- Chris Slade / drums
With:
Doreen Chanter / backing vocals
Irene Chanter / backing vocals
The Grove Singers / backing vocals
Peter Miles / percussion (2)
Paul Rutherford / trombone
Manfred Mann´s Earth Band - Solar Fire (1973)

Volver a la Portada de Logo Paperblog