Revista Cultura y Ocio

→ Love Letters to the Dead - Ava Dellaira

Por Finallitymax

→ Love Letters to the Dead - Ava DellairaCarta de Amor a los Muertos 

Ava Dellaira

Título: Love Letters to the Dead
Autor: Ava Dellaira
Editorial: Farrar, Straus and Giroux
Fecha de publicación: 1 de Abril de 2014. EUA -
Sinopsis: 
Comienza como una tarea para la clase de Inglés: Escribe una carta a una persona muerta. Laurel elige Kurt Cobain porque su hermana, May lo amaba. Y murió joven, al igual que May lo hizo. Pronto, Laurel tiene un cuaderno lleno de cartas a gente como Janis Joplin, Amy Winehouse, Amelia Earhart, Heath Ledger, y más; a pesar de que nunca le da una sola de ellas a su maestra. Ella escribe sobre el inicio de la escuela secundaria, la navegación por las nuevas amistades, enamorarse por primera vez, aprender a vivir con su fracturada familia. Y por último, sobre el abuso que sufrió mientras May se suponía que estaba cuidando de ella. Sólo entonces, una vez que Laurel ha escrito la verdad sobre lo que pasó con ella, ¿Puede realmente ella comenzar a aceptar lo que le pasó a May?. Y sólo cuando Laurel ha comenzado a ver a su hermana como la persona que era; encantadora y sorprendente y profundamente imperfecta; puede comenzar a descubrir su propio camino.
→ Love Letters to the Dead - Ava Dellaira

Reseña | Mi Opinión 

<Mil estrellas alumbrarán mi camino esta noche> 
Lauren tiene quince años y toda una vida por comenzar. Soñar con fiestas, chicos guapos y un millar de posibilidades se cierran... como los ojos de su hermana May, quién seis meses antes de comenzar la preparatoria. Murió. La tragedia que envuelve esta novela se meterá en cada poro de tu piel y te hará sentir lo que, en realidad, es una perdida. Desde la perspectiva de Lauren, podemos sentir cómo al pasar de los meses, su confianza se ha ido desvaneciendo. No cómo el recuerdo de May, que sigue palpitante. Al iniciar la preparatoria, la maestra de ingles les pide escribir una carta a un personaje muerto, tal como si lo fuera a recibir. Pero Lauren no lo entrega. Aún que la maestra, quien sabe de su pasado, le haya otorgado dos extensiones de tiempo. Lauren no entrega sus cartas porque se convirtieron en muchas. Y ella sabía que, aún que los muertos ya no estén, nos siguen escuchando. Nos siguen leyendo. Y ella quería que por lo menos alguien, leyera su historia. La historia de su vida. 
"Creo que mucha gente quiere ser alguien, pero tenemos miedo de que si lo intentamos, no vamos a ser tan buenos como todo el mundo imagina que podríamos ser."
Lauren.
Dejando de lado lo maravillosa que me ha parecido la pluma de esta autora, quiero recalcar la influencia notable de Stephen Chbosky durante la trama. No es menospreciar el trabajo de Dellaira, solamente que el contexto, quizá la inspiración del personaje y la estructura; eran demasiado parecidas a Chbosky.
Y eso me gustó.
Love letters to the dead ha sido un libro precioso que me he terminado prácticamente en tres días. No solo por la emoción que caracterizó la trama, si no, también por los personajes "famosos" que pudimos ver dentro de la novela.
Me mata que incluyan artistas, y aún mas cuando los conozco. Aún más cuando son mi mayor influencia; como lo es Kurt Cobain.
La forma en la que está novela cayó en mis manos ha sido una reverenda sorpresa.
Primero, el pasado 3 de Abril me llegó un correo a el mail que tengo conectado al blog. En esté venía un archivo adjunto con una pequeña leyenda que decía "Espero que lo disfrutes". Y tras este misterioso correo, descargue el archivo, que se quedo esperando en mis escritorio por varios días. Hasta que el 10 de Abril, la iniciativa Mochiles Literarios me mando un correo avisando de su blog y sobre la lectura de este mes. Cuál va siendo mi sorpresa!. Era el mismo libro que el anónimo. Obviamente, después de lo que había pasado con este archivo me decidí a leerlo. Y no me arrepiento para nada.
La reflexión que me dejó esté libro durará para toda la vida.
Muchas veces nos culpamos por las terribles decisiones que tomas otras personas, al paso del tiempo dejamos de sentirnos culpables y comenzamos a odiarnos. Odiar a esas personas por dejarnos desprotegidos ante un mundo que nos abre las puertas de lo infinito. Ante una guerra que se ve inminente. El vivir solos y cargar con nuestra pena.
Cuando alguien cercano a nosotros se va, seguimos en ese shock de "¿Volverá?". Pero muy en el fondo sabemos que no lo hará, que solo queremos postergar la aceptación quedándonos estancados en los recuerdos de lo que vivimos con esa persona.
En esté libro vivimos la evolución de la aceptación de Lauren. Cómo al pasar de las páginas dejó de preguntarse si iba a volver, y se preguntaba él porqué. Después, llegó a cuestionarse la culpa y finalmente llegó la aceptación.
Desde el principio pude notar un trasfondo tremendo en la historia, porque las personas no cambian por nada. Los seres vivos respondemos a la muerte como la perdida, pero se notaba que Lauren no solo había perdido, había sufrido antes de perder. Y eso era la conexión tremenda con Stephen Chbosky.
La mentalidad de esta niña, para mi, era sorprendentemente infantil. A sus trece años aún seguía creyendo en hadas, cuando yo, me enteré de que no existía Santa Clous a los ocho. Obviamente somos totalmente diferentes, pero muy parecidas al mismo tiempo.
El modo en el que ella recogía este sufrimiento y lo trataba de vendar con la explosión de la música es lo mismo que me pasa, el querer expresarte en la voz de otro cubre el sentimiento de dolor que nos opaca.
Quedaron muchos puntos que tratar, que ha decir verdad tal vez no eran tan relevantes, pero para mi lo fueron.
Como el que este libro no se trata completamente de amor, sabemos que es una novela realista, adaptada a una generación de best sellers que hablan de relaciones turbias y amores inalcanzables. Pero en esté me encontré con una pareja, que a pesar de los conflictos, seguían unidos porque uno cubría el dolor del otro.
Era un amor real, no uno enfermizo ni pintado como efímero. Ellos sabían que tendrían un final pero mientras durará, lo aprovecharían.
En fin, alargaría esta opinión por siglos, hablando de lo mucho que ha entrado en mi corazón. Pero por ahora, tengo un examen de Trigonometria que aplicar mañana, un chico al cual amar mucho, sueños y metas inalcanzables que espero cumplir y por supuesto, mucha música que escuchar.
Nos vemos.
Les deseo una larga y prospera vida a todos.
Max. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog