Revista Tecnología

Los videojuegos mueven en España más de 750 millones de euros en 2013

Publicado el 31 marzo 2014 por Jon Llaguno @jonllaguno

Balance Anual aDeSe 2013

Balance Anual aDeSe 2013

Como cada año, la patronal del videojuego en España (aDeSe) ha hecho públicos los datos generales de ventas y situación del sector a nivel nacional, en base a los resultados obtenidos a lo largo del año 2013.

Considerando que en líneas generales se observa una tendencia a a la baja en los hábitos de consumo de los españoles en una de las industrias más importantes de la actualidad a nivel mundial, nos encontramos muy lejos aún de los años dorados que vivimos en fechas anteriores a la crisis que vivimos. En este sentido, mientras que 2012 supuso un importante mazazo para las expectativas de crecimiento de la industria, los datos de 2013 devuelven  ligeramente la esperanza al sector y hacen pensar en una recuperación paulatina a lo largo de 2014 gracias, en parte, a la estabilidad que puedan obtener las ventas de las videoconsolas de nueva generación y los esperados lanzamientos para las principales plataformas de entretenimiento digital.

Entrando ya en detalle, el estudio confirma que en el último año se vendieron un total de 10.830.000 unidades de videojuegos en España (que se dice pronto), así como 1.172 videoconsolas y 4.444.000 periféricos. Estas ventas, que supusieron un movimiento económico de 762 millones de euros, consolidan los videojuegos como la primera industria de ocio digital de nuestro país. Por otro lado, aunque los números sean apabullantes, la industria ha sufrido un descenso importante en las ventas de entre un 7% y un 15% con respecto al año anterior, lo que nos obliga a mantener los pies en la tierra pese a los ligeros repuntes de las ventas de finales de año.

Venta de juegos por plataformas en 2013

Seguimos viviendo tiempos complicados en la industria con las esperanzas puestas en la madurez de las nuevas plataformas en 2014 y las buenas perspectivas que otorga el crecimiento e internacionalización de desarrolladores locales, lo que nos invita a pensar en aumentar la presencia de equipos nacionales en una industria en la que se echa de menos el reconocimiento del talento de los de casa. En cualquier caso, el Balance Anual por parte de aDeSe invita a la reflexión en muchos otros aspectos significativos, por lo que todos los que formamos parte de la industria (de uno u otro modo), tendremos que mejorar en muchos aspectos si queremos volver a posicionar el sector en el trono en el que tan cómodamente se ha encontrado en años anteriores.

En relación a la inversión publicitaria (que es la que más me toca de lleno), la inversión de la industria en publicidad en medios superó los 22 millones de euros. Si bien es una cifra bastante alta, debemos tener en cuenta que en 2012 la inversión fue de algo más e 26 millones, lo que supone un descenso del 16% en el último año. 

Inversión publicitaria 2013

Puedes descargar el Balance Anual aquí: Balance_aDeSe_2013.

Volver a la Portada de Logo Paperblog