Revista Cultura y Ocio

Los gigantes y cabezudos en las fiestas del Pilar en Zaragoza

Por Diodenorl @diodenorl

Estamos en plenas fiestas del Pilar de Zaragoza y ésta es una buena ocasión para acercarse a una de las tradiciones más extendidas de nuestro país, pues abunda en muchas ciudades. Sin embargo, quizá sea la capital del Ebro la ciudad con la que más se identifican. Y es que, como proclama la zarzuela con aire de jota, gigantes y cabezudos somos los aragoneses. Así pues, hemos aprovechado la ocasión y la cercanía para hacer un trabajo de campo, como los reporteros. Los hemos pillado en la plaza de los Sitios, y entre los bellos edificios construidos con ocasión de la exposición internacional de 1908, los hemos retratado en su salsa, es decir, divirtiendo a los chavales. Incluso hemos conseguido hablar con ellos...
              
Ver Los gigantes y cabezudos de Zaragoza en un mapa más grande

Las comparsas de gigantes y cabezudos están muy extendidas no sólo por España, sino también por Hispanoamérica y otros países de Europa. En nuestro país la tradición tiene sus orígenes en la Edad media, y en Zaragoza se conoce con seguridad desde el siglo XVI, aunque pudo ser introducida en el siglo anterior desde los reinos aragoneses de Italia por el rey Alfonso V. Generalmente estos desfiles constan de un número variable de gigantes y de cabezudos. Los primeros son unas figuras de unos cuatro metros de altura que bailan y dan el toque elegante al desfile, los segundos unas grandes cabezas que persiguen (encorren, en aragonés) a los niños -cosa que no ocurre en otras ciudades- y dan el toque grotesco y divertido. Unos y otros están realizados en cartón-piedra, poliéster o fibra de vidrio con un armazón de madera, hierro o aluminio y cubiertos con amplios ropajes. Los cabezudos pesan de 12 a 16 quilos, los gigantes alrededor de 40, y los esforzados porteadores terminan empapados en sudor.

LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

El Tuerto

LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

El Robaculeros

LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

El Berrugón


Actualmente Zaragoza cuenta con 12 gigantes y 9 cabezudos, que recorren sus calles cada día de las fiestas del Pilar. Representan a personajes históricos o populares aragoneses o de la cultura española, así como personas reales que existieron en Zaragoza en algún momento de su Historia. Los más antiguos de los actuales personajes se remontan a 1841; los últimos, la cabezuda Pilara a 1982 y los gigantes José de Palafox y Agustina de Aragón a 2008, coincidiendo con el segundo centenario de los Sitios de Zaragoza

LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

El Rey y la Reina

LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

La Forana. Al fondo, los gigantes

LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

El Forano. De espaldas, el Robaculeros y el Boticario

Los gigantes son seis parejas: el Rey y la Reina (que representan a Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y conquistador de la ciudad en 1118, y su esposa doña Urraca, reina de León); el Duque y la Duquesa (en realidad los duques de Villahermosa); Don Quijote de la Mancha y Dulcinea del Toboso; el Chino y la Negra (en honor de Asia, especialmente las Filipinas, y de África); Gastón de Bearne y la Dama Bearnesa (símbolo del hermanamiento entre Aragón y esa provincia histórica francesa); y los citados Palafox y Agustina de Aragón. Al terminar el recorrido ejecutan un baile por parejas a ritmo de la célebre jota (también de la zarzuela Gigantes y cabezudos) que dice:pal Pilarsale lo mejor:los gigantes y la procesión


Para ver la jota de la mencionada zarzuela, pincha aquí.

LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

El Torero

LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

Dulcinea del Toboso y Don Quijote de la Mancha

LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

El Morico

Por su parte, los cabezudos son los verdaderos animadores de la fiesta. Persiguen a los chavales con un latiguillo aunque son muy cariñosos con los niños más pequeños y se dejan fotografiar sin ningún problema. Son nueve: 

  • el Morico: quizá el más popular. A pesar de su nombre, no es un árabe, sino que representa a un jinete de carreras de raza negra. El honor de llevarlo corresponde al más veterano de los porteadores, que actualmente lleva 28 años desempeñando esta labor. Se desconoce con exactitud a cuándo se remonta este personaje.
  • el Tuerto: se cree que pudo inspirarse en Melendo, un médico zaragozano de muy mal genio. Otros lo identifican con el rey José I. Se remonta a principios del siglo XIX.
  • el Forano: esta palabra significa forastero en aragonés. Representa a un hombre que va a las fiestas de la capital vestido con sus mejores galas (de ahí que lleve traje de pana y sombrero de copa). 
  • la Forana: mujer del Forano desde que los casaron en 1916 (con asistencia de otros cabezudos de toda España). Representa a unabaturra.

LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

El Boticario

 

LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

La Negra, el Chino y la Reina (de espaldas)

  • el Berrugón: presenta una gran verruga en el rostro, de ahí su nombre (en aragonés no se usa la uve). Representa a un magistrado de la ciudad, lo que hoy llamamos un concejal. Lleva un traje del siglo XVIII con un sombrero de tres picos.
  • el Torero: representa a un torero del siglo XVIII, por eso va vestido a la moda goyesca
  • el Robaculeros: no se sabe con seguridad qué o a quién representa. También su nombre es de significado incierto. Lleva barba y un gorro rojo.
  • el Boticario: Probablemente es Pedro Alonso, un ciudadano acaudalado de Zaragoza, aunque debido a su nombre otros lo identifican con Tomás Bayod, que tenía una botica en la calle de Alfonso I.
  • la Pilara: la más documentada por ser muy reciente. Se trata de Pilar Lahuerta, célebre cantante del antiguo salón Oasis. Va vestida como la artista en sus actuaciones.

LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

La Pilara

LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

Los doce gigantes ejecutando su danza

Todos los cabezudos tienen coplas que la gente les canta para provocarles. Veamos las más graciosas:El forano se ha cagaola Forana lo ha limpiaocon un trapo colorao
Que no se digaque no se noteque la Forana lleva bigote
El torero como es tan chulosalta la tapiay se rompe el culo
La Pilara cuando caminamueve las plumascomo una gallina

LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

La Pilara, el Torero, el Berrugón y el Forano dentro del colegio Gascón y Marín

LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

La Pilara, el Torero y el Berrugón con sus respectivos porteadores

El recorrido, que dura aproximadamente una hora y media, es cada día diferente, abarcando diferentes barrios, y siempre saliendo de un colegio y llegando a otro, donde los porteadores se convierten en sus personajes o se despojan de ellos. Las imágenes de este artículo corresponden al final del recorrido de ayer día 9 de octubre de 2012, en los aledaños y el interior del colegio público Gascón y Marín, en la plaza de los Sitios. Los porteadores son funcionarios del Ayuntamiento de Zaragoza que realizan esta función al margen de la que habitualmente les corresponde como tales. Nosotros los hemos captado en acción entre la multitud pero también al finalizar su tarea, cansados y sudorosos pero visiblemente satisfechos por ser protagonistas de una tradición que es símbolo de su ciudad. Sin duda lo que más les satisface son las sonrisas y el cariño mostrado por los niños.


Los gigantes y cabezudos son parte indisoluble de las fiestas del Pilar, con personajes enraizados en la Historia, grande y pequeña, de Zaragoza. Son uno de los actos más populares de unas fiestas de por sí muy populares. Quien visite la ciudad inmortal en estas fechas, no debe perderse este espectáculo bonito, lleno de tradición, y sobre todo divertido.Texto y fotos © LAGARTO ROJO Permitida su reproducción siempre que se cite su procedencia.

Para más información:http://www.zaragoza.es/turismo/http://www.zaragoza.es/ciudad/fiestaspilar/Artículos relacionados:UNA FOTO: CATEDRAL BASÍLICA DEL PILAR DE ZARAGOZAUNA OBRA DE ARTE: "URANO" DE PABLO GARGALLOOTRAS TRES PLAZAS DE TOROSZARAGOZA, LA CIUDAD DEL EBRO (I) (serie de cinco artículos)


Síguenos:Lagarto ROJO
LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA

Promociona también tu página 
Seguir por correo electrónico
Premios 20Blogs

Premios 20 Blogs 2012: pincha aquí y vota por LAGARTO ROJO
(del 14 de diciembre de 2012 al 28 de enero de 2013)
Votar en los Premios Bitacoras.com

Premios Bitácoras 2012: pincha aquí y vota por LAGARTO ROJO.


Volver a la Portada de Logo Paperblog