Revista Insólito

Los gigantes de la Patagonia

Por Lapuertadelmisterio
Los gigantes de la Patagonia

La primera vez que se hablo de la civilización de los Gigantes de la Patagonia hemos de irnos a los registros del famoso explorador Fernando de Magallanes. Magallanes, nunca escribió el relato de su viaje, ya que murió en una batalla en la Filipinas mucho antes de su barco regresara a Europa.

De una tripulación de 260 personas que viajaron con Magallanes en 1519, sólo regresaron 18 hombre y, entre ellos, estaba Antonio Pigafetta.

Pigafetta fue el encargado de escribir estos registros, y nos cuenta lo siguiente del primer contacto con los Patagones:

"Pasamos dos meses en ese lugar sin ver a nadie. Un día, de repente vimos a un hombre desnudo de estatura gigante en la orilla del puerto. El capitán general envió a uno de nuestros hombres hacia el gigante, el hombre llevó al gigante a un islote en el que el capitán general estaba esperando. Cuando el gigante estaba en la Capitanía General en nuestra presencia, se maravilló mucho y hacía señas con un dedo levantándolo hacia arriba, haciéndonos creer que habíamos llegado desde el cielo. Era tan alto que sólo le legábamos hasta la cintura, estaba bien proporcionado.

Su rostro era grande y estaba pintado de rojo por todas partes, mientras que por alrededor de los ojos, estaban pintados de color amarillo. Su escaso pelo estaba pintado de blanco. Estaba vestido con pieles cosidas de animales. Sus pies estaban cubiertos con unas pieles simulando así unos zapatos. En la mano llevaba un corto pero pesado arco, con una cuerda un poco más gruesa que las del laúd, fabricada con los intestinos del mismo animal, y un manojo de flechas de caña en lugar de cortas emplumadas como las nuestras, y con puntos blancos y piedras de pedernal negro como las fechas turcas, en lugar de hierro. Esos puntos tuvieron que ser hechos con otra pierda."

Cien años más tarde, en el Ecompassed Mundial (londres, 1628), el primer relato detallado de circunnavegación de Sir Francis Drake, el autor, el sobrino de Drake, escribió:

"Magallanes, no estaba totalmente equivocado al nombrar a los gigantes, a como por lo general, se diferencian de la especie común de los hombres, tanto en estatura, bienes, y la fuerza del cuerpo, como también en el gravedad de su voz, pero sin embargo, no son algo tan monstruosos, o tipo gigantes, a como fueran reportados; habiendo algunos hombres ingleses tan altos como los más altos de todos los que pudimos ver, pero por ventura, los españoles no pensaron, que jamás ningún hombre inglés iría allí, a reprenderlos, y que aquellos podrían presumir a mayor audacia la mentira: el nombre Pentagonés, siete pies y medio, describiendo la altura completa (sino es un poco más) del más alto de ellos, pero es acertado, que las crueldades españolas utilizadas allí [refiriéndose a la toma de rehenes allí por parte de Magallanes] lo han hecho más monstruoso en mente y modales, y después en el cuerpo."

Éste, redujo la altura de los Patagoneses de diez pies a siete pies y medio, pero obviamente estaba más que empeñado en desacreditar al español, culpándolos de la monstruosidad de los gigantes. Irónicamente él, realmente estaba confirmando los hechos básicos de este mito.

En la década de 1700, el mito todavía estaba vivo y entreteniendo a los europeos. Horace Walpole, el historiador Inglés y novelista gótico, publicó ' Un relato de los Gigantes, descubierto recientemente: En una carta a un amigo en el país ' tras el regreso en 1766 del capitán John Byron, que había dado la vuelta al mundo en el HMS Dolphin. Se filtró la noticia de que la tripulación había visto gigantes de nueve pies en América del Sur.

Los gigantes de la Patagonia

El acoplamiento en Mayo de Byron y la publicación en Julio de Walpole sugiere la rapidez con que los rumores pasaron a lo largo de Londres. En sus treinta y una páginas de folleto, Walpole satiriza la idea y en tono de burla sugiere que un número limitado de las mujeres gigantes podrían ser importadas "por el bien de la reparación de nuestra raza". La historia oficial del viaje de Byron, que aparece en 1773, finalmente, echa por tierra el mito, pero no sin respetar las características verticales los patagoneses:

"Cuando llegamos a una pequeña distancia de la orilla, vimos, lo más cerca que puedo adivinar, unas quinientas personas, algunas a pie, pero la mayor parte a caballo .... [U] no de ellos, que después parecía ser un jefe, vino hacia mí: era de una estatura gigantesca, y pareció darse cuenta de los cuentos de monstruos en una forma humana .... [S] i se me permite juzgar de su altura por la proporción de su estatura para mía, no podría ser mucho menos de siete pies .... Sr. Cumming [uno de los oficiales de Byron] vino con el tabaco [un regalo], y yo no podía dejar de sonreír ante su asombro que vi expresado en su rostro, al percibir a sí mismo, a pesar de seis pies y dos pulgadas de alto, se convierten en un pigmeo entre gigantes, porque estas personas pueden en realidad más correctamente ser llamados gigantes de los hombres altos ... el menor de los cuales eran por lo menos cuatro pulgadas más alto."

¿Tú qué opinas?


Volver a la Portada de Logo Paperblog